Banner Central

Crazy Suicide Zoo - Primer

El pasado sábado, como os comentaba en este artículo, jugué el último clasificatorio para el PTQ de Vancouver. Tal vez recordéis que os preguntaba en una encuesta qué mazo jugar, siendo Suicide Zoo la ganadora por abrumadora mayoría - cosa que me vino bien, porque era lo que yo pensaba llevar en todo caso. El caso es que tengo un regusto agridulce ahora mismo: me fue bien, invicto en el suizo perdiendo tan sólo una partida en 4 rondas, pero 2 pequeños errores y una desgracia abismal hizo que no pasase a Semifinales de un torneo en el que me veía ganador durante muchas rondas. Muchos me habéis preguntado por el mazo, la lista y demás detalles, así que aquí estamos hoy. Con vosotros: Crazy Suicide Zoo

Inicios

El mazo llega a mis manos por primera vez en mi rutinaria revisión diaria de los resultados de los Daily Events del MOL. Normalmente ignoro los Abzan / Twin / Burn y demás mazos típicos del metajuego, pero si veo algo tan bizarro como BGRWU Control pues me llama la atención. Esto fue lo que vi

y me hizo gracia, así que lo monté en el MOL. Jugué 2 ó 3 partidas y la baraja ganaba de turno 3 en un sorprendentemente número de ocasiones, así que la incluí en el artículo de qué jugar. Seguí jugando partidas en los días siguientes, pasando a jugar por premios... y ganaba también. Hubo una tarde en la que jugué 7 partidas y gané en 6 ocasiones de turno 3. A esas alturas ya estaba decidido así que para no comerme más la cabeza decidí no jugar más hasta el sábado.

Luego me enteré de que el gran Kenji Tsumura estaba detrás de esta lista y que estuvo a milímetros de llevarla al Pro Tour Fate Reforged. Me tiré toda la semana leyendo artículos en japonés (con Google Translator, oh Dios mío) y todo el mundo estaba de acuerdo en que el mazo era muy bueno y que no había ningún cambio que hacer a la lista -Tsumura comentaba que prefería los Ancient Grudge en vez de los Nature's Claim, nada más - Atsushi Ito (_matsugan en el MOL) me dio unas líneas generales de cómo banquillear, y ya estábamos listos.

¿Cómo gana de turno 3? Sorprendentemente la baraja no necesita siempre la Temur Battle Rage para hacerlo; Become Immense o Steppe Lynx también lo logran sin demasiados problemas. Al empezar con la lista pensaba que era folklórica, una especie de Infect con bichos que no infectaban, pero recordemos que Modern es un formato que gira alrededor de la interacción entre las fetchlands y las shocklands, con lo cual es bastante común que el contrario empiece a 15-16 vidas. Por otro lado, nuestros bichos son bichos más listos - mientras que la salida ideal de Infect es un Glistener Elf, nosotros podremos salir de Wild Nacatl.

Diréis; va a ser complicado juntar el combo de Become Immense y Temur Battle Rage, por mucho que juguemos 4 copias de cada uno. La realidad es que además jugamos 12 cantrips de coste 0 lo que nos permite recorrer el mazo a toda velocidad. Y la guinda es la Death's Shadow, que parece hecha a medida de esta baraja. Es como una criatura que llevase incorporado el Become Immense. Recordad que pagar vidas con Gitaxian Probe, Mutagenic Growth o Street Wraith es un coste y como tal la criatura crecerá instantáneamente.

Conceptos a Tener en Cuenta con el Mazo

Varias cosas hay que comentar aquí, tanto en lo que al mazo se refiere como en el modo de jugarlo:

La mecánica de Delve es inherentemente broken. Han prohibido Dig Through Time y Treasure Cruise, pero Pat Chapin se plantó en el Pro Tour jugando Gurmag Angler y Become Immense también tuvo bastante presencia. Es una mecánica muy similar a Affinity en el sentido de que reduce costes por hacer algo que haríamos igualmente (jugar artefactos en Affinity, mandar cartas al cementerio en una partida normal de Magic). Comentaba Sandra que estaría bien poder pagar el coste coloro de Delve exiliando cartas de ese color que estuviesen en el cementerio; no hace falta. La mecánica es broken tal cual.

Hablando de mecánicas broken: hay una razón por la que todos los mazos de Magic tienen 60 cartas y ni una más, y esa razón es ver más a menudo las cartas buenas; pues bien, esta baraja es lo más cerca que estaréis de jugar barajas con 48 cartas; tiene el problema de que muchas veces os quedaréis manos especulativas, como yo las llamo, que se fían de lo que vendrá en los 2 ó 3 cantrips que tendremos. Por regla general, cada 3 cantrips equivalen a una tierra adicional con lo cual la baraja se comporta como si tuviese 20-21 tierras, suficiente dado que nunca querremos robar más de 3.

El maná: la baraja necesita imperiosamente una tierra que dé verde (para el Become Immense) y una que dé rojo (para el Temur Battle Rage). No incluimos ningún Stomping Ground porque entonces la segunda tierra que necesitaríamos sería un Godless Shrine, y así no podríamos jugar en muchas ocasiones el Become Immense y el Temur Battle Rage en el mismo turno.

No existe ninguna carta en Modern como Temur Battle Rage. Esta carta aparentemente inocua junta dos habilidades que por separado son buenas pero que juntas son absurdas: Arrollar y Dañar Dos Veces. Arrollar en este mazo es necesario como el comer ya que en Modern se juegan cartas tan molestas como Lingering Souls.

La innovación más ingeniosa son los Hooting Mandrills; no, no los cambiéis por Gurmag Angler ni por Tasigur - el trample es vital!. Cuando piensas en Abzan, la baraja más jugada del anterior Pro Tour, te vienen a la cabeza cartas como Lingering Souls, Inquisition of Kozilek, Abrupt Decay... otras llevan Engineered Explosives de banquillo. Pues bien, Hooting Mandrills es completamente inmune a esas cartas. El pasado sábado jugaba contra BG y mi Thoughtseize de primer turno vio un Goyf, una Inquisition, un Decay y unos Engineered Explosives. Y se murió con ellos en la mano. De hecho pierdo mi ronda de cuartos porque no soy capaz de encontrar, en 20 cartas, unos mandriles ni un Temur Battle Rage. Ah, la varianza.

¿Cómo es el pairing contra Burn y barajas con Lightning Bolt? Resulta que tenemos aquí la ventaja de la sorpresa: el oponente no sabe muy bien a qué estamos jugando y muchas veces tirarán el Bolt sobre el Wild Nacatl a la primera oportunidad que tengan (bonus si respondemos con un Mutagenic Growth) Mucha gente me dice, al acabar la partida: coñe, si me hubiese guardado el Bolt te habría ganado. Ay amigo. Por otra parte, Burn no es un pairing tan malo como parece a priori; saliendo nosotros, en el turno 3 nos pueden haber hecho como mucho 9 daños, unidos a otros 9 como máximo que nos hayamos hecho con las tierras nos pone a unos confortables 2 puntos de vida ;) por otro lado, aquí es donde luce la Death's Shadow, sobre todo con Double Strike. Post side, Phyrexian Unlife debería darnos un colchón de un par de turnos adicionales. Esto debería ser suficiente.

No hay que subestimar la ingente ventaja que supone jugar esta clase de barajas con información perfecta. Gitaxian Probe + Mishra's Bauble permiten conocer la mano del oponente y lo que va a robar al próximo turno. Teniendo en cuenta que la partida no debería durar más de 3-4 turnos (por encima del turno 4 empezamos a estar en problemas, del estilo de "no puedo ciclar este Street Wraith porque no tengo vidas" o "este Steppe Lynx es muy tonto porque ya no me quedan tierras") es más que suficiente.

Podríamos escribir un artículo entero sobre cómo jugar bien la Mishra's Bauble, pero valga como resumen lo siguiente
- si el oponente tiene una fetch, esperemos a que la sacrifique para ver lo que le viene. Si necesitamos la carta, mirémosle el top en el mantenimiento para obligarle a comerse 2 daños si quiere la tierra enderezada
- si necesitamos algo nosotros y tenemos fetch, podemos sacrificar la baratija y decidir si rompemos la fetch o no en función de lo que haya, dándonos una especie de pseudo-scry.

En general, conviene sacar el máximo valor posible de cada una de nuestras cartas. Por ejemplo: si no necesitamos nada de nuestros cantrips, esperemos a sacar ventaja adicional de ellos - juguemos las Mishra's Bauble y los Gitaxian Probe en el turno gordo para que el Monastery Swiftspear se hinche más y el Temur Battle Rage sea letal. Esperemos a ciclar los Street Wraith a que el contrario tire un Lightning Bolt o un Dismember sobre nuestra Death's Shadow. No sacrifiquemos las fetch hasta el turno de la Temur Battle Rage, o si vamos a jugar más de un Steppe Lynx. Etcétera.

Y estos son todos los conceptos que me vienen a la cabeza sobre el deck. Si tenéis alguna duda sólo tenéis que dejarla en los comentarios

Cómo banquillear / Report del PrePTQ

Ante todo hemos de recordad que on the play la baraja prácticamente no necesita banquillear, ya que de turno 3 ganaremos muchísimas veces. Sin embargo, contra barajas con muchas respuestas (Junk o Twin) el cambio típico suele ser -4 Bolt +4 Thoughtseize -2 Steppe Lynx -1 Mishra's Bauble -1 Mutagenic Growth +4 Hooting Mandrills.

Luego ya los Phyrexian Unlife van contra Burn y Zoo (en vez de los Street Wraith los meto yo, que es pagar vida por pagar vida); Nature's Claim van contra Affinity (en vez de los Street Wraith) y contra Auras (en vez de los Lightning Bolt).

Es enternecedor cuando ves a la gente llenarse hasta las orejas de Wrath of God, Batterskull y derivados - cuando tu mano es capaz de ganar de tercer turno. Esto es la mayor virtud del deck, no me canso de repetirlo, unido a que la mayor parte del removal cuesta más que nuestras criaturas. Esto acabará pronto, en cuanto la gente vea que los Path to Exile contra nosotros son mejores que los Swords to Plowshares; pero de momento es lo que hay.

Yo jugué en mi PrePTQ contra GB (la del ganador final), Life, RUG Control y Bloom Titan, y gané 2-0 todas ellas salvo contra Life que gané 2-1. Contra RUG Control on the play gané a pesar de quedarme una mano de 6 cartas sin tierras y con 2 cantrips (y gané ambas veces quedándome a 1 vida). Y fui a perder contra Doran Junk por quedarme una mano malísima en la segunda partida (4 tierras, 2 Street Wraith y una Death's Shadow) y en la tercera no ver ni un Hooting Mandrills ni un Temur Battle Rage en 20 cartas. También es verdad que me cuesta gestionar la tensión de esas rondas, más todavía cuando llevo todo el día pensando en cartones; es muy triste irse a casa en cuartos cuando está uno convencido de tener el mazo idóneo para ese día pero así es la vida y si no nos gusta el azar más vale que nos dediquemos al ajedrez.

Gracias a David Tejido y a los compañeros de Magic Palencia, aquí tenéis el vídeo de la partida definitiva, o cómo Miguelín se da de golpes contra las paredes intentando desenterrar el Battle Rage (a partir del turno3, me hubiera dado la partida en cuanto lo hubiese robado) para acabar perdiendo contra un Darkblast. Nunca pensé que Darkblast  fuera tan decisivo contra esta baraja...

Posibles cambios

Durante mucho tiempo en la semana pasada estuve tentado de quitar una fetchland para meter un Forest. Esto tiene como ventaja que no nos haremos tanto daño si no lo necesitamos, que podremos jugar casi todo el deck bajo una Blood Moon, y que podríamos jugar los Street Wraith llegado el caso (pej contra Junk tienen pinta de ser muy decentes, ya que son imbloqueables e inmunes de nuevo a Abrupt Decay). También sirve para que no nos jueguen gratis los Path to Exile. De hecho, cuanto más lo pienso más me gusta la idea. Si hacemos esto habría que sustituir las Arid Mesa por Verdant Catacombs.

Otra posibilidad que barajo es sustituir los Lightning Bolt por Boros Charm. Aquí estoy más en dudas; normalmente los Lightning Bolt son banquilleados en la mayoría de los pairings; los Charm esto nos darían más resistencia a cartas como Engineered Explosives o Abrupt Decay, pero si como digo los vamos a sacar del mazo siempre a lo mejor renta más dejar la carta más barata.

De todas maneras, por lo que sé la baraja se está viendo por el MOL bastante a menudo así que es posible que veamos cambios en los próximos días, gracias a la mente colmena del MOL. En cualquier caso, y como digo siempre, os animo a saliros del camino trillado en un formato tan amplio como Modern. Desde que me juré a mí mismo que no iba a jugar más algo con Tarmogoyfs, Thoughtseize y Liliana of the Veil mis resultados han mejorado muchísimo. Modern es un formato que premia conocerse el propio mazo, así que con un poco de suerte y algo de habilidad lo haréis bien.

Saludos a todos, y nos vemos por las mesas; recordad que si queréis esta baraja en formato físico la podéis encontrar en GeneXComics o, para el MOL, además de tix, por correo a tienda@moxes.com

Miguel Calvo
@moxesdotcom


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon