Corría el año 2011, el mundo parecía un lugar más hostil de lo que es actualmente, el Oscar a la mejor película lo ganó un film del que ya nadie se acuerda, el Papa Juan Pablo II acababa de ser beatificado y en nuestro país surgía un movimiento que parecía inofensivo, pero que acabó revolucionando todo el panorama político actual, el movimiento 15-M.
Existe además un acontecimiento que no encontrarás repasando la Wikipedia, y no es otro que el nacimiento del formato que lo cambió todo: Modern.
El 19 de mayo de 2011 Modern veía la luz como formato no competitivo en el Magic Online (parecido a lo que es Brawl actualmente). El formato se fue haciendo hueco poco a poco entre los usuarios, hasta que el 12 de agosto de ese mismo año, Wizards decidió cambiar el formato del Pro Tour de Philadelphia (que se celebraría a principios de septiembre) de Extended a Modern. Pasando así Modern a convertirse en un formato Competitivo.
En ese Pro Tour se vieron cosas que, a día de hoy, parecen impensables para el jugador habitual de Modern. Siete de los ocho decks de ese Pro Tour (el octavo es Affinity) contenían cartas actualmente baneadas en el formato y que jamás han vuelto a ver la luz desde entonces. Hablamos de cartas como Cardumen llameante, Rito de la llama, Reflexionar, Preordinar, Cenit del sol verde o Atalaya en las nubes. Sin embargo, ante toda esa vorágine de combos absurdos, se erigió como ganador el que parecía más inofensivo de todos, Gemelo astillado, pilotado por Samuele Estratti.

Como ya hemos dicho, después de aquel Pro Tour hubo una serie de baneos que tenía como objetivo erradicar los combos sin sentido del formato. Reflexionar y Preordinar entraron en esa lista, lo que provocó que el deck ganador del primer Pro Tour de Modern se volviera ligeramente inconsistente. Esto, unido a la popularización de Jund en el formato, hizo que en el siguiente Pro Tour (Modern, Return to Ranivca, Seattle 2012) hubiera hasta 3 Jund en el Top 8. ¿Alguna vez os habéis preguntado por qué Jund ya no es tan buena a pesar del debaneo de la Broodbraif Elf? Sí amigos, es porque ya no existe una Gemelo astillado con la que obtener la victoria fácil cuando te enfrentabas a ella.
La baraja de los Exarcas y las Pequeña molestias seguía existiendo en el formato. Pero existía de manera residual, con la capacidad aún de aparecer alguna vez de manera sorpresiva, como en el top 8 del GP de Lyon de 2012 pilotado por Peter Dun. Con su némesis campando libremente a sus anchas, y otros enemigos públicos cobrando más y más fuerza (véase Cambio de paisaje o Vaina de nacimiento), la baraja ya no tenía la misma capacidad que antes para dominar el formato.
No fue hasta el GP de Amberes en 2013 donde Patrick Dickmann le dio la vuelta a esta situación, convirtiendo el mazo de "combo" que era en un principio, en un mazo de "tempo". Su mazo era mucho más agresivo, incluyendo en el maindeck 4 copias de Pequeña molestia, 2 copias de Lavamante siniestro, 4 Relámpagos y 4 Mago lanzachasquidos. Su idea era poder reciclar los Bolts con los Snapcasters para acabar la partida sin tener que poner infinitas copias de ninguna criatura e ir rascando vidas poco a poco con sus endebles bichillos con flash. Mientras tanto, tú no sabías en que carta utilizar el removal, o si asumir el riesgo de girarte para matar esa Pandilla Vendilion que te estaba limando las vidas por si tenía el temido Gemelo astillado en mano.
Tal fue el éxito de la creación de Dickmann, que la baraja que se convirtió en una Staple del formato, creando nuevas variantes de la misma baraja y mejorar los diferentes emparejamientos no favorables, o bien, el Reflejo Rival. De esta manera Patrick Dickmann, con perspectivas de ganar el mirror, se presentó en el Pro Tour de Valencia con su conocida Tarmo Twin, incluyendo 4 copias del Lhurgoyf verde en sus 60 iniciales. Y estaba en lo cierto, porque hasta 3 barajas con el famoso encantamiento rojo copaban las mesas finales del Pro Tour de Born of the Gods.

Desde ese momento se estableció una ley no escrita en Modern, no podías jugar una baraja en el formato que no pudiera ganar a Twin. Si tu plan era no interactuar, jugar tus cartas sin importar lo que hubiera delante, ibas a perder ante el turno 4 no interactivo de la baraja. Sino tenías ninguna respuesta para ese momento, la baraja no era viable en el formato. Esto no significaba que fuera la mejor baraja, ni que dominara a puño de hierro un formato tan amplio como Modern, pero si convirtió en la llamada policía. Era el deck, colador del formato, no permitía que piezas no deseables se colaran en él.
Hasta que llegó el fatídico día. El 18 de enero de 2016 Gemelo astillado es Baneada del formato. Desde ese momento (sin contar el funesto invierno Eldrazi), Modern se convirtió en el formato sin ley. Cualquier baraja, hasta el mazo más psicótico que te pudieras imaginar podía convertirse en un deck ganado. Y en un momento determinado, decks a los que no le importaban lo más mínimo las cartas del rival, podían considerarse una buena idea. Ya no había gemelos, ni hadas, ni exarcas que pararan los pies a las ideas más esquizofrénicas. Todo valía, ya nada era igual.
El formato era una montaña rusa sin precedentes, donde unas semanas dominaba Shadow, otras Tron, otras veces se asomaba un deck de control por ahí para no olvidar que todavía se podía jugar Dictado críptico en el formato, etc.
Pero desde hace ligeramente poco, esa tendencia está empezando a cambiar. Una de las tribus más populares de MTG, Humanos, ha empezado a ocupar los primeros puestos de las listas de Modern. No es algo ocurra desde hace poco, desde la impresión de Compañía Reunida ya se dejaba asomar alguna lista de humanos, algo peregrinas, en los primeros puestos de las listas de Modern, como demuestra el Top 8 de Iván de Castro en el GP de Birmingham de 2017.
La baraja era una más del amplio abanico de decks jugables en Modern, pero no ha sido hasta la aparición de Ixalan y Bandida Velacometa (acompañado de Unclaimed Territory), junto la definitiva decisión de incluir Frasco de éter en las listas lo que han convertido el deck en el enemigo público número 1.
Sus éxitos o paran de repetirse: 2 copias en el Pro Tour de Bilbao, 15-0 y a la postre ganador del último PTQ del Magic Online (Pilotada por Antonio Del Moral León, único ganador español de un Pro Tour con, paradójicamente, Gemelo astillado), mirror de Humanos en la final del último MOCS… Un sinfín de victorias que apuntan a esa osada tropa de humanos a convertirse en el nuevo Sheriff de Moderdonia.
Pero… ¿esto realmente es así? ¿es humanos el nuevo deck que tienes que poder parar si quieres ser jugable en Modern? La respuesta es algo difusa, ya que Modern es un formato tan sumamente amplio que resulta difícil establecer una respuesta explícita a casos empíricos tan concretos.
Por otro lado, al ser Modern el formato más popular, es un ente vivo que se regula sólo con las desavenencias que estas puedan llegar a causar. Existen un montón de muestras, una tras otra donde las piezas del puzzle las van encajando, los jugadores poco a poco van resolviendo cuáles son los caminos adecuados para encontrar la salida. Pero por ahora, es mejor que prepares tu baraja de alguna forma que puedas acabar con ellos…
