Banner Central

Los Niveles de Pensamiento

El otro día, al escribir el artículo sobre cuándo jugar alrededor y cuándo no hacerlo, me di cuenta de que había hablado varias veces ya sobre los niveles de pensamiento pero nunca había escrito un artículo explicando qué son - y en todos los años que llevamos escribiendo creo que ya iba tocando, más cuando es un concepto básico de los juegos, ya sea póker o Magic. Vamos a tratar de explicar hoy qué es este concepto.

Concepto este que es además una referencia constante; es una terminología heredada del Poker, sí, y a resultas de esto en Magic tenemos barajas llamadas Next Level Blue, los libros de Pat Chapin se llaman Next Level Magic y Next Level Deckbuilding - a todas horas oímos hablar de "pasar al siguiente nivel". ¿Pero qué es esto?

Se definen los niveles de pensamiento como el grado de complejidad que somos capaces de alcanzar a la hora de "leer", "predecir" o "estimar" la jugada de nuestro oponente. Normalmente se definen cuatro niveles

Nivel 0: ¿qué tengo?

Es el nivel de pensamiento más básico que existe. Consiste en saber qué hacer con nuestras cartas. Por ejemplo: "Si concedo el Hopeful Eidolon sobre mi Wingsteed Rider tengo una critura muy buena capaz de ganar la partida por sí sola"

Normalmente en este nivel sólo pensamos en nuestras cartas. Si tenemos buenas cartas las jugamos, si tenemos tierra la bajamos, etc. En este nivel seremos como un libro abierto para el contrario, ya que sabremos que la carta que juega el rival en cada turno es la que él cree que es mejor.

Nivel 1: ¿qué creo que tiene mi oponente?

Aquí vamos un paso más allá y analizamos qué cartas puede tener el rival que inutilicen nuestra estrategia. Por ejemplo: "Creo que mi oponente tiene un removal así que no concederé el Hopeful Eidolon sobre mi Wingsteed Rider, ya que si lo hago quedaré muy atrás en Tempo. En vez de esto voy a jugar un Akroan Skyguard y así sigo teniendo presencia en mesa aunque me tire el removal. El Eidolon lo dejaré para más adelante, cuando se gire"

Las cosas empiezan a complicarse exponencialmente en este punto. Habremos de considerar cosas como las que comentábamos en el artículo de la semana pasada: "¿Pagó 2 vidas para meter una tierra enderezada en el segundo turno?" "¿Tiene sentido que mi oponente tenga un removal?" "¿Es un jugador pasivo o agresivo?"

Nivel 2: ¿qué creo que mi oponente está pensando que tengo? 

La complejidad da un paso más y tratamos de adivinar cuál es la jugada que nuestro oponente cree que vamos a hacer. Por ejemplo "Mi oponente no tiene bloqueadores que vuelen, estoy ganando la carrera pero no me juega el removal sobre mi Wingsteed Rider ni sobre mi Akroan Skyguard. Creo que piensa que tengo un Celestial Archon en mano o algún bicho gordo similar y está ahorrando el removal para esa amenaza"

Nivel 3: ¿qué piensa mi oponente que yo creo que él tiene? (si pensáis que esto es un trabalenguas no estáis desencaminados)

Fijaos que aquí ya hay tres "adivinaciones": Yo PIENSO que él CREE que yo SUPONGO que tiene X. En el ejemplo anterior, si nuestra única jugada es el Celestial Archon y suponemos que el oponente tiene un removal entonces no lo bajaremos - y pasar turno con 6 ó 7 tierras es tremendamente sospechoso. Si hemos acertado en asignarle el nivel de pensamiento, estupendo. Si no, lo único que estamos haciendo es darle turnos para que se robe algo que frene a nuestros voladores.

A partir del nivel 3 las cosas se vuelven nebulosas y es casi imposible ya.

Entonces, ¿cuál es la estrategia correcta en cada momento? Deberíais verlo ya a partir de la definición de los niveles: la estrategia correcta es funcionar siempre en un nivel inmediatamente superior al que esté nuestro nivel. Hacerlo en cualquier otro puede tener consecuencias catastróficas - si estamos en nivel 0 y el oponente en nivel 1, el removal que juegue en respuesta al Hopeful Eidolon nos dejará atrás en tempo. Pero si resulta que nos confundimos al pensar que el oponente está en nivel 2 y nos ponemos en nivel 3 (no bajamos el Celestial Archon) lo único que haremos es darle turnos para que encuentre el removal o un bloqueador.

Pero diréis "Da igual comerse tanto el tarro. Si mi oponente está en un nivel superior al nuestro, ahorra el removal y nos lo tira al Celestial Archon. Luego no roba nada más y le ganan nuestros chinches voladores. Todo esto es una filfa" - enhorabuena: habéis descubierto que Magic es un juego de azar y que hay partidas en las que no podemos ganar de ninguna manera (así como hay otras que no podremos perder) Me da igual; el objetivo en Magic ha de ser jugar lo mejor posible y maximizar nuestro porcentaje de victoria.

Hay tres tipos de partidas: las partidas en las que ganamos sin poder evitarlo, las partidas en las que perdemos sin poder evitarlo (porque alguno de los dos roba todo el atún, porque alguien se atasca de tierras, por mulligans... etc) y las partidas disputadas. Yo sólo quiero ganar todas las partidas disputadas que juegue - con eso me conformo.

Y, en estas partidas, cada pequeña cosa cuenta.

¡Dejad vuestra opinión en los comentarios!


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon