Banner Central

Modern - Reflexiones tras el WMCQ

El pasado domingo tuve la oportunidad de asistir al WMCQ de Madrid organizado por uno de nuestros patrocinadores, Mr Mind. Si bien mi idea era jugar, al final la alta afluencia de jugadores hizo que fuese requerido para arbitrar - nunca sabremos qué habría pasado de haber jugado, pero lo que sí es cierto es que muchas veces se tiene una mejor visión del metajuego mientras arbitramos que mientras jugamos - y me dio para sacar unas cuantas conclusiones sobre este formato cuya temporada comienza. Vamos a verlas

Mi elección de mazo

Desde que comencé el testeo hace ahora un mes (tras clasificar para el RPTQ de finales de Agosto) tuve una idea en la cabeza, que compartía con Sam Black y con muchos otros. Esta idea no era otra que Suicide Zoo es el mejor mazo del formato - y con esa idea en mente comencé a testear.

Mi único testeo en estos días son las Ligas del MOL. Allí me encontré un entorno abiertamente hostil a la baraja; si bien hace mucho que el conejo salió de la chistera, las proporciones de odio que me encontraba no eran normales: el que no jugaba Chalice of the Void jugaba Spellskite, y el que no, Blood Moon. Una serie de misclicks, varianza en mi lado o mi simple incompetencia como jugador me hacían replantearme la elección. Total, que 4 días antes empecé a tener buenos resultados con esta otra lista y esa era la que iba a jugar


el sábado me harté de ver tuits de los WMCQs alrededor del mundo (gente como Zatlkaj, Lantto y otros) que se paseaban con Suicide Zoo y ganaban su plaza. El domingo por la mañana estaba compartiendo mesa con Sergio García, Antonio José Rodríguez y Rubén Pérez (íbamos a jugar los 4 pero sólo 2 acabamos haciéndolo) y Sergio comentaba que había enfundado la Suicide Zoo la noche anterior y justo estaba practicando. Tras verle ganar de turno 3 una y otra vez me replanteé aún más mi decisión - tanto fue así que cuando Sandra preguntó si estábamos dispuestos a arbitrar alguno dije que sí porque no confiaba nada en mi mazo. Lección aprendida: no fiarse demasiado de los resultados del testeo en el MOL.

Suicide Zoo

¿Qué tienen en común Affinity; Cascada; los hechizos gratuitos como Time Spiral y Cloud of Faeries y el maná phyrexiano? Pues todas ellas son mecánicas de reducción de coste de maná. Todas ellas son horríblemente absurdas. Y todas ellas han sido prohibidas en algún momento en algún formato.

Ya lo hemos dicho muchas veces aquí, pero creo que conviene repetirlo. Si Suicide Zoo es la mejor baraja del formato es porque es la que más cartas juega en el menor número de turnos, gracias al maná phyrexiano. Estos efectos, a priori inofensivos, permiten ganar turnos extra cuando el oponente no tiene esta ventaja. Si nuestras partidas duran 3-4 turnos el oponente tendrá 6-10 manás para gastar a lo largo de la partida - cada uno cuenta, así que más vale que sirvan para algo. Si invierte uno de esos manás en un Lightning Bolt y lo evitamos con un Mutagenic Growth la ventaja que obtenemos es abismal. Si el oponente tiene que gastar un maná en profundizar con cartas como Sleight of Hand o Serum Visions y lo hacemos gratis, estamos muy por delante en la partida.

Death's Shadow no es la carta que hace que la baraja sea tan buena - Death's Shadow es así de buena porque ya estamos pagando vidas a montones con cartas como Gitaxian Probe, Street Wraith o Mutagenic Growth.

¿Es prohibible? Todo lo es en Modern, creo. Decían por ahí que no lo prohibirían nunca porque es una baraja de bichos y a WotC le gustan las barajas de bichos. Esto es un error: Suicide Zoo no es una baraja de bichos, es una baraja de aggro / combo, donde predomina el lado del combo.

Recuerdo cuando me decían que Suicide Zoo era como una Infect sin bichos de Infect. Creo que es ahora mismo Infect la que podríamos considerar una Suicide Zoo pero peor.

La versión que jugó Sergio García era la que usó Zatlkaj para ganar el WMCQ de Eslovaquia, diseñada por Immanuel Gerschensson

La tech del Ranger of Eos supera al Proclamation of Rebirth que llevaban otras listas al poder ser buscado por Traverse the Ulvenwald (probablemente al llevar el Traverse salga a cuenta cambiar el Stony Silence por un Kataki, War's Wage). Los Goblin Guide en otras listas son Steppe Lynx... imagino que cuando EMN sea legal serán sustituidos por Gnarlwood Dryad.

Jund o Abzan

El domingo había muchísimas listas de Jund y casi ninguna de Abzan. Creo que es el camino correcto a seguir, más desde la adopción de Kalitas, Traitor of Ghet. Este bicho permite cambiar el tempo de la partida de una manera similar a como lo hacía el Siege Rhino anteriormente - y las dos ventajas claves de Jund sobre Abzan son Blackcleave Cliffs (poder jugar un descarte o un Lightning Bolt de primer turno sin pérdida de vidas es buenísimo) y el susodicho Lightning Bolt. Modern es un formato moldeado clarísimamente por el Lightning Bolt y no jugarlo es demasiada ventaja para el contrario.

Top8

El top estuvo compuesto por una Affinity, 2 Suicide Zoo, una Scapeshift, 2 Jund, una BW Eldrazi y una Merfolks con verde. Me llamó la atención la Merfolks con verde de Francisco Rubio (eliminaba los Master of Waves e incluía Collected Company) - la Collected es buena en esta baraja pero no sé si renta el ensuciar nuestro maná con fetchlands y shocklands. Pero claro, nuestro banquillo también es infinitamente mejor, sobre todo contra pairings tan duros a priori como Affinity o Auras. Me gustaban los Sea's Claim con los que complementaba los Spreading Seas.

También quiero remarcar la BW Eldrazi de Ricardo Díaz. Sólo pude verle en la final y estimaba que el emparejamiento era favorable para la Suicide Zoo de Sergio García. Es verdad que este no robó demasiado bien, pero la baraja de Eldrazis se defendió mejor de lo que pensaba; salió de Aether Vial turno 1, turno 2 Eldrazi Displacer gracias a Eldrazi Temple, turno 3 no hizo nada y blinkeó la Death's Shadow gorda que le venía, turno 4 metió un Flickerwisp con el vial exiliando la Death's Shadow y bajó un Wasteland Strangler que le dió el primer 2x1 - turno 5 blinkeó el Flickerwisp exiliando otro bicho y bajó otro Wasteland Strangler, tras lo cual Sergio decidió que ya había visto bastante y todos nos quedamos asombrados de lo bien que funcionaba la baraja. 

¿Y cómo queda el formato?

Cada vez tengo más clara una cosa: es imperioso tener un plan proactivo en Modern. Jund, una baraja plagada de emparejamientos al 45% no es el camino en mi opinión - incluso en las manos de los mejores habrá momentos en que robes mal, o que la baraja de combo del contrario robe la mano de su vida dos veces consecutivas.

Hay que jugar algo proactivo, como digo, una baraja de combo como Suicide o Affinity que puedas ganar gratis el 10-20% de las partidas. No digo que me guste, pero es lo que hay.

¿Para el futuro? Quiero ver si Dredge es capaz de sobrevivir al hate que vendrá, quiero probar la RG Scapeshift con Through the Breach, y quiero probar esta preciosidad con la que Akira Asahara llegó al top8 del WMCQ japonés (cortesía de Carlos Moral)

Thing in the Ice... curioso. Y Visions of Beyond... ríete del Treasure Cruise.

¿Qué os parece? ¿Fuisteis a jugar? ¿Os fue bien? Contádmelo en los comentarios!

Miguel Calvo
@moxesdotcom


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon