Banner Central

Relato Corto: Cronicas de Spike

LAS CRONICAS DE SPIKE
logocron
El relato presentado a continuación fue escrito hace ya un tiempo, pero debido al lo ladrillo que era, quedó relegado a un rincón del pc. Finalmente me decidí a acabarlo y engañe a Miguel para que lo publicara, con la promesa de que poniendo imágenes se haría mas llevadero.
No es verdad. Pero aun así, correré el riesgo.

PD: El equipo de Moxes.com no se hace responsable de los posibles daños cerebrales irreversibles que pueda ocasionar la lectura de este tostón.


LAS CRONICAS DE SPIKE

El principio de todo tuvo lugar una mañana cualquiera de verano, el día tenía congregación de cúmulos nubosos con vientos del suroeste y un grado de humedad relativa del 30%, condiciones propicias para llevar a cabo mi jornada de preparación para los próximos torneos de formato construido.

Mi capacidad mental estaba abstraída y tenia ciertas dificultades para concentrarme, hecho que afectaba al testeo que intentaba ejercer contra mi propia persona, ya que me era complicado, por no decir imposible, encontrar oponentes dignos en el mundo virtual, lugar lleno de noobs y entes intratables, situación que, por otro lado, resulta frustrante e irritable.

Volviendo a mi abstracción, todo tenía lugar por el hecho de que, recordando tiempos pasados, analizaba mi situación como jugador de magic, tanto a nivel técnico y estratégico como a nivel de calidad de recursos debidos a mi escasa economía.
cronicaspike10
Lejos quedan los aquellos en los que mi solvencia salarial me incapacitaba para poder elegir las mejores cartas, ergo los mejores mazos, ya que desde hacía unos años disfrutaba de un puesto de trabajo que me reportaba suficiente capital monetario para solventar tanto mis necesidades biológicas, como mis hobbies, principalmente las cartas de Magic: the Gathering (MtG), por lo que tenía acceso a un abanico más amplio de cartas para poder elegir y confeccionar mazos de calidad superior a los primeros, obviamente.

Aun así, recordaba como, debido precisamente a esa falta de capital, tenía que agudizar mas mi ingenio para poder optimizar al máximo posible mis recursos y lograr un mazo medianamente competente por un bajo coste, llegando a obtener resultados bastante satisfactorios y lo que era mejor, disfrutaba cual enano con zancos de madera con un simple elemental de espinas foil en cada partida que jugaba, sentimiento que en los últimos tiempos y debido a la competitividad y seriedad del juego, había perdido y dejado en el olvido. Por todo esto mis meditaciones dieron lugar a una necesidad de volver parcialmente a los orígenes e intentar crear un mazo que se saliera de la rutina habitual pero que pudiera plantar cara a los grandes Tiers del formato.

cronicaspike1

Todo sería cuestión de organización y de fijarse una meta con unos parámetros establecidos. En este caso la meta sería llegar a la construcción de un mazo óptimo y los parámetros serían las características de dicho mazo, tales como la estrategia a seguir o los colores a usar teniendo en cuenta siempre mis preferencias en estos aspectos, ya que también considero que es esencial jugar un mazo con el cual uno se sienta a gusto, ya que eso facilitará el aprovechamiento de todos los recursos disponibles en ese mazo o sino de todos, de la gran mayoría.

Llegado a este punto, algo me sacó del estado de meditación, una especie de ruido enojoso parecido a un irritante sonido gutural. Tardé 2,3 segundos en percatarme de que el murmullo procedía de mis propias entrañas, y es que debido a mi ensimismamiento había perdido parcialmente la noción del tiempo y había descuidado mi hábito alimenticio, necesario para nutrir mi organismo y las necesidades biológicas antes mencionadas. Procedí a personarme en el habitáculo destinado a la recolección, conservación y manipulación de los víveres, comúnmente conocido como cocina, donde mi encantadora y objetivamente atractiva compañera de coexistencia había procedido a prepararme un nutritivo plato de “alubias con chorizo de cantimpalo” las cuales me dispuse a ingerir tras la correspondiente reprimenda manual de mi consorte, debido a la tardanza efectuada por mi persona para presentarme en el habitáculo, donde la palma de su mano tomó contacto con la parte media de mi nuca a una velocidad lo suficientemente alta como para llegar a producir un pálpito de dolor y un resultante vestigio rojizo en la zona afectada.

cronicaspike8


Una vez saciadas mis necesidades alimenticias me dispuse a retirarme a mis aposentos para continuar con la ardua tarea que me   llevaba entre manos.

Regresando a lo mencionado anteriormente, estaba claro que la estrategia del mazo tenía que ser principalmente ganadora, y dado mis preferencias, tenía que ser un mazo predilectamente de control, aunque la condición de victoria me era indiferente, tanto a una carta como a alguna combinación de varias (combo-control). Y es que, a mi especialmente me gusta ganar, y queda demostrado que los mazos de control son los mejores para ello, ya que justamente se centran en controlar la partida y en compensar cada amenaza del rival con una respuesta benefactora para nosotros hasta que lleguemos a un punto en el cual nos dará igual lo qué haga nuestro oponente porque tendremos suficientes recursos para neutralizar cualquier eventualidad.


Eso si, este tipo de estrategia se puede llevar a cabo de varias maneras, ya sea contrarrestando directamente los hechizos del rival que estén en la pila, destruyendo cada permanente que entre en el campo de batalla (NdA: ¡OMFG ahora tengo que llamarlo así!), mermando los hechizos directamente de la mano del oponente, anulando sus recursos para generar maná o directamente con cartas que inhabiliten o retrasen la estrategia del rival lo suficiente para desplegar la estrategia propia, tales como Moat, Arcane Laboratory, Trinisphere, etc.

A pesar de todo ello, mi elección sería una mezcla entre destrucción de permanentes, contrahechizos, cartas de anulación de estrategia y una condición de victoria que no dependiera de ningún tipo de combinación entre dos o más cartas.

cronicaspike9


En la condición de los colores a usar me era indiferente, siempre y cuando pudiera llevar a cabo la estrategia elegida, pero dado que los contrahechizos eran todos azules (salvando excepciones puntuales), este color tenía que estar presente en el mazo, luego habría que ver cuales eran las cartas más optimas para el control de la mesa para poder ver que colores acompañarían al todopoderoso y magnánimo azul.

En este caso, sabía que el blanco contaba con el mejor control de permanentes, dado que podía destruir tanto criaturas masivas como selectivas y que además contaba con los mejores removals masivos del magic indiferentemente del tipo de permanente que fuese, eso le daba muchos puntos a favor, pero en contra tenía que esos hechizos contaban con un coste bastante elevado, y a veces prohibitivo, como para poder jugarlos antes de que la partida acabara a favor del contrario, y dado que el apartado de criaturas es el más peligroso, ya que es el que más daño nos hace a corto plazo porque todavía no podemos desarrollar nuestros hechizos por falta de recursos.


Había que tener en cuenta el color rojo, el cual contaba con bastantes cartas de un coste bastante inferior al blanco para destruirlas de manera mas rápida, aunque no siempre consiga destruirlas a todas, hecho que hace que las cartas de este color tengan que ser elegidas con mayor detenimiento para poder optimizarlas al máximo y poder sacar ventaja con ellas.

Otro tema aparte es el color negro, que también me proporciona destrucción selectiva y masiva de criaturas pero que por lo general cualquiera de las cartas que había ahora mismo disponibles para construido en este color, tenían algún análogo en los colores antes mencionados, por lo que el negro quedaba más apartado, aunque no quitaba que luego lo recuperase debido a cartas híbridas que incluyesen este color.

Finalmente el verde tenía algún removal de permanentes como encantamiento y artefactos y alguna carta truco para ralentizar al rival, aparte de disponer de varios tipos de finisher mayoritariamente en forma de criatura, aunque muchas veces las criaturas eran híbridas con otros colores, por lo que la inclusión del verde se veía restringida a poder pagar una parte del coste del finisher, cosa que por cierto también le pasaba al negro.

Las opciones no estaban claras, pero al menos ya tenía una idea rudimentaria de lo que buscaba y de las piezas con las que contaba en cada color.

Después de mucho meditar, analizar, probar, defecar, cambiar, reprobar, orinar y volver a cambiar, llegué a la construcción que yo consideraba definitiva para mi nuevo mazo. Estaba constituido por 3 colores, blanco, rojo y azul, tal y como había ido viendo en mi análisis primario, y finalmente el mazo contaba con una selección de removal masivo tanto rojo como blanco, removal selectivo blanco, robadores de cartas adicionales, contrahechizos azules y un finisher en forma de Encantamiento, el cual constituía la principal diferencia entre mi creación y otro tipo de mazos con estrategia y colores similares al mío, aparte de alguna que otra carta de control exclusiva y adaptada al tiempo de mi propia estrategia.

cronicaspike7


Después de tantas horas, el mazo por fin estaba listo para ser probado...

Pero justo en ese instante, algo sucedió.


Primero fue sólo un ligero temblor, prácticamente imperceptible para el sentido de un ser humano común, pero no para mi, gracias al gran potencial que poseía y   la desarrollada atención permanente que había alcanzado tras años de entrenamiento durante mi etapa como estudiante, donde tuve que compartir piso con otros dos energúmenos cuya concepción de la diversión consistía en propinar julepes al más mínimo descuido de mi persona, los cuales estaban formados por gritos ensordecedores y aspavientos, ocasionalmente acompañaos con algún tipo de contacto directo con una relativa velocidad de impacto.

cronicaspike3


Esto me permitió ultradesarrollar mi sentido del oído hasta llegar a notar el crujido que producía el calzado de estos sujetos mientras se desplazaban por el cualquier zona de la residencia.

Volviendo a lo anterior, el pequeño temblor fue en aumento, tal fue así, que incluso los adornos de las paredes y los objetos que reposaban tranquilamente encima de la mesa, empezaron a temblar y a balancearse.

Por desgracia sabía lo que eso significaba.


Timmy.

Mi camarada y coadjutor en mis proyectos de MtG se acercaba velozmente por la calle en dirección a mi morada.
Varios minutos después (su concepción de la velocidad no es la misma que la del resto de los seres humanos, debido a su constitución, “ancho de huesos” decía él) anunció la llegada a su destino aporreando la pieza rectangular que permitía a los seres vivos cambiar el estado de “fuera” a “dentro” con relación a mi inmueble, vulgarmente llamado puerta.

Para entonces, yo había tenido tiempo suficiente para desplazarme lo más cerca posible de la puerta para intentar que su mazazos durasen el menor espació de tiempo posible, con el fin de evitar serias lesiones internas en mi pabellón auditivo.

cronicaspike6


Procedí a despejar el hueco que permitiría a mi amigo penetrar en mi casa, abriendo la susodicha puerta.

Cuando sus globos oculares recorrieron varias veces la totalidad de mi ser, como para cerciorarse de que la persona que tenía delante de sus ojos no era una ilusión o algún tipo de ser metamórfico que hubiera adoptado la apariencia del camarada que esperaba encontrarse en el interior, Timmy profirió una rugido de saludo, procedente de lo más profundo de su gran organismo (ancho de huesos), el cual pude descifrar como una sola palabra:

¡JUUUUUUUUUUUUGAAAAAAAAAAAAARRRRRR!

Justo lo que necesitaba en ese momento para probar mi creación.

Le acompañe hasta mis aposentos, donde previamente había dispuesto una zona especialmente preparada para desarrollar la actividad que nos atañía. Una mesa con un tapete y dos sillas.

Por desgracia el   júbilo inicial que sufrí tras la creación del mazo no tardo más de 18 minutos y 43 segundos en transformarse en un burlesco total, pues ese fue el tiempo que necesitó Timmy para ganarme 4 veces seguidas sin que yo apenas pudiera arañar 1 de los 20 míseros puntos con que constaba su vida.
Parafraseando al populacho, mi gozo en un pozo.

El mazo de Timmy era demasiado rápido y efectivo para mi construcción, ya que al contar prácticamente en su totalidad con hechizos de daño directo, mis contrahechizos se veían insuficientes, cual hobbits en calzones ante el ejercito de mordor, y mis recursos para destruir permanentes eran ignorados y desterrados al rincón más olvidado de mis manos.


Había sido derrotado, humillado y objeto de burlas por parte de mi supuesto colaborador.

Pero esto no quedaría así.

Tras acompañarle amablemente a la salida de mi vivienda, le obsequié con un discreto fluido bucal que salió disparado de mi organismo por la obertura mas grande de mi cara, en cuanto el envés de mi paleolítico “amigo” quedó a la altura de ella.

cronicaspike5

Finalmente me retiré una vez más a mi guarida para maquinar el mazo definitivo que vengaría la humillación sufrida a manos de ese neandertal.
Pero eso ya, es otra historia...

PD: Debido a ciertas coacciones por parte de terceras personas, me veo obligado a incluir una última parte omitida en este relato.

Cuando regresé al confinamiento de mi habitación, me percaté de que el tiempo había avanzado lo suficiente como para que mi cuerpo reclamara otra dosis de nutrición, así que me dirigía una vez más a la cocina donde descubrí que mi compañera de coexistencia ya tenía el recipiente contenedor de alimento, o plato, prácticamente desocupado de tal sustancia. Al parecer había estado aguardando mi presencia durante 47 minutos y 14 segundos, aunque ella exagerara y enfatizará en que el intervalo de tiempo ascendía a una hora.

Esta vez no recibí ningún tipo de reprimenda verbal o corporal, simplemente se limitó a finalizar su jornada de cena para abandonar acto seguido la habitación, por lo que supuse que su estado emotivo no sería preocupante para mí en un futuro inmediato. Pero al llegar mi turno donde me dirigí al habitáculo destinado para descansar mi cuerpo y mi mente después de una dura jornada, esperando, inocente de mi, algún tipo de escarceo carnal o práctica de apareamiento con mi compañera de coexistencia (mojar la croqueta que dicen algunos), me encontré con que la pieza rectangular antes puntualizada como puerta, se encontraba en un estado totalmente bloqueado, presuntamente por el cerrojo que se encontraba en el sector interior, junto con una nota en la puerta, escrita a mano, donde se podía leer:

cronicaspike2


Después de todo el esfuerzo, esa es la recompensa y el duro sacrificio que tiene que soportar una mente tan brillante como la mía, cuyo único fin es el de intentar contribuir a un bien común en el mundo del juego organizado de MtG.


Un mártir magiquero.



Y calvo.

cronicaspike4




Compadezco al que tenga suficiente tiempo libre para haberse acabado todo esto sin que le sangraran los ojos, espero poder convencer a Miguel para que recompense a los damnificados con algún tipo de premio.
Ahora ya en serio, gracias por haber leido hasta aqui. En el caso remoto de que este articulo llegara a resultar de interés, y si el público lo pide en los foros ( por lo menos 10 personas :P ), se podrían realizar las cronicas de los personajes restantes. En vuestras manos lo dejo.

Un saludo a todos!

Adriá Pozo García aka Erudri

Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon