¡Buenos días a todos! Justo ahora hace un año del comienzo del nuevo sistema de clasificación para los PTQs, los así llamados PrePTQs, y creemos que es un buen momento para hacer balance. Así que he invitado a Ricardo Sánchez a debatir conmigo, dar su opinión, lo bueno y lo malo, y a proponer mejoras. Esperamos que os guste este mini debate que nos traemos
El fin de semana pasado se dio por finalizada la última temporada de PPTQs del año, ya que, como muchos sabréis, hasta finales de febrero no vuelve a haber torneos competitivos en Europa, ni GPs, ni PPTQs ni nada relevante, solo un par de torneos cuyos premios son vales de tienda en Madrid y en Milán.

Personalmente he sido incapaz una vez más de clasificarme en los 7 PPTQs que he jugado, he alcanzado 3 veces las semifinales, 2 veces he perdido el Win and In y otras 2 veces hice un 1-2 DROP y puedo decir que en ninguno de esos PPTQs me fui contento a casa, quizás exceptuando la vez que me abrí una Polluted Delta Expedición (aunque estaba tocada y el soporte de Wizards España ha sido incapaz de responderme al mail que les mandé hace más de una semana).
Miguel: Yo estoy en una situación similar. En esta temporada he jugado 4 PPTQs, llegando una vez a la final, palmando 2 veces en cuartos y haciendo 0-1-2 en el restante. Totalmente de acuerdo con que la única forma de irse contento a casa es con la plaza y no hay cantidad de sobres realista que nos compense de perder.
Quiero también llamar la atención sobre el hecho de que tampoco es nada de lo que enorgullecerse ya que en muchos casos estos PrePTQs son poco más que torneos de tienda grandes. Hacer top en un PTQ de los de antes era ago especial, tal vez porque había menos. Hacer top en un PrePTQ ahora no es más que reconocer que, otra vez, has sido incapaz de clasificarte
Tras un año con el nuevo sistema me gustaría comentaros cuales son, en mi opinión y centrándome principalmente en la Comunidad de Madrid, ya que es la zona que conozco, los problemas con este sistema. Como no todo va a ser ver el lado malo de las cosas, también intentaré proponer soluciones para algunos de esos problemas.
Problemas
Los PPTQs están muy mal repartidos a lo largo de la temporada. Lo mismo un fin de semana hay 4 PPTQs y al fin de semana siguiente hay 1 o ningún PPTQ en la Comunidad de Madrid y Toledo. En cualquier caso creo que hay demasiados PPTQs a lo largo de una temporada y jugar todos los fines de semana un torneo competitivo puede llegar a ser cansado.
Miguel: muy cierto. Precisamente este fin de semana renuncié a un viaje de 120km para jugar el último de la temporada porque estaba seriamente quemado de jugar todos los fines de semana. Creo que esto se solucionaría con comunicación entre las tiendas, en aquellas ciudades donde hay abundancia de torneos.
Sin embargo, creo que el problema no es que haya demasiados torneos, sino que el sistema te obliga a jugar. Que haya muchos torneos no puede ser nunca un problema (siempre podremos no jugarlos)
Todas las tiendas se quieren subir al carro de los PPTQs. Varias tiendas que organizan PPTQs no tienen una base de jugadores competitivos que deseén jugar un PPTQ. He estado en alguna tienda en donde estábamos los 15-20 de siempre y apenas 2 ó 3 jugadores locales. No todas las tiendas tienen el mismo tipo de comunidad, y por lo tanto, las mismas necesidades.
Miguel: discrepo aquí. Yo conozco más de una tienda que no está convencida de hacer PrePTQs. En todo caso y como decía antes no creo que sea un problema que haya muchos torneos siempre y cuando se garanticen unas condiciones mínimas en cuanto a asistencia, sitio donde jugar y demás
No es justo que un torneo de 10 personas en Villanosequé de Nosecuantos en medio de la nada tenga la misma importancia que un PPTQ en una tienda de Madrid con 60 jugadores y un top8 que no tiene nada que envidiar al de uno de los antiguos PTQs
Miguel: no puedo estar más de acuerdo. También conozco PrePTQs limitados a 8 personas y que dan plaza igual que los demás.
El sueldo de los jueces sirve a los TO como excusa para cobrarnos lo que quieran por los torneos. Recuerdo con especial “cariño” un PPTQ por el que pagamos 15€ y los premios eran 2 sobres por jugador. Aunque ahora parece que la norma son 12€ y dos sobres por jugador; eso es simplemente un atraco y es por ello por lo que siempre vamos los mismos a los PPTQs.
Miguel: Básicamente lo que se ha hecho (salvo excepciones) es coger el precio de los antiguos PTQs y ponérselo a los nuevos PrePTQs.
Hablando de esto con algunos TOs, me decían que sólo a los jugadores muy competitivos les dan igual los sobres - el jugador más casual no va si no no hay sobres. Me gustaría saber cuántos de esos jugadores autodenominados casuales van a jugar estos torneos, ya que también conozco casos (el hecho de viajar tanto hace que conozca anécdotas de todo el país) donde los jugadores locales no han jugado el PrePTQ.
La calidad de los jueces en muchos casos deja que desear. Todos los fines de semana oímos la historia de alguien que ha dado algún ruling mal, que ha llegado tarde, que se le fue de las manos la celebración de su equipo de fútbol la noche anterior… Por supuesto esto no es la norma, pero las cosas que se hacen mal suenan mucho más que las que se hacen bien. Y como jugadores muchas veces da la sensación de que no se hace nada para que el servicio que recibimos en un torneo sea el que estamos pagando.
Miguel: Igual que hay TOs y jugadores que fallan hay también jueces que cometen errores. No seré yo quien niegue esto, y es una lástima mayor cuando los errores son decisivos. También decir que ahora hay muchos más torneos (o sea, más oportunidades de cometer errores) y que ahora muchos árbitros trabajan solos, aumentando la posibilidad de error.
Los jugadores no le dan el suficiente valor a la plaza y la oportunidad que supone jugar el RPTQ. Cada dos por tres no puedo evitar oír a gente comentar que a ellos les da igual la plaza del RPTQ, que lo único que quieren es el Snapcaster/Liliana, incluso en el último RPTQ un jugador concedió a su oponente en cuartos de final por que no quería/podía ir al Pro Tour. ¿Entonces para qué te molestaste en su día en ganar un PPTQ? ¿Para qué has ido al RPTQ? Yo por suerte puedo decir que el Pro Tour es el mejor torneo que he jugado, donde mejor me lo he pasado, donde más he aprendido y el que más he disfrutado, y he jugado bastantes tipos de torneos para poder comparar.
Miguel: esto tampoco me cabe en la cabeza, pero también conozco más ejemplos. Hay gente a la que le gusta jugar por el sólo hecho de hacerlo, y por esto juegan torneos que clasifican a otros aun sabiendo que no podrán asistir a ese torneo. Hey, conozco un ejemplo de un jugador que concedía en los top8s de PrePTQ porque, si ganaba, ya no podría jugar más.
Un poco relacionado con lo anterior, el hecho de que la promo se de por participar en el RPTQ y no al ganador del PPTQ crea bastante situaciones en las que un jugador de los que he comentado antes le quite la plaza a otro que si querría jugar el RPTQ y la promo es secundaria. Personalmente prefiero la oportunidad de jugar el RPTQ a una Liliana o un Snapcaster promo.
Miguel: discrepo aqui por completo. Si ya hay chanchullos con las promos de FNM cuyo valor es limitado no quiero ni pensar qué sería esto con una promo de tanto valor. A lo mejor el problema está en que la gente quiere una Liliana promo y no le importa pagarse un viaje a Madrid para cogerla y dropear...
Falta de torneos competitivos más allá de los PPTQs. Desde que empezó el nuevo sistema ya no se hacen torneos como los que había antes con buenos premios y que juntaban a bastante gente. Por lo menos en Madrid lo único que hay es una liga de modern que si no hay mas de 40 personas, tiene unos premios muy razonables, pero que a partir de ahí se queda bastante corto e injusto.
Miguel: es que me temo que no serían viables. Si recuerdas, el principal reclamo de aquellos torneos era que se celebraban en el mismo fin de semana y lugar que un PTQ de los antiguos. Tenemos el ejemplo del Megatrón, organizado por Christian Menéndez, que hubo de ser cancelado debido a la baja asistencia. Un PTQ llamaba a la gente, un PrePTQ llama bastante menos.
Soluciones
Como he dicho antes quejarse y no proponer nada para solucionar las cosas sería estúpido, así que aquí os dejo algunas de las soluciones que, en mi opinión, serviría para mejorar.
En referencia al primer y al segundo problema creo que la solución es sencilla. Reducir el número de PPTQs (principalmente aquellas tiendas con una pequeña base de jugadores competitivos y con poco hueco en la propia tienda) y aumentar el número de plazas que otorga cada uno. De esta manera se reduce el stress de los jugadores de jugar uno o dos torneos todos los fines de semana en el que solo el primer se lleva algo. Algo así como hasta 32 personas, 1 plaza; hasta 64 personas, 2 plazas; hasta 128, 4 plazas y a partir de ahí 8 plazas.
Para evitar el elevado precio de las inscripciones con los irrisorios premios debería ser Wizards quién compense a los jueces por su esfuerzo. Si en vez de 3.5 por jugador (lo cual me parece bastante justo, todo hay que decirlo) recibiesen una carta promocional de 80-120€ (como en los GPs hasta hace algo más de un año), todos saldríamos ganando. Además, al haber menos torneos los equipos arbitrales mejorarían notablemente, ya que habría más jueces disponibles.
Miguel: esto está bien como concepto pero si contemplamos la deriva de los acontecimientos (pej los GPs se dan a organizadores externos) veo bastante difícil que Wizards pague a los jueces. Wizards evita por sistema cualquier cosa que se parezca a una relación laboral entre ellos y los jueces, y esto incluye los pagos en especie (en forma de promos) a los jueces
Dar al TO la promo y que no esté ligada a la plaza. De esta manera sería mucho más sencillo pactar la final de estos torneos y evitar que alguién al que solo le interesa la promo deje sin opciones a alguien que quiere jugar el RPTQ.
Dar importancia a otros torneos. En la actualidad no hay apenas torneos entre un FNM y un PPTQ. Si las tiendas diesen más importancia a torneos como GPTs con premio en metálico o cartas de valor habría más alternativas tanto de formatos como de torneos competitivos que no sean los PPTQs
Miguel: Por mi parte, mi solución es bastante más radical: remodelar el sistema por completo. Muchas de las quejas del antiguo sistema iban asociadas a la varianza, ya que premiaba más el ganar un torneo y estamparse en todos los demás que hacerlo bien con consistencia - y hemos sustituido el antiguo sistema por otro donde hay el doble de varianza ya que hay que ganar un torneo Y además hacerlo bien en otro (que es una sola oportunidad).
Me parece bien el sistema del RPTQ (con salvedades, creo que WotC debería implicarse más en su organización y en darle un carácter especial) pero para los PrePTQs tomaría un giro radical:
Hace algunos años hubo protestas entre los jugadores profesionales (Brian Kibler era uno de ellos) basadas en que para hacerlo bien estaban obligados a jugar una gran cantidad de GPs. Wizards les contentó inventando el sistema de los 5 GPs, según el cual sólo contaban tus 5 mejores GPs para tu número de ProPoints.
¿Por qué no parir algo similar para los PrePTQs? Evidentemente han funcionado bien en cuanto a acercar el juego competitivo a las tiendas - mi propuesta es, por ejemplo, que se cuenten tus tres mejores finalizaciones en PrePTQs (por ejemplo, mediante un sistema de puntos, donde una final daría más puntos que unas semifinales y así sucesivamente) y al final de la temporada los 100 mejores jugadores de la región clasificarían para el PrePTQ.
Esto no es incompatible con el sistema actual, y podríamos mejorarlo de manera que, en aquellos PrePTQs cuya asistencia sobrepasase un mínimo (digamos 32 jugadores), el ganador también obtuviese una plaza.
Para terminar: este artículo no va a servir para mucho más que para que Ricardo y yo nos desahoguemos. Porque Wizards ha conseguido lo que quería, y es que haya muchos más torneos y jugadores en las tiendas. Tanto la propuesta de Ricardo (menos torneos) como la mía (un sistema algo más complejo que el actual) tienen inconvenientes desde el punto de vista de Wizards.
En todo caso, creíamos que era conveniente dar nuestra opinión sobre el nuevo sistema de PrePTQs, y compartirla con vosotros. ¿Estáis de acuerdo? ¿Qué mejoraríais de este sistema?