Banner Central

El Orgullo del Jugador

Buenas a todos, mi nombre es Jonathan Jiménez (@zardlink en redes sociales) y soy una de esa porción de jugadores que volvió al redil de Magic: The Gathering gracias al famoso Duels of Planeswalker. La primera presentación que jugué fue la de Return to Ravnica en el ya lejano, aunque no lo parezca, Septiembre de 2012 con la elección del gremio Golgari como anécdota. Pero no estoy aquí para contaros mi historia como jugador, sino para aportar mi granito de arena al árido mundo de la literatura de Magic en castellano, en esta web que lleva luchando por lo mismo sin descanso desde que yo empecé a girar maná.

Como ya dije, mis comienzos en este juego son algo tardíos, hasta entonces yo había conocido otras aficiones, como por ejemplo ser jugador Amateur/Semiprofesional de Póker y una de las cosas que más me sorprendieron cuando empecé en Magic es el tratamiento de la información que hacen los jugadores en ambos mundos. En Poker, al alcance de pocos clicks, tienes una información estadística detallada del Playstyle de todos los jugadores de la sala y todo ese poder de información es utilizado por los jugadores para afrontar con éxito el día a día como jugador y tratar de eliminar el factor varianza al mínimo exponente.

180503a

Sin embargo, el jugador de Magic por su parte, no acepta la información de la misma manera. El mismo tiene a diario un acceso a una cantidad enorme artículos, videoartículos, streamings, listas de mazo ganadoras ... Que es es casi insultante. Sin embargo, la primera reacción del jugador de Magic al ver que el arquetipo que esta jugando ha sido la ganadora de un Gp (o algún otro torneo premium) es pensar: "Está bien, pero jugar 25 tierras es demasiado" " Jugar cuatro copias de esta criatura es mucho ya que no me parece tan buena" "No sé porque juega esta carta de banquillo que es muy mala, mejor esta otra que a mí me ha ido bien con ella". Todo este tipo de pensamientos que más de una vez habréis escuchado o habréis tenido vosotros mismos no son más que pensamientos erróneos y a un ineficaz uso de la información disponible que a os acercará más al fracaso y a la pérdida de partidas que al éxito.

El acceso a la información que tenemos todos los individuos actualmente al alcance de nuestra mano resulta hasta paradójico. Tanto, que el agotamiento de la sabiduría es tan real que se dan fenómenos tan insultantes como la era de la Posverdad en la que vivimos actualmente.

180503b

 Olvida tu orgullo y tus prejuicios, no eres mejor jugador que Paulo Vitor, si este hace un artículo sobre monored explicándote detalladamente las 75 cartas que deben componer el deck que estás jugando. ¡Juégalo con las exactamente las esas 75 cartas! El tiene más información que tú, ha testeado más que tú, sabe más sobre el juego que tú. Su trabajo consiste en escribir y leer sobre Magic, ¿Por qué creés que cambiar un par de cartas de la configuración de PV va a ser mejor? Toda carta que compone la construcción del mazo tiene un porqué y un sentido por el cual esa carta compone esa configuración, cambiar una carta porque crees que es mejor, no es una tech, es un error.

 

Esto no es un alegato a favor del netdecking y decirte que no debes innovar y sólo debes copiar listas como un robot cualquiera sin el más mínimo de interacción neuronal. Es un alegato a favor de tu humildad como jugador y de como debes afrontar los pasos que debes tomar para mejorar día a día. Esta claro que puedes innovar y que es bueno, pero cada jugador debe asumir unas bases y unas fuentes que nos son libres para todos. Si una vez que has probado la monored tal y como PV decía y has visto que el formato ya se ha adaptado a ella, que esa carta que antes te daba partidas ya no te da tantas o simplemente que ha nacido un arquetipo (o ha resurgido) que antes no existía e invalida parte de la estrategia, es hora de cambiar, de pensar en como derrotar a esos nuevos enemigos. Pero siempre antes habiendo adquirido un conocimiento previo, una experiencia previa que con esos pensamientos adquiridos puedas dilucidar que cambios son correctos y cuales son producto de la inexperiencia.

Hace poco escuché por parte de un amigo, algo que me sobrecogió de una manera bastante negativa y es uno de los motivos por lo que estoy escribiendo estas líneas. De cara al GP de tríos de Madrid una de las formas que de como se debía afrontar el mirror de UB Control en Standard era literalmente "Somo mejores que el rival". ¿Qué tipo de argumentación es esa? Ese es el tipo de pensamiento que lleva a los jugadores a estrellarse con la misma pared del fracaso una y otra vez sin poder avanzar. Guillaume Wafo-Tapa posiblemente sea el mejor jugador azul de todo el circuito de Magic y el prepara todas sus barajas de control (que suelen ser todas) de una manera en la que ganar el mirror no resulte un problema, si hasta él que ha jugado más azul que nadie a largo de su vida prepara el mirror así ¿Quién eres tú para creerte superior al rival?

180503c

Aprovecha la información que se te brinda la comunidad para ser mejor jugador y olvídate de esa vanidad que sólo te van acercar más y más al fracaso que a cualquier tipo de conocimiento. Como decía Walter Benjamin: "El consejo es la sabiduría entretejida en los materiales de la vida vivida… El consejo no es tanto la respuesta a una cuestión como una propuesta referida a la continuación de una historia en curso" Aprovechemos el momento en el que nos encontramos, donde la sabiduría está al alcance de todos en vez de centrarnos en el individualismo a la que la vanidad nos conduce.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon