Buenas a todos. Después de la semana en la que estuve en el PT de Washington -Antonio del Moral se proclamó campeón-, vengo a hablaros de la baraja que voy a jugar, a unas horas del GP de Sevilla.
La semana pasada estaba muy enfocado en Modern y no había tenido tiempo para construir un banquillo decente, pero después de probar más en serio tras el Pro Tour, os planto lo que yo creo que es una buena idea.

La base al final se ha quedado de esta forma, debido a que el Commune with the Gods, a pesar de ser una carta realmente buena, no hace buena pareja con el resto de la baraja. Tienes muchos encantamientos que quieres buscarte, pero no tienes tiempo. Con esto quiero decir que los primeros turnos muchas veces lo que necesitas es plantar cara al rival, o poner chumbloquers, o -al llevar 23 lands- sólo buscarte las tierras que necesitas. El Commune no funciona contra barajas aggro y yo quiero que esta construcción sea una apisonadora de MonoReds y Boros Aggros. Como os comenté en el anterior artículo, prefiero la Sidisi por esa misma cuestión, antes que el Eidolón de la Constellation.
Los dos huecos los he movido a jugar un Hero's Downfall más y un Murderous Cut, para tener más disrupción y matar los bichines peligrosos del rival; como el Goblin Rabblemaster (el Tarmogoyf de tipo2) o el Stormbreath Dragon. La debilidad de esta baraja es en cierta manera la proliferación de bichos voladores; por eso os recomiendo que intentéis rentabilizar al máximo el removal matando las criaturas con flying, porque si no, perderéis ante el Butcher of the Horde del rival o el Wingmate Roc. Todo esto, por supuesto, es pura teoría; ya que por desgracia tipo2 tiene demasiadas amenazas brutales que exigen contestación inmediata o tendrás que recoger tus cartas bastante rápido. Aún así, tenemos chumbloquers de calidad y cartas que frenarán al rival por el suelo con facilidad. Así que lo dicho: cuidaos de los bichos voladores.
Algunos me habéis preguntado porque no tirar con una apuesta fuerte por el Asedio o por el Látigo. La respuesta es que ambos planes son buenos y se compenetran entre ellos bastante bien, pero hay pairings contra los que uno es malo y otro es bueno. Contra agro en la partida 2 y 3, no recomiendo tirar del plan del Asedio, porque con un Erase te comerás los bichos de coste alto en la mano y perderás. Lo mejor es enfocar la partida como si jugases una Rock, con el añadido de que con un Látigo harás recoger a tu rival. El Asedio lo veo bueno, pero nunca quieres más de dos, y jugando 4 es probable que te los acabes robando. Además, como os he dicho, los planes están muy bien compenetrados y el Asedio sirve más que nada para escupir la mano rápidamente al juego, cosa que en la Sidisi se echa de menos a veces, porque no lleva tantas tierras como quisieses.
Y ahora el banquillo. A día de hoy, tengo aún varias dudas en las que me decantaré en las próximas horas, cuando hable con más gente (escribidme si queréis en los comentarios):
Las dudas que tengo son que quiero meter una Kiora más, porque me ha parecido muy buena en los testeos, decidirme entre las Crux of Fate y los Drown in Sorrow, y por último llevar removals en forma de Disdainfuls o mejor llevar Negates directamente.
Como véis, hay bastantes planeswalkers en el side. La razón es que contra Control y Midrange, el plan es alargar lo máximo la partida y ganar a base de walkers, de forma que la mayoría del removal de Control le sea inútil o poco útil. Una de las ventajas que os expuse en el anterior artículo es que es demasiado simbionte como deck y como colores dentro del formato, por lo que el rival es difícil que sepa cómo luchar contra ella. Más aún si, creyendo que juegas Sidisi normal aggro, se mete removal a saco contra ti y se encuentra con una superfriends.
Contra aggro en general me meto:
y me saco
Los Thoughtseize son buenos contra aggro porque te permitirán romperle la salida a poco coste y se supone que a largo plazo ganas. Aunque en tipo2 se meten cartas como Chandra, Pyromaster o Sarkhan, the Dragonspeaker en la segunda y tercera, y puede costarte más (si lo hacen así los Thoughtseize son mejores).
Contra Midrange Whip, me meto:
Y me saco
Contra Midrange sin Whip tiendo a jugar el plan del Asedio y quitar los Látigos, metiendo más Walkers; pero dependerá de los bichos que lleve. Si es una construcción con Rabblemaster y Chandras, me quito todos los Látigos, porque se banquillearan los Hushwing Gryffs y prefiero más removal y Kiora.
Contra control, dentro todos los walkers, el Thoughtseize y los counters:
Asedios, Cariotides y Murderous Cuts fuera:
Sé que listas como las de Fabiano meten Tasigurs de vez en cuando, pero merece la pena el coste de oportunidad y limitarte a jugar más agresivo prescindiendo del removal.
De verdad que me gustaría poder deciros qué carta quito y meto exactamente en cada emparejamiento. No me cuesta nada, pero sería un error decíroslo porque, en primer lugar, ni yo mismo sé qué banquillearía de forma radical contra cada pairing.
Os iría mal, ya que en tipo2 hay demasiado espacio a cambiar cartas del main y del side. Estrategias agresivas se banquillen a estrategias más controleras (como el caso de ), o estrategias abzan que son difíciles de encuadrar en ningún tipo concreto. Por eso llevo tanto x1, porque no quiero cambiar a menudo el plan de la baraja radicalmente, sino ajustarlo un poco, dependiendo de contra lo que juegue. Afrontarlo mejor, pero sin cambiar mucho.
Por ejemplo, Sidisi y los Látigos son malos cuando metes el plan de los Walkers, porque no caen bichos al cementerio. De todas formas, al ser una baraja con múltiples líneas de desarrollo, dependerá de tu estilo de juego y de cómo pienses en cada ronda que es mejor afrontar el pairing.
En fin, ¿qué os parece el deck?
Nos vemos y la semana que viene os hablaré del Pro Tour. A pesar de que no me fue del todo bien, si aprendí muchas cosas.