En la madrugada de ayer conocimos al vencedor del primer Pro Tour de 2015. Normalmente escribo un artículo super sesudo comentando las tendencias del metajuego, qué cartas sorprendieron y qué cartas no se jugaron nada; sin embargo, al acabar el sábado ya veíamos que no iba a ser un Pro Tour al uso - y es que el cordobés Antonio del Moral se perfilaba como uno de los integrantes del top8 (algo que sólo había pasado en 3 ocasiones hasta entonces). Así que tras 10 años escribiendo aquí me vais a permitir que me ponga sentimental.
(y es que para comentar las barajas y el metajuego y demás ya habrá tiempo - además, tampoco hubo nada excesivamente nuevo en las barajas)
Pues resulta que un español ha ganado el Pro Tour. Dejadme que lo repita otra vez: un español ha ganado el Pro Tour. El torneo más importante de Magic the Gathering, la cumbre de lo que este juego representa para nosotros, gente competitiva hasta la médula que jugamos a esto por la pura descarga de adrenalina que supone ganar. Antonio del Moral ha ganado el torneo de los torneos, y al menos hasta que se celebre el próximo Pro Tour podrá decir que es el mejor jugando a esto; y nadie podrá rebatírselo; a partir de ahora ya nadie podrá decir que los españoles somos malos (aunque en algunos casos sea verdad)
Para los que no sepan qué significa esto; sólo por ganar accede a un premio en metálico de 40 000 $, así como el nivel Platino para este año y el siguiente, lo que conlleva viaje y plaza para todos los Pro Tours, una prima de 1000$ por asistir, 350$ por asistir a un GP, plaza en el Player's Championship que se celebrará a finales de año en Barcelona - lamentablemente, creo que perderá la prima por asistir a los WMCQs porque al ganar ayer se asegura casi con toda seguridad el puesto de campeón del equipo nacional. Seguro que es lo que más echará en falta ;)
Os pego unos tuits que he visto en los últimos días para poneros en situación:
Pokemon resume a la perfección mi sentimiento; a ver: no cambiaría mi casa ni mi trabajo ni mi vida por ganar un Pro Tour (a lo mejor es por esto, entre otras cosas, que no lo gano) pero os aseguro que el domingo todos y cada uno de los jugadores de Magic del mundo querían estar en los zapatos de Antonio; todos los magiqueros que se juntaron el domingo hablaban de lo mismo, estoy seguro.
Y mi sidekick Dani Mencía remarca la perspectiva de lo ocurrido; si os preguntan por ello, podéis hacer el paralelismo de la selección española ganando el Mundial de fútbol - ambos logros caían en el campo de "creo que me moriré sin ver algo así".
Es el momento de echar la vista atrás. Sólo 3 españoles habían hecho top8 en un Pro Tour hasta este pasado fin de semana: Héctor Fuentes en Chicago 1999; Ángel Pérez en San Diego 2004 y Joel Calafell en Kuala Lumpur 2009 (fijaos, uno cada 5 años... y ni siquiera). Y ninguno había sido capaz de ganar una ronda en el domingo, perdiendo siempre en los cuartos de final (hey, de nuevo igualito que la selección de fútbol). Mientras tanto, países de nuestro entorno con características similares a las nuestras (Alemania, Portugal, Francia o Italia) copaban los tops y ganaban Pro Tours con regularidad. ¿Por qué ocurría esto?

La respuesta más trillada era que éramos malos, o que en España el clima invita menos a quedarse en casa testeando. Yo no creo que los buenos jugadores españoles de hace 15 años fuesen peores que sus contrincantes extranjeros - simplemente se testeaba peor (fijaos que digo peor, no que se testease menos). Pero ahora mismo tenemos una hornada de jugadores encabezada por Antonio del Moral, pero que incluye también a viejos conocidos como Carlos Moral, Javier Domínguez y otros varios, que entre el nivel Plata, algún GP que hagan top8 o algún PTQ que se diera bien, consiguen ir a 2 ó 3 Pro Tours por temporada y no es raro que haya algún español en el top25 de un Pro Tour en estos días; por otro lado, Antonio del Moral viene de ganar el MOCS recientemente. Dicho ahora suena ventajista, pero la realidad es que los jugadores españoles están obteniendo resultados muy buenos en los últimos tiempos.
¿Y cuál es la razón de esta mejora en los resultados? Yo lo tengo claro: el MOL. El MOL ha democratizado el Magic en el sentido de que ya no hace falta tener un equipo de testeo - cualquiera desde su casa puede acceder a un volumen grandísimo de partidas contra rivales de altísimo nivel, drafts y demás. Como acabo de comentar, Antonio del Moral es un activísimo jugador de Magic Online.
Pero aún así, a pesar de ser cada vez mejores, Magic es un juego dificilísimo en el que la suerte desempeña un papel muy importante. Antonio maximizó sus posibilidades de éxito en todas las rondas... pero además de jugar perfecto tuvo esa pizca de suerte que siempre hace falta. Cuando Wiegersma juega la Blood Moon y se gira, Antonio activa el Desolate Lighthouse y se encuentra el Splinter Twin que le hacía falta para ganar en ese mismo turno. Sí, Magic es un juego en el que hay que tener suerte... pero también hay que ponerse en la situación propicia para poder aprovechar esa suerte, si es que hoy es nuestro día.
Quiero cerrar este artículo insistiendo en que todos podéis llegar a lo más alto; simplemente tenéis que jugar todo lo que podáis, siempre con gente que sea mejor que vosotros, y no echar la culpa a la suerte y tratar de aprender de cada derrota y de cada victoria, por qué habéis perdido o ganado y qué podríais haber jugado de manera diferente.
Magic es un juego maravilloso. Lo era cuando no ganábamos a nadie, ¡así que imaginaos ahora que ganamos!
Enhorabuena a Antonio del Moral, primer español en ganar un Pro Tour de Magic the Gathering.
Saludos a todos
Miguel Calvo
@moxesdotcom