Hola a todos otra vez; volvemos con más Moxes y más Spoilers!
Nono - todavía no ha salido nada de Dominaria; lo que ha salido es la nueva colección de reediciones para Etermal: Masters 25! Veamos la chicha!

Thalia, Guardian of Thraben
Anda que no es un dolor de muelas, la muy pájara - cabe en prácticamente todo mazo de criaturas que lleve blanco (lo que incluye Death & Taxes, Vizier Combo, y mazos midrange con hatebears en general), y no hay un sólo mazo en el que no sea un puñetero dolor de muelas - incluso en un formato en el que casi todos los hechizos utility (tipo spot removal, robar carta o descartes) salen por un maná, subir el coste fastidia el chiringuito cosa mala. Aclarar también que éste es de los mejores banquillos que pueda meterse un mazo blanco contra UR Storm (es que es prácticamente imposible combar con esto en mesa - mínimo habrá que tirarle el Metralla para empezar a funcionar). Un buen fichaje para el blanco.
Bident of Thassa
Ésto ya no tiene tanto mordiente como tiene la criatura blanca, pero no anda escaso de fans: darles Curiosidad a toda tu gente (sólo vale el daño de combate, ojo - esto no comba con Niv-Mízzet, la Mente ardiente) mola bastante (y más con todos esos Merfolks y Pirates evasivos que han salido en Ixalan), y obligar a un jugador a pegar con todas sus criaturas es toda una jugarreta - como te salga bien, literalmente puedes limpiarle la mesa, y como poco lo que consigues es que se quede sin bloqueadores para tu siguiente ataque. Desde luego, esto sólo habrá visto juego un par de veces en el Standard de la época, y no recuerdo haberlo visto en Modern ni una sóla vez, pero es un superventas en Commander, donde su habilidad de obligar a atacar puede dar lugar a complicaciones diplomáticas. Carta divertida, si bien no demasiado amortizable...



Blue Elemental Blast
Red Elemental Blast
Aquí unos viejos conocidos de los banquillos de Legacy: el counter-Vindicar antirrojo del azul, y el counter-Vindicar antiazul del rojo. Aclarar que éstos no han sido reeditados todavía - lo que han reeditado en Eternal Masters son los reprints de Ice Age, cuya única diferencia funcional con respecto a los originales es que ésos podían jugarse sobre algo fuera de color, pero sólo hacían efecto si eran del color adecuado (las Elemental Blasts necesitan un objetivo del color correcto para jugarse - la diferencia es poco más que cosmética, pero está ahí). Sin duda, buenos amigos de fatigas para los Legacystas, y tendrán no poca cotización.
Aclarar que estas cartas no son legales en Modern a pesar de haber salido en esta colección: hasta nueva orden, toda carta que salga en una colección de reprints (que no sea legal en Standard) sólo será legal en el formato en el que fuera legal la carta original.
Cursecatcher
Clásico entre los clásicos. Ya han sacado un puñado de criaturas con la misma habilidad que este menda (la más reciente el Sirena Domatormentas - vale; no es exactamente igual, pero el concepto es prácticamente el mismo), pero sólo el original es el que goza de plena popularidad, y es que ser pescaíto es lo que tiene. Ya pueden meter todos los Merfolks verdes que quieran (que lo hacen), que éste es prácticamente obligatorio meterlo en nómina. Carta cotizada.


Jace, the Mind Sculptor
Aquí el elefante de la habitación - y desde luego que destinado a romper por segunda vez la barrera del Tarmogoyf en cuanto a cotización: el recién desbaneado Jason! Las habilidades ya se las sabrá todo hijo de vecino: Inspiración súbita por cero, Anular invocación por -1, y el truco de piratear el topdeck y dejar tieso al oponente para luego ciscarle con el Ultimate. En todos y cada uno de los formatos en los que éste se juega (básicamente Legacy) Jason es una bestia parda, y desde luego que no va a ser menos en Modern. Sí es cierto que en Modern, al contrario que en Legacy, no hay tanto counter para defender a tus Walkers, y que en general las criaturas pegan más fuerte (en concreto, en Legacy hace tiempo que los mazos criaturiles - sobre todo los MidRange, que prácticamente no existen - tienden a no ser tan potentes como los combos), conque no sabemos a ciencia cierta cómo evolucionará el formato con el nuevo Walker, pero desde luego que un vuelco dará fijo. Y como te salga en el sobre, ni que decir tiene que tienes amortizada prácticamente toda la caja.
Dark Ritual
Hace tanto tiempo de esto que a menudo es fácil olvidar que el concepto de los Rituales (hechizos que dan maná - normalmente más maná del que cuestan - para acelerarte un turno) no siempre era rojo; en el Magic clásico el maná instantáneo (en el sentido de para un turno - no de que fueran siempre hechizos instantáneos) era un palo negro, y ésta es la carta que lo empezó todo: un maná negro por tres. Y como en la actualidad, ello tuvo bastantes aplicaciones para combos (no para Storm, sino más bien para acelerarse y plantar rápido las piezas del combo, como la Necropotencia de la Trix) y acabó chapándose en ciertos formatos. Otra aplicación era la de plantar un buen puñado de chinches acuáticas y/o dopadores para meter presión (la famosa Suicide Black - en esa época las criaturas eran mucho más flojas que ahora, con lo que los mazos agresivos tenían que sembrar la mesa rapidito), y desde luego Ritual a Espectro hipnótico siempre ha sido de las jugadas favoritas de mucha gente. Sin duda, un viejo conocido con bastantes fans. De todos modos me hubiera gustado más el arte de Mirage.


Doomsday
El tutor definitivo, y desde luego de las mejores jugadas tras un Ritual siniestro: te reduces el mazo a las cinco cartas que te den la gana, las colocas en la biblioteca en el orden que te dé la gana (prácticamente como si llevaras un The Great Calcutron sólo para tí) y a disfrutar - si lo que llevas es un mazo de combo es que no hay forma o manera de la que puedas perder. Hay el detalle de perder la mitad de tus vidas con este truco, pero jugando esto como es debido eso no debería ser problema. Si no fuera por la popularidad de Ad nauseam fijo que esto se jugaría y todo.
Murder
Simple y efectivo - matas a un bicho, sin importar colores ni sabores. La verdad es que echo de menos la época en la que estos removals eran comunes en las colecciones de Standard; de un tiempo a esta parte parece que todo matacriaturas que en algo pueda ser útil para Construido tiene que ser como mínimo infrecuente - eso puede haber contribuido a hacer que los formatos Limitados sean más dinámicos y favorables para mazos criaturiles (que son y han sido mayoría en Limitado desde que el formato existe), pero me pregunto si eso no puede fastidiarle a los chavales el salto del casual al competitivo: casi todos los novatos lo que más tienen son comunes, y si la inmensa mayoría resulta que son papel de culo para Construido, pues esa presión añadida puede no ser adecuada. De todos modos en cuanto se aprende el concepto de comprar cartas sueltas eso se remedia de un plumazo (casi todas las infrecuentes se venden al peso de todos modos).


Phyrexian Obliterator
El SuperNegador cabalga de nuevo! Sin duda, de las criaturas más temibles del formato - vale que no es tan rápida como las criaturas con Delve (que por cierto van a ser carnaza de cañón como el Jace coja excesiva popularidad) y que se come el removal como un campeón (el Empujón Fatal con Revolt puede con él), pero esto es sencillamente de los mejores bichos tanto en ataque como en defensa (a ver quién es el guapo que intente atacarte con esto listo para bloquear - métele Vigilancia con algún equipo o algo y el oponente recogerá en el acto). Aparte, de los favoritos para una Monoblack Devotion - arquetipo cachondo donde los haya.
Akroma, Angel of Fury
No podría faltar en una colección recopilatoria de las cartas más potentes y significativas del Magic a quizá el Ángel Legendario más popular de todos los tiempos (sí; incluso más que Avacyn); esta vez lo que nos sacan es la versión roja. Ello puede molestar a no poca gente, que prefiere el original, pero este Angel no tiene precisamente bajo octanaje. No recuerdo que haya visto juego en ningún mazo importante (ya puestos, tampoco recuerdo que fuera el caso de la Akroma original), pero un angel de este tamaño y de esta mala leche merece un mazo de Commander a su imagen y semejanza. Carta molona.


Balduvian Horde
Lo que es la vida... Hubo un tiempo en el que las criaturas en Magic eran más malas que pegarle a un padre, y en esa época una criatura de cierto tamaño sencillamente dominaba los formatos: pasó con el Juzám Djinn, pasó con el Djinn Érhnam (que llegó a ser casi tan valorado como lo es ahora el Tarmogoyf) y pasó con esta carta, la versión roja del Djinn negro. Sí; en esa época éstas eran las criaturas que partían la pana, y en cuanto las criaturas empezaron a hacerse mayorcitas, la peña vió que esto no tiene más razón de ser que un culo gordo que se muere contra cualquier Terror que le tiren. Así que tenemos aquí otro antiguo 5/5 por 4 que sale reeditado como común en una colección Masters (pasó antes con Imperiosaurio y con Cocodrilo emperador). De todos modos, ni que decir tiene, un goloso pick para el Draft si te va la marcha, y más como saquen cartas que saquen provecho al hecho de ir ligerito de mano (tipo Madness ó Hellbent, porque creo que a Hazoret, the Fervent no la van a sacar aquí).
Blood Moon
Parece que no va a haber colección Masters en la que no salga el encantamiento anti-tierras-chungas favorito de muchos y archiodiado por todavía más gente, pero es que el formato nunca tiene suficientes de éstas: prácticamente cualquier mazo con rojo las necesita como el comer para defenderse de Tron y derivados. Y aparte, es que este Masters es como una recopilación del mejor material de la historia de Magic - la Luna tiene que aparecer sí o sí. Puede que en Legacy haya Erial, pero en Modern lo que hace que la gente meta tierras básicas en sus mazos es esto.


Goblin War Drums
Desde luego que ha pasado bastante, bastante tiempo entre que salió esta carta y bautizaron como Menace el hacer falta de dos criaturas para arriba para bloquear - nada menos que veinte años! En cuanto al concepto, darles Menace a toda tu gente desde luego suena a susto, y en Limitado suele ser sinónimo de un clock darle a toda tu mesa esa clase de evasión. Lo cierto es que esta carta bien podría ser reeditada en Dominaria - es la clásica carta infrecuente que puede molar para Limitado pero que en Construido no se toca ni con guantes de látex, y aparte que concuerda con la ambientación (no requiere más ambientación que un plano en el que haya Goblins, conque...).
Imperial Recruiter
Quizá la carta más potente de Portal Three Kingdoms, y de los mejores tutores criaturiles de todos los tiempos - desde luego no podía fatar en esta colección. Esta monada te permitirá buscártelo todo: Hatebears, bichos tribales, bichos de fuerza X... Lo de los Tarmos no estoy seguro - si su fuerza sólo es distinta de cero en cuanto estén en mesa, pues p'a la saca también! Menos mal que sólo pueden jugarse en Legacy y Commander, porque bichos como éste partirían el Modern por la mitad, descuartizarían los pedazos, y los enterrarían en no menos de cinco tumbas en los rincones más remotos del globo.


Pillage
De los mejores petatierras del Magic antiguo (de cuando era chic eso de petar las tierras del prójimo - eso ahora está un poco en desuso), y es que poder cargarse una tierra ó un artefacto por el mismo coste que con la Lluvia de piedras de toda la vida (el Sinkhole no aguantó mucho tiempo sin que lo prohibieran) no debe subestimarse; especialmente durante la época de Tempest - Urza, donde los artefactos pegaban fuerte (de hecho, el ProTour de la época lo ganó Kai Budde con un mazo de artefactos con rojo, bautizado como Incendio destructor Monobrown - y ni siquiera llevaba Hojalatera!). Este tipo de cartas hace tiempo que han dejado de molar en Legacy, donde el que quiera piratear tierras se monta una 43 Lands y no deja tierra en pié entre Erial y Puerto rishadano, pero no deja de ser un clásico entre los clásicos.
Azusa, Lost but Seeking
Y qué remedio se os ocurre contra un mazo petatierras? Qué tal meter más tierras que el oponente? Cuando salió en Champions of Kamigawa, nadie daba un duro por esta carta (la verdad es que nadie daba un duro por casi ninguna carta en toda la colección), pero pasa el tiempo, surge el mazo de Floración estival con Amuleto de vigor, y ve la gente que jugar y levantarse la misma karooland tres veces es bueno. Ahora mismo la única pieza del combo que está permitida en Modern es esta criatura, conque si alguien se atreve aquí la tiene (de todos modos el combo ha perdido popularidad por la falta de redundancia en las piezas del combo, y aparte que Exploracion no es legal en Modern, ni nada que salga por menos de tres que permita plantar tierras extra cada turno).


Living Wish
Es un hecho conocido por todos que uno de los tipos de carta más populares de Magic son los tutores: buscarte la carta que te dé la gana - prácticamente un comodín, y desde luego poderosos a juzgar por las pocas cartas de este tipo que han sobrevivido sin algún tipo de baneo. Una variente más exótica de los susodichos tutores eran los Deseos: buscar la carta fuera del juego (lo que en torneos significa en el banquillo), y de todos los Deseos los más populares eran el Deseo astuto (para instantáneos, y él mismo instantáneo), el Deseo ardiente (para conjuros, y rapidito que lo banearon) y éste, el Deseo de vida; quizá el más popular de todos, y es que con la cantidad de Hatebears y piezas de combo que son criatura esto prácticamente convierte el banquillo en todas las balas de plata que puedas necesitar en Legacy. Carta powerfulosa.
Eladamri's Call
Y ya que hemos sacado el Deseo de las criaturas, justo es que saquemos también el Tutor: instantáneo, y la carta en cuestión va directamente a la mano - no mal negocio por dos manás. Esto en Modern podría ser hasta jugable y todo, pero entre el Acorde de llamada y el Compañía Reunida (y en Legacy aparte el Cenit del sol verde) como que buscarte criaturas para que acaben en tu mano en lugar de en mesa como que sabe a poco. De todos modos, molará a los fans de la saga del Vientoligero: el prota que bautiza esta carta es nada menos que Spock!


Gisela, Blade of Goldnight
Sï; hubo un tiempo anterior a que a los ángeles de Innistrad se les fuera la olla y empezaran a masacrar gente; éste es el ángel Boros, con la más que potente habilidad de duplicar el daño que se recibe en mesa contraria, y dividir a la mitad el daño que recibas tú y el equipo local. Esta carta desde luego no gozó de la misma popularidad que Sigarda, Anfitriona de las Garzas, pero en Commander es un heraldo del Apocalipsis. Lo malo es que anda corto de precio...
Hanna, Ship's Navigator
Otro integrante del equipo Vientoligero; esta vez se parece más a la mecánica de Luciernaga que a nadie de Star Trek, y como en la serie de Joss Weddon, es más un personaje de apoyo que alguien que quieras poner en primera línea de combate. De todos modos, contando conque te sobreviva en mesa (ésa es la parte difícil) eso de rescatarte artefactos y encantamientos del cementerio no carece de aplicaciones; métela de comandante en Commander y podrás abusar de su habilidad con casi total impunidad.


Niv-Mizzet, the Firemind
De los dragones favoritos del gran público - puede que Nicol Bolas y no pocos Dragones Ancianos de Tarkir le ganen en popularidad a éste, pero sólo éste tiene el combo que mata de una hoxtia. Incluso han incluído la ecuación paranoica del texto de ambientación! Como a alguien le toque una foil podrá pagarse el alquiler de un mes como se la coloque a un coleccionista!
Prossh, Skyraider of Kher
Otro dragón más para la colección - iros haciendo a la idea de que habrá unos cuántos. En este caso, tenemos el Dragón de los Kobolds, y si colocar un pedazo de avión que entrará con media docena de tokens 0/1 no molara lo suficiente, el enabler de sacrificar que proporciona desde luego que no andará falto de aplicaciones (más allá, por supuesto, de comerse sus propios Kobolds para pegar una hostia más gorda). Carta para Commander; de hecho, se editó para Commander y con la idea de llevarlo como comandante, y así aprovecharse del hecho de que si te lo matan vuelve con más chinches cuando lo castées otra vez.


Ruric Thar, the Unbowed
Bicho que tiene que pegar obligatoriamente cada turno - desde luego no es lo más sexy del mercado; pero eso de que como el oponente intente tirarte un removal (o simplemente jugar algo que no sea criatura) se lleve una hoxtia de seis desde luego ya hace mucho más interesante - esto en Commander puede hacer prácticamente inviables mazos basados en no-criaturas como lo dejen vivo mucho tiempo. Nunca ha sido una carta particularmente popular ni valiosa, pero igual alguien se entusiasma con ella.
Vindicate
La respuesta universal: cualquier permanente - cualquier carta que no se vaya al descarte directamente después de jugarla - se irá al descarte después de aplicarle esto; incluso las tierras. En la época en la que sacaron esto jugar combinaciones de colores que no fueran los colores aliados (WU, UB, BR, RG y GW) era más raro que echo por encargo, y no sería hasta bien entrado Ravnica que se alcanzaría cierta libertad de combinación de colores; desde luego, el que sacaran esta carta (y muchas otras, como Acción perniciosa, Víbora mística, Trincheras de trasgos y Explosión sofocante) era un intento poco disimulado de incentivar combinaciones exóticas de colores, y desde luego que merecía la pena. Ni siquiera el Fin Angustioso se acerca a la popularidad (ni a la cotización) de esta maravilla!


Chalice of the Void
Mala hoxtia por un tubo, la de este artefacto! Contrarrestar todos los hechizos de cierto coste - uno de éstos en coste uno o dos prácticamente anula la mitad de los mazos de Modern! Sin duda, cartón popular donde los haya - cosa que queda patente con su precio -, y uno de los objetivos favoritos del Mago de baratijas. Para mear Fanta como te toque.
Sundering Titan
Y para acabar, de los bichos más humillantes jamás concebidos para mazos de rampeo: por si ser una animalada 7/10 no fuera suficiente, tal cual entra se llevará por delante un puñado de tierras (normalmente las del oponente, pero como no tengas cuidado alguna tuya se puede caer), y como el oponente ose cargarse tu Mazinger Z, se lleva otro miniArmageddon de regalo. La verdad es que no me explico cómo esto no se juega más a menudo en los mazos de Tron, porque es prácticamente un Worldwake subido de esteroides (aparte que, como la Tron casi no juega tierras con tipo de tierra básico es casi inmune a su propio petamiento). Por cierto; mola el arte nuevo.
