Banner Central

Ganando con GW Tokens - Reflexionando sobre los PrePTQs

¡Hola a todos! Para los que no nos seguís en Twitter, os quiero contar que el pasado sábado gané mi tercer PrePTQ (de 6 tandas, no está del todo mal) y me he clasificado para el RPTQ que se celebrará a finales de Agosto y en el que cuatro afortunados se ganarán el ansiado viaje a Honolulu y la plaza en el Pro Tour del próximo Octubre. Ganar este torneo me ha hecho reflexionar sobre el juego, el sistema y la vida en general y quería compartir con vosotros estas reflexiones.

El torneo se celebró en la tienda de Invasión Talavera, lugar donde he ganado mis tres finales de PrePTQ (para los mal pensados, también juego y también hago tops en otros sitios) y la asistencia fue un tanto escasa, tan sólo 17 jugadores entre los que se encontraban buenos jugadores como Sergio García, Adrián Retamosa o David González. Sé que no ha sido el PrePTQ más difícil de la historia pero ganar un torneo me parece meritorio, sea el torneo que sea.

Hay quien comentaba que la baja asistencia pudo ser debida al formato de inscripción: 5€, sin más premio que la plaza. A mí, que sólo me importa la plaza, me parece lo mejor, pero me gustaría oír qué pensáis vosotros sobre ello.
 

Sobre el mazo

El mazo que jugué fue este 


que es la misma lista que proponía Seth Manfield en este artículo, cambiando un Stasis Snare por un Angelic Purge al haberme tirado toda la semana testeando la baraja azul de Part the Waterveil y queriendo algo más contra ella (Angelic Purge es capaz de romper los Jace's Sanctum y los Prism Ring). De hecho, hasta el último día anduve pensando en jugar el mazo azul, pero me decidí a última hora por lo que llevo jugando toda la temporada. Y es que un buen consejo es, en caso de duda, jugar las cartas más brutas y/o jugar lo que lleves jugando más tiempo.

El mazo azul es un claro ejemplo de lo que yo llamo la Falacia Azul. Desde siempre los mazos azules llevan siempre muchas cartas de robar y manipular así como instantáneos - tenemos la sensación de tomar muchas decisiones y creemos que siempre hay un plan para ganar, por complicada que sea la situación. Además, cuando ganamos tardamos tiempo en ganar, lo cual hace pensar que ganamos más partidas de las que en realidad ganamos. La realidad es que yo al menos no soy Frank Karsten ni Martin Müller y estaba seguro de que iba a cometer multitud de errores con la baraja, además de esperar un metajuego plagado de barajas de humanos, que son el emparejamiento que no queremos ver nunca.

De hecho, David González jugó esta misma baraja. Su técnica es impecable (nunca jamás le vi perder una sola disparada del Prism Ring) pero aún así cometió varios errores, fruto de la cantidad de decisiones a tomar con esta baraja o de la prisa por ganar y no conceder empates. Consiguió hacer top y perdió contra la UR Tempo de Rubén Valiente en Cuartos, baraja que es un emparejamiento muy difícil.

Por mi parte, empecé con un bye (éramos impares), gané las 2 siguientes rondas por 2-0 a WB Control y al mirror, pacté dos más para entrar segundo del suizo por detrás de Sergio García para luego ganar a la WB de Adrián Retamosa en Cuartos, a Wr Humans en Semifinales y a la UR Tempo de Rubén Valiente en la final. Todas las rondas las gané por 2-0 salvo a Adrián, que empezó ganando él y hube de remontar.

El mazo me parece bastante sencillo de pilotar. Hay que saber un poco cómo secuenciar las tierras de manera que podamos curvar en el mayor número de turnos posibles. Hemos de intentar también gastar nuestro maná todos los turnos. Y, por último, ganaremos más con esta baraja si no intentamos ser agresivos más que cuando sea estrictamente necesario.

Una cosa que no todo el mundo hace: igual que en el pasado no había que jugar los Ponder, o los Preordain, de primer turno sin saber qué estamos buscando, haremos lo mismo con los Oath of Nissa. Esta carta es fundamental ya que aporta muchísima consistencia, pero sí tenemos 3 tierras, tres cartas para jugar y un Oath of Nissa... ¿qué nos vamos a quedar? Más vale jugarlo en cuanto lo tengamos claro, por ejemplo: si no nos hemos robado más tierras lo jugaremos en el turno 4 para cavar en busca de ellas.

Jamás se me atascó la Chandra en mano y fue pieza clave en varias partidas. Realmente hay muy pocos emparejamientos contra los que no la queramos.

Sobre la suerte.

Toda mi vida y mi relación con este maldito juego se basa en la creencia de que el mejor jugador ganará la mayoría de las veces y que echar la culpa a la suerte es de pobres y de perdedores. Pues bien; la realidad es que no conseguí ganar un PrePTQ con Suicide Zoo cuando sólo la jugaba yo y creo que la jugaba bastante aceptablemente (hubo una vez que me topdeckearon un Emrakul en la cara en unas semifinales). No conseguí ganar tampoco un PrePTQ con Rally cuando la tenía testeada hasta la náusea y siendo capaz de hacer buenos resultados en GP (10-4 en París). Y voy a ganar el sábado con un mazo que me parece bastante plano y en un metajuego que detesto. ¿Por qué? Porque tuve más suerte que el bobo. Porque no recuerdo robar jamás tan bien en un torneo entero (como muestra un botón: en semifinales contra Humanos estaba muertísimo al siguiente turno pero justo me robo la Tragic Arrogance que me mete en la partida).

¿Esto significa que la suerte es más importante que jugar bien? Espero que no. Por si sirve de algo, creo estar jugando mejor que nunca antes en mi vida (y si sigo siendo malo y cometiendo errores, fijaos lo malo que era antes). En los últimos 5 PrePTQs que he jugado no he perdido una ronda de Suizo (me van a dar un pin o algo). Quiero pensar que al final la suerte se compensa, y que si tuve suerte el sábado pasado es porque llevaba unos cuantos torneos con una suerte bastante desgraciada. Lo que sí me gustaría sería ganar un torneo y no acabar pensando "he tenido muchísima suerte"

Sobre el sistema.

Es el segundo RPTQ al que me clasifico este año y el segundo RPTQ al que no podré asistir por coincidir con un GP europeo (Lille en este caso). Señores de WotC: esto es una auténtica vergüenza.

A diferencia de muchos, yo sí pienso que los portugueses también merecen albergar un RPTQ. Creo que el de Verano es el ideal: Cascais es una ciudad preciosa al lado de Lisboa, con turismo y playa. Me encantaría pasar una semana allí, aprovechando la excusa del RPTQ.

Pero no. Ya hemos hablado de que 52 semanas son pocas para los señores de WotC, y necesitan poner GPs y RPTQs en los mismos fines de semana. Por segunda vez consecutiva me quedo sin poder jugar un torneo que me encanta jugar y para el que me he ganado acceso, so pena de no poder ir a un GP (que también va auspiciado por WotC, aunque lo organice MSA).

Ya no sabe uno qué decir.

Concluyendo

En fin. Es una bendición el poder dejar de grindear PrePTQs hasta la próxima temporada que, recordemos, será ya de Extendido Modern. Creo que algo va mal en el sistema si es este es un sentimiento compartido por muchos jugadores competitivos: si no queremos jugar es que este no funciona del todo bien. Por mi parte celebro no tener que jugar más este Estándar - la semana que viene empiezan a aparecer las cartas de Eldritch Moon. A ver qué nos depara

Gracias por leer y suerte en los PrePTQs que faltan!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon