Banner Central

From the Top - Alain Simón

Hoy os traemos una entrevista con uno de los jugadores españoles más en forma de la actualidad, Alain Simón, level3. Julio aka Jani-Ba3 tuvo esta charla con él, via messenger, y nos la mandó para que la publicásemos.

J: Buenas noches Alain!! Muchas gracias por atendernos y facilitarnos el contactar contigo.

A: Buenas noches Julio.

J: Bueno antes de entrar en harina, vamos con unas preguntas de aproximación. Facilitas para empezar. ¿Cuáles han sido tus mayores logros como jugador?

A: Ser team nacional en el Campeonato del Mundo y quedar bien clasificado en los dos PT que he participado

J: ¿Hace cuánto y cómo empezaste a jugar a magic?

A: Mis primeros mazos fueron de era glacial y de cuarta, pero era un niño que no conocía precios así que era el típico que se acercaba a la tienda a que le timaran. Dejé las cartas en un cajón y a los años descubrí como unos de mi pandilla jugaban. Empecé a ir a tiendas y a jugar mis primeros torneos, jugué PTQs y nacionales pero ahí se quedo. En Kamigawa dejé las magic y tres años y pico después volví para quitarme la espinita como jugador y tratar de hacer algo dentro de este juego.

J: ¡Vaya! Pues sin duda ha sido un largo camino. ¿Y sientes que te has quitado la espinita?

A: Sí, cuando me quede 3º en el campeonato de España. Ese fue el momento en el que me la quité, porque tuve oportunidad de haber asistido a PTs, pero por unas anécdotas no fue así.

J: Dicen que cada maestrillo tiene su librillo, y a ti te podemos considerar como tal. ¿ Cuales han sido las pautas que has seguido a la hora de enfocar magic de forma competitiva? Porque muchos son los que no encuentran la manera y fracasan en el intento.

A: Creo que es una cuestión de tener mucha mentalidad y verte capaz de ganar, pero sobre todo hay que jugar cada partida a un nivel de concentración máximo. Aunque como tú dices, cada uno tendrá sus pautas. Yo creo que la clave es mentalidad y concentración.

Pero de este tema se podría hablar bastante

J: Y ahora que has llegado al nivel más alto de competición, ¿magic para ti sigue siendo un hobby o ha pasado a ser una prioridad, algo con lo que obtener parte de tu sustento?

A: En primer lugar no creo que haya llegado al nivel más alto porque aún me falta mucho. Por otra parte, a mi magic me aporta bastante, pero por el aspecto competitivo. Cuando quiero divertirme me voy con mis amigos o hago otras cosas. Lo del sustento es algo que solo unos pocos en el mundo tienen ese privilegio, para mi magic es una parte de mi vida, y como con todas las otras cosas, me las tomo enserio, pero nunca me he planteado magic de una manera profesional. Aunque si me aporta un balance positivo mucho mejor

J: Desde luego magic da una de cal y otra de arena. Dentro de este mundillo, ¿Cuales han sido tus mayores alegrías y decepciones?

A: Pues aunque cueste creerlo cuando más feliz me he sentido es cuando alguien se ha alegrado por un éxito mío. Las mayores decepciones me las he llevado por la frustración que te causa perder partidas que no deberías, y en las cuales no has podido hacer nada. Esas partidas que ni si quiera te sirven para aprender.

J: Háblanos de tu experiencia en el mundial 2009, ¿Como se vive mundial desde dentro?

A: Una pasada porque sabes que la gente está siguiendo tus resultados, es como si los tuvieses detrás mirando. Entonces es cuando das lo máximo de ti mismo porque sabes que no puedes fallar a la gente que te está apoyando y te aprecia.

J: Ya ves, estoy seguro de que es una experiencia que nadie se quisiera perder. Tu conseguiste un resultado extraordinario (no seas modesto). ¿Crees que el ambiente de un mundial es más especial que el de otro Pro Tour?, ¿Que se vive más como una fiesta de magic?

A: Para mí fue distinto por ser Team Nacional, pero si jugase solo la porción individual supongo que sería lo mismo que otro PT. No obstante, el rollo del equipo molaba porque era entonces cuando hacías piña, y quieras que no, porque ibas a muerte con tus compañeros para que ganasen. Además tengo un buen recuerdo del mundial porque al ser en Roma y estar aquí al lado, viaje con amigos que aunque no tenían plaza estuvieron allí.

J: Bueno cambiando de tema un poco. ¿Cuales crees que son las causas de que la mayoría de los españoles no obtenga un buen resultado fuera de las fronteras?,¿Por qué otros países europeos con menos tradición magiquera que nosotros, si tienen un grueso de jugadores "Pro" mayor que el español?

A: Como ya dije es un tema de mentalidad. Realmente ambas preguntas están muy relacionadas. El problema es que en España el grueso de jugadores profesionales está formado por uno solo, que es Johan, que testea con otros jugadores de primer nivel mundial, del mismo modo que LSV testea con PV y Chapin con Nassif. Lo que pasa que en España nadie está dispuesto a "dar el salto", y si practicas con la base, te quedas en la base (salvo excepciones).

De todos modos quitando estos jugadores de primer nivel, en España el nivel no es tan bajo como se piensa. Tenemos jugadores realmente buenos y se me ocurre más de uno, aunque países como Francia aportan 10 jugadores de primer nivel, Japón otros 10, EEUU 20 y España solo uno, eso es lo que pasa.

Otro tema es que la gente va a un PT a pasarlo bien y se conforman con hacer "un buen papel", faltan ganadores.

J: Y a excepción de Joel Calafell, ¿Que jugador opinas que está en mejor forma en la actualidad?

Aunque no tengo ninguna relación con él, un jugador que me parece sobresaliente es Eugeni Sánchez. Otros que están arriba ahora mismo son Ch0b1 y Charlie. Por otro lado, Thalai estaría como ejemplo de jugador nato que cuando quiera volver tendrá su sitio. Y otros jugadores que me parecen muy buenos son Dani "el tirillas" y Riky. De los que poco veo últimamente en torneos me quedo también conEmilio López campos, Perko y como jugador de limitado, Jaime Marrero.

Ups, me parece que me he explayadoAS

J: Mejor, mejor.

A: Ah, y Omar Sagol como ejemplo de jugador inteligente

J: ¿Tienes pensado ir a todos los GPs y PTs que tengas oportunidad, o bien si está lejos te lo piensas dos veces?

A: Ya demostré esta última semana que intentaré ir a todo lo que pueda. De hecho, me gaste las pelas en ir a San Diego, y a los tres días de volver, salía para Madrid. Testeando los 3 formatos.

De momento no tengo plaza para San Juan, aunque puedo ir a un PT de mi elección. Y a Bruselas ya tengo todo preparado para ir.

J: Hace unos días disfrutamos del GP: Madrid. Muchos eran los que no estaban contentos con que el formato del GP español fuese de Legacy y otros tantos mostraban escepticismo a la hora de prever un gran torneo. ¿Que sensaciones te dejo a ti el torneo?

A: Muchas. ¿Vamos por partes?

J: Por favor.

A: La gente genial y la respuesta que dio el público español fue impresionante.

El espacio... no sé si es correcto protestar dada la magnitud del evento, pero era imposible concentrarse con 20 cm de mesa de juego. Además siempre está el típico sordo comodón maleducado que no quiere apartar el codo.

El formato un sacaperras, como todo en la vida lo que mueve este juego es el dinero y los de Wizards son máquinas haciendo negocio, así que te clavan un GP de Legacy para que hagas el desembolso.

El premio una estafa porque pagan lo mismo con 2228 personas que con 700.

La pena, que faltasen jugadores profesionales a porrillo.

El resultado también una pena, porque un 12-5 no es mal resultado, como para no solo volverte con las manos vacías, sino también haber perdido puntos.

J: Y como formato competitivo, ¿qué te parece Legacy?, ¿es más difícil o más fácil de preparar que limited o constructed?

A: Más fácil que limited seguro. La gente se pega años jugando y sigue sin estar preparada para jugar bien limited.

Legacy es como un entorno de constructed cerrado, en el que juegas combo o el mazo con azul. Realmente creo que son igualmente complicados. La complicación reside en conocer bien el formato, y puede que en ese aspecto legacy sea más difícil de "romper" y más cerrado. Tienes que acogerte a unas pautas de o bien jugar mazos con Force of Will o mazos de combo, así que tu margen de creatividad es más reducido. Es decir, ya empiezas con 4 brainstorm, 4 force, 4 counterbalance, trompos, tarmos, etc.

No creo que alguien llegue a sacar una combinación mejor.AS2

En cambio extendido es mas rotativo y más abierto. El año pasado se jugaban elfos de combo y este año se juegan un montón de cartas de Zendikar.

J: Bueno para acabar la entrevista un poco de off-topic. ¿Con quién te identificas más, Spike, Jonny, Timmy o LOL?

A: Eing?? Ahhhhh, es algo de Moxes...

J: Vaya creo que la pregunta era demasiado off-topic...y que no lees las tiras cómicas de Moxes!!! Vaya hombre, me he colado.Te lo pregunto en romano mejor. ¿Aggro, combo, control o ser un noob?

A: Control, y aggro también si es muy bueno. Aunque jugar combo, alguna vez lo he hecho, no es con lo que mas cómodo me siento, sino que me cuesta más manejarme.

La verdad que cuando elijo un mazo no le doy importancia a si es de control o aggro sino que me fijo en su calidad

J: ¿Crees que la calidad de la baraja está por encima de lo que te gusta cuando eliges qué jugar?

A: Si la experiencia y el testeo te llevan a unas conclusiones, hay que hacer caso de estas por encima de los gustos. Aunque siempre ambienta jugar algo que te guste y acorde a la personalidad, todo influye, pero sobretodo llevar la baraja con la que mejor resultado puedas conseguir. Aquí valdría yo como ejemplo, que me empeñe en jugar goblins en Madrid y así me fue.

J: Bueno Alain, no me puedo despedir sin hacer la pregunta del millón. ¿Cuál es tu formato favorito y la baraja con la que más te has divertido?

A: Limitado me encanta por la excitación al abrir y porque siempre es algo nuevo, no esta tan trillado como construido que las salidas están básicamente estudiadas, limitado deja margen a la espontaneidad y a la creatividad.

La baraja con la que más me he divertido es posiblemente la tinker de extendido, con 4 tinker, metalurgo, monolito siniestro, masticore, golpe de ingenio, llave voltaica, en fin, con todo...

J: Muchas gracias por tu tiempo y ha sido un placer conocerte y entrevistarte.

A: Gracias a ti Julio, me lo he pasado muy bien este rato.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon