Banner Central

Historia de UW Control en Modern (Parte 1)

What do you think of the new Modern format? (¿Qué piensas del nuevo formato Modern?)

Terrible, banned list makes control unplayable. (Horrible, la lista de prohibidas hace que el control sea injugable.)

Así de tajante contestaba Andejs Prost en su Top 8 profile del Pro Tour de Philadelphia en 2011, el torneo en el que Modern nació como formato competitivo.

Para ese torneo, se jugó con una pequeña lista de baneo preventiva con las cartas que habían dominado los formatos en los que habían sido legales, entre ellas dos cartas azules muy importantes, Jace, el escultor mental y Visión ancestrals.

Realmente, aunque esas cartas hubiesen sido legales, era bastante difícil que hubiese sido viable jugar control en un formato desconocido donde premiaba el combo, con cartas como: Cardumen llameante, Green Sun's Zenit o Storm como pilares de un formato virgen.

Desde entonces, jugar control en Modern ha sido una tarea bastante difícil. La calidad de las amenazas era infinitamente superior que la de las respuestas. Y si por un casual, no tenías la respuesta específica para esa amenaza en el momento exacto, significaba perder la partida.

Pero, poco a poco, eso fue cambiando, nuevos sets eran lanzados, los decks de control conseguían nuevas armas y las distintas actualizaciones de la banned and restricted list han permitido que aquellas dos cartas que antes citaba (Jace, el escultor mental y Visión ancestrals) hayan sido liberadas. Siendo así, y tras una larga historia, se ha conseguido posicionar a las barajas de control desde ser "unplayable" a llegar a ser un 16% del metagame del día dos del último GP de Modern que se ha celebrado.

Pero analicemos pormenorizadamente cómo Modern ha sufrido esta evolución hasta nuestros días:

Había pasado un año desde el Pro Tour de Philadelphia, y desde ese evento ninguna UW había dejado constancia de su presencia en Modern. No es hasta el GP de Lyon, donde se dio a conocer a Jeremy Dezany dentro de la escena competitiva, cuando vemos un vestigio de UW aparecer en el formato:

Como podéis ver, la baraja dista mucho de ser una baraja de control tradicional. Su Gameplan, como el propio jugador comentaba en su player profile, era más parecido al de Jund (la reina del formato por aquel entonces) con base UW, que una UW control tal y como podíamos esperar. Y era bastante lógico, ninguna de las herramientas del control clásico tal y como lo conocíamos estaban disponibles o eran efectivas en la época. Así que era mejor jugar un deck de amenazas que de respuestas. Hasta 19 criaturas jugaba de base el deck, y 0 cartas con efecto ira en las 60 iniciales.

Sin embargo, no tardaríamos en ver en volver a ver islas y llanuras pero las mesas, y esta vez sí, con una construcción puramente de control tal y como la conocemos hoy en día. Muchos planeswalker, mana denial en forma de Mares propagantes y Esfera de detención para eliminar permanentes molestos. Sin más, os muestro la lista con la que Colin Norton hizo top 8 en el GP de Toronto a finales de 2012

180928a

Y aquí os presento, la primera baraja de control viable en el formato. Desde el primer Pro Tour de Modern, donde control era "unplayable", a este tipo de construcción de control propia de Modern tal y como las conocemos, había ocurrido una pequeño suceso. Y este no es ni más ni menos, que la salida al mercado de Return To Ravnica, y su gremio azorio por bandera, con dos cartas absolutamente relevantes como Veredicto supremo y la más importante, y que yo considero una de las cartas más infravaloradas del formato: Jace, arquitecto del pensamiento.

Como dije, la baraja repite los estándares de las barajas de control que se ven en Modern, algunos Contrahechizos (llama la atención la absoluta ausencia de Dictado críptico), mana denial, iras y un pequeño equipo de planeswalker como finisher y ventaja de cartas. El deck incluye un pequeño splash a negro, para incluir la que era la carta del momento, donde las Junds splasheaban a blanco para ganar los mirrors, y esta no es otra que Almas persistentes.

Pero el deck evolucionó, dejó las construcciones pesadas de big mana spell como los planeswalkers, para convertirse una baraja draw and go y jugar oponente un montón de instants spells en el turno del oponente. Para ello, las listas incluyeron sin ningún tipo de vergüenza, un tercer color (el rojo) con el fin de encontrar un poco de presencia en el early game, aparte de poder activar el modo burn con los rayos (como Relámpago, Hélice de relámpagos y Electrolizar) en combinación con los Mago lanzachasquidos.

Aún así, el control no era la mejor de alternativas para jugar en Modern, Jund, Pod, Twin, Affinitty... eran las barajas que formaban el rompecabezas de Modern en ese momento. Sin embargo, la hegemonía de las barajas de control la tenía UWR, de la que existían dos versiones: o bien la versión flash con Contrahechizos, rayos, iras y el playset de Mago lanzachasquidos para acabar la partida gracias a las Columnata celestial y el citado anteriormente modo burn; o bien la versión midrange, que a su vez era, la versión más popular de la baraja. Siempre iba acompañada del playSet de Geist de San Traft, Ángel de la restitución y algún Engendro fauces de trueno.

Para muestra un botón: Vjeran Horvat se alza la victoria con UWR Midrange en el Gp de Praga a mediados de enero de 2014 con la siguiente lista:

Y un mes después, Shaun Maclaren se hace con la victoria en el Pro Tour de Born of the Gods en Valencia con la siguiente lista:

180928b

UW control tal y como la conocemos estaba desaparecida en combate, si querías jugar control en Modern parecía que la tierra que tenías que elegir era la Respiraderos de vapor y no nuestra querida Fuente consagrada. No era el lugar para las llanuras y las islas, jugar Relámpago era una prioridad, era inevitable no jugarlos ¿Por qué negarse a jugar la mejor carta del formato? Era un disparate no hacerlo.

Hasta aquí, hemos cubierto la primera parte de vida del formato, justo antes de Khans of Tarkir y traernos las fetchlands amigas al formato. Y con ellas, una pequeña revolución el mismo. Ya que hasta entonces, y por surrealista que parezca, para buscar bosques tenías que incluir Bosque tropical brumoso aunque tu deck no jugara ni una sola isla.

Era difícil imaginar que una carta que estuvo ahí casi desde el comienzo del formato (Términus) haya pasado a convertirse en una carta completamente olvidada a ser un staple del mismo, pero eso lo descubriremos la semana que viene con la segunda parte de este artículo y como control llegó a ser una opción viable.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon