La comunidad de Magic ha expresado su voluntad de que haya un nuevo formato que sirva principalmente para salvar el salto entre Modern y Standard. El caso más conocido es el formato Frontier, diseñado por varias tiendas de Japón el verano pasado, del cual ya hablamos en Moxes aquí y aquí. Pero Frontier, como casi todo, tuvo tantos seguidores como detractores, y hoy en día, medio año después, se habla mucho menos del tema.
La semana pasada presenté un cúmulo de ideas para un nuevo formato que llamé Paradigm. Si lo leísteis, veríais que había una serie de ideas planteadas sin orden, como una especie de tormenta de ideas, y por eso a mucha gente le pareció un formato confuso e inviable. Lo que se presentaba en aquel artículo eran las muchas posibilidades que ofrece la combinación de bloques del presente con bloques del pasado.
Además, aquel artículo planteaba el por qué de un nuevo formato: el abismo actual entre Modern y Standard, las necesidades que deben ser cubiertas y que la comunidad de Magic pide, y los pros y contras de lanzar un nuevo formato. También incluía el análisis de cómo debe ser ese nuevo formato: rotativo, menor que Modern pero mayor que Standard, innovador y estable. Para ahondar en ese tema y comparar Paradigm con Modern, Standard, Frontier o Extended, ya está el artículo de la semana pasada.
Hoy os traigo directamente una propuesta clara para afrontar las posibilidades de Paradigm.
Paradigm (rotación bienal)
Paradigm. El formato para el nuevo paradigma de Magic. Paradigm agrupa lo más actual con lo mejor del pasado de Magic en un formato dinámico, divertido y completamente diferente a nada que se haya visto antes.
El Paradigm que os presento ahora se basa en los siguientes rasgos:
- Combina:
- Rota cada dos años en abril.
- Empieza con 11 expansiones y termina con 18, sin contar las ediciones básicas.
- El bloque que menos dura en Paradigm está año y medio y el que más dura está tres años.
Standard rota cada año. Es el formato basado en la actualidad y al que más afectan el lanzamiento de nuevas ediciones. Paradigm debe ser más estable y duradero y no debe pisar a Standard en eso. Por ese motivo, la rotación de Paradigm es bienal, cada dos años. Las cartas son válidas durante más tiempo que en Standard, de manera que el mercado sería más estable y los mazos también. Y para no pisar a Standard la agitación de la rotación, Paradigm rotaría en abril.
Dado que Magic es un negocio basado en vender cartas, las ediciones recién lanzadas siempre deben tener cabida en Paradigm. Un bloque recién lanzado tendrá asegurado su validez en Paradigm durante un mínimo de año y medio y un máximo de tres años. La mayoría de bloques de Standard seguirán siendo legales en Paradigm una vez roten de Standard, así que su depreciación post rotación sería menos brusca. Las ediciones antiguas de Modern que constituyan Paradigm serán válidas durante dos años, con la estabilidad que eso implica tanto para el juego como para el mercado.
La cantidad de cartas que componen Paradigm será ligeramente superior a Standard al principio y ligeramente superior al antiguo Extendido cuando esté a punto de rotar. Los mazos y la jugabilidad del formato conjugarán aspectos positivos de un formato reducido como Standard y de un formato estable como Extendido sin caer en los aspectos negativos de un formato sin rotación como Modern.
En este gráfico se muestran las expansiones que compondrían Paradigm:
Para aumentar un poco la cantidad de cartas legales en Paradigm estaría la opción de usar el bloque de Lorwyn o la edición Ola de Frío. Los dos minibloques de Lorwyn y Shadowmore tienen cuatro ediciones y se podrían usar en lugar de un bloque tradicional de tres ediciones. La edición de Ola de Frío se podría añadir a una combinación de otros dos bloques con la misma finalidad (el Standard de su época tenía la anomalía de contar con una expansión más de lo habitual). Para el propósito contrario, el de contar con menos ediciones, los minibloques del presenten servirían en el futuro como recurso para pasar de tres expansiones a dos.
Para ver el funcionamiento de Paradigm con ejemplos, tenemos dos opciones: que rote en año par o que rote en año impar.
Ejemplo 1: Paradigm se lanza en abril de 2016 (rotación par)
Abril 2016 : lanzamiento de Shadows over Innistrad
Rota Paradigm:
Khans of Tarkir* + Battle for Zendikar + Shadows over Innistrad
Zendikar + Innistrad (por ejemplo)
Básicas de Décima a M15
Octubre 2016 : lanzamiento de Kaladesh
Rota Standard. Khans puede seguir usándose en Paradigm
Se añade Kaladesh a Paradigm. (Ahora estaríamos en este momento)
Abril 2017 : lanzamiento de Amonkhet
Se añade Amonkhet a Standard y a Paradigm.
Octubre 2017 : lanzamiento Ham&Eggs
Rota Standard, que se queda solo con Kaladesh + Amonkhet + Ham&Eggs, de manera que Shadows y Zendikar han rotado, pero puede seguir usándose en Paradigm.
Se añade Ham&Eggs a Paradigm.
Abril 2018 : lanzamiento 2018A
Rota Paradigm:
Salen Zendikar, Shadows over Innistrad y Kaladesh (con Innistrad y Zendikar)
Queda con:
Amonkhet + Ham&Eggs + 2018A
Bloque A + Bloque B de Modern (algo relacionado con Ham&Eggs y con 2018)
Básicas de Décima a M15
Ejemplo 2: Paradigm se lanza en abril de 2017 (rotación en año impar)
Abril 2017 : lanzamiento de Amonkhet
Rota Paradigm:
Shadows over Innistrad + Kaladesh + Amonkhet
Shards of Alara + Scards of Mirrodin (por ejemplo)
Ediciones básicas de Décima a M15
Octubre 2017 : lanzamiento Ham&Eggs
Rota Standard, que se queda solo con Kaladesh + Amonkhet + Ham&Eggs, de manera que Shadows ha rotado, pero puede seguir usándose en Paradigm
Se añade Ham&Eggs a Paradigm
Abril 2018 : lanzamiento 2018A
Se añade 2018A a Standard y a Paradigm
Octubre 2018 : lanzamiento 2018O
Rota Standard. Se queda solo con Ham&Eggs + 2018A + 2018O, de manera que Shadows, Kaladesh y Amonkhet ya no están en Standard pero sirven todavía en Paradigm.
Se añade 2018O a Paradigm
Abril 2019 : lanzamiento 2019A
Rota Paradigm. Se queda con:
2018A + 2018O + 2019A
Bloque D + Bloque E (de Modern)
Ediciones básicas de Décima a M15
Esta propuesta concreta es simplemente una de las muchas maneras en las que Paradigm podría existir. En el fondo, sería un formato innovador que mezclaría cartas de ediciones tan épicas como Ravnica o Alara en un contexto de jugabilidad en el que nunca han estado. De esa manera, la presión de la competitividad no recaería solamente en las nuevas cartas, sino en la relación combinatoria de cartas que ya existen. Eso permitiría que los desarrolladores no inflaran cada año el poder de las cartas para que éstas lleguen a jugarse en algún formato más allá de Standard. Además, la adquisición de cartas de Paradigm abriría las puertas de Modern a muchos jugadores noveles que puentearían así de Standard a Modern.
La idea de Paradigm es cumplir todo eso. La propuesta concreta que os traigo hoy es una de las múltiples maneras de hacerlo, y seguramente no es la óptima. No obstante, espero que sirva para hacernos reflexionar y, sobre todo, para hacernos soñar en un Magic diverso y tan divertido como lo ha sido siempre.