¡Hola a todos! Como sabéis, el pasado fin de semana tuve la oportunidad de comentar el streaming los dos torneos organizados por Ludogoya: la primera parada del circuito LudoGoya series, con más de 10000€ en premios, y el primer clasificatorio para el Pro Tour Khans of Tharkir. A resultas de esto, he visto muchísimo Modern de gran calidad, y creo que he aprendido bastante. Quería compartir con vosotros algunas de estas cosas que he aprendido :)
* Lo primero de todo: la mayor alegría del fin de semana fue ver en el torneo a tantísima gente disfrutando, tanto en directo como en el streaming (28 horas en directo), pero sobre todo poder ver de nuevo en las mesas a Josué López y Fran Riveiro, que han tenido serios problemas de salud en los últimos meses. Un abrazo, cracks.
* Recordad que podéis volver a ver las partidas (y nuestros comentarios) en el canal de Twitch: http://www.twitch.tv/evolutiongoya
* En cuanto al streaming: fue genial interactuar con todos vosotros, y tengo que agradeceros personalmente la acogida que nos disteis (picos de 400 visitas nos hicieron el streaming de Magic en español más visto). Lo hicimos lo mejor que pudimos, entre Corbis, César y yo. Sabemos que la calidad de la imagen no era la mejor, pero creemos que era aceptable. En cualquier caso, seguro que mejoraremos en el futuro. Fue también un placer comentar con Carlos Moral, con Daniel Toledo y con todos los que os acercasteis al puesto de comentaristas. Un comentario: las vidas se llevaban desde la propia mesa porque es difícil llevar un conteo de vidas cuando no se tiene acceso al sonido de la mesa. Agradecemos cualquier comentario que nos queráis hacer.
* Como digo, se aprende un montón viendo Magic de alto nivel. Creo, sin desmerecer a nadie, que Ricardo Sánchez es el mejor jugador de Affinity en España y Juan José Rodríguez el mejor jugador de Burn - a los demás jugadores no tuve ocasión de verlos tantas partidas.
* Yendo al formato: hagáis lo que hagáis en Modern, aseguraos de poder interactuar con la mesa en los primeros 2-3 turnos. Modern es un formato de turno 4 y muchas barajas son capaces de ganar en el turno 3; una mano que no hace nada antes de jugar un Electrolyze de turno 3 es muy posible que no llegue a ninguna parte. Ignacio Herrero, con TarmoTwin, se quedó una mano de Electrolyze, Spell Snare, Splinter Twin y tierras en la 3era partida de las semifinales contra Juan José Rodríguez jugando Burn. Consiguió robarse un Obstinate Baloth, pero así y todo el resultado hubiera sido distinto si Jota no se llega a robar la quinta tierra.
* Debido a esto, Lightning Bolt es el mejor hechizo del formato (y a gran distancia de los demás). Permite interactuar con la mesa tan pronto como el turno 1 y muchas veces ganando maná por el camino y con Snapcaster Mage permite meter presión (esta jugada es la que hace que UR Twin gane tantas partidas sin combar) He visto infinidad de partidas este fin de semana cuyo resultado hubiera cambiado de haberse robado el perdedor otro Lightning Bolt.
* Sigo con las clasificaciones; algunos hablabais en el streaming de que el Dark Confidant es la mejor criatura de Magic. No me gustan mucho estas clasificaciones, pero hablando de relevancia en el formato diría lo siguiente:
- Mejor instantáneo: Lightning Bolt
- Mejor conjuro: Serum Visions - lo cual demuestra lo horriblemente absurdas que eran Preordain y Ponder. Por no hablar de Brainstorm.
- Mejor criatura: Snapcaster Mage
- Mejor artefacto: Birthing Pod
- Mejor planeswalker: Liliana of the Veil
- Mejor tierra: cualquier fetchland
- Mejor encantamiento: Blood Moon
- ¿Mejor tribal?: Bitterblossom - esta era fácil
* Hay muchos automatismos del formato (y de Magic en general) que a muchos jugadores les cuesta incorporar a su juego y que nos dan mucha ventaja en las partidas. Por ejemplo:
- Si jugamos un hechizo y el oponente nos lo contrarresta con un Cryptic Command (contrarrestar y robar) podemos contrarrestarnos nuestro propio hechizo con un Remand. Así conseguimos tener el hechizo en nuestra mano (y no perderlo) y el Cryptic Command fallará y el oponente no robará carta.
- Con una Liliana of the Veil, el oponente intentará siempre quedarse sin cartas en la mano para ganar ventaja con la habilidad de +1. Un oponente sin cartas que active la Liliana se arriesga a que tengáis un Cryptic Command, le subáis a la mano la Liliana y tenga que descartársela.
- Hay que tener muy buenas razones para jugar un instantáneo en nuestra fase principal (por ejemplo, si el oponente está girado y no queremos que enderece). En general, si el oponente está enderezado, el mejor momento para jugar ese instantáneo será en su mantenimiento: si lo contrarresta perderá el maná para su turno y tendrá las mismas cartas.
* Siempre he pensado que UWR era un buen pairing para Jund. Tras ver la final del domingo entre Patxi Sánchez y Rubén Pérez, empiezo a dudarlo. Patxi tuvo problemas de maná a lo largo de las tres partidas, pero Rubén tenía muy complicado sacar rédito de ello ya que sus amenazas caían víctima de Path to Exile, Lightning Bolt y similares - Patxi acabó robando las tierras y su mayor ventaja de cartas se hizo notar. En la tercera partida Rubén gana porque consigue resolver los planeswalkers, Chandra Pyromaster y Liliana of the Veil, cartas contra las que Patxi tenía mucho más difícil interactuar.
* Twin y Affinity han sido las barajas más jugadas del fin de semana. En el top8 del domingo hubo 3 Affinitys, el sábado ganó una TarmoTwin, etc. Pod, en cambio, sólo se vió una entre los dos top8s (Carlos Oliveros estuvo a punto el domingo) Tened esto en cuenta para la temporada de clasificatorios; de momento, se avecina un incremento de Jund, ya que tiene buen pairing contra estas. Jund hace que los inventos novedosos no funcionen demasiado bien, ya que sus respuestas son demasiado versátiles. Daniel Toledo se quejaba amargamente de que su oponente el sábado se robaba siempre los Abrupt Decay para sus Dictate of Kruphix.
* Me parece que Snapcaster Mage será la próxima carta en ser baneada del formato. Es buena, demasiado buena diría, y su poder se irá incrementando a medida que vayan apareciendo nuevos hechizos en el formato. Como decíamos en el coverage: ante la duda, Snapcaster a Serum Visions. Keep Calm and Play Snapcaster targetting Serum Visions.
* Premio al mazo más novedoso: Daniel Toledo con Turbo Time Warp - Dictate of Kruphix le da un plus tremendo a esta baraja, pero creo que el formato está demasiado rápido para este tipo de barajas ya que combaba de media un turno más tarde que los demás mazos de combo y la combinación de contrahechizos + presión le dolía una barbaridad.
Terminando: un fin de semana genial, 28 horas que se han pasado volando, y muchas ganas de que llegue la siguiente parada del circuito. La pelota está en el tejado de la comunidad - ¿es posible repetir asistencias similares fuera de Madrid? Si lo logramos, habremos demostrado que nos merecemos eventos de este calibre. Lo veremos a la vuelta de verano.
Un saludo muy cordial a todos y gracias por estar ahí. Sois geniales.