Banner Central

Orzhov Control – Tips & Tricks

¡Hola a todos! El pasado fin de semana se celebró el primer PTQ de la temporada de Estándar en nuestro país (felicitación a Ricardo Sánchez, ganador del viaje a Atlanta). Hoy quiero compartir con vosotros lo que he podido aprender a base de jugar Orzhov control, de cara a los futuros PTQs.

Orzhov Control es una baraja que se dio a conocer en el GP de Viena hace unas semanas, y siguió con un gran resultado en las manos del mexicano Marlon Gutiérrez, al ganar el GP de Dallas Fort Worth. La lista que vengo jugando es esta.

No pretende ser esto una guía de estrategia sino unos cuantos consejos (sobre cada una de las cartas) que a mí me van bien a la hora de jugar el deck. De hecho, si podéis comentar vuestros propios consejos estaría genial, para aprender todos algo. Vamos al lío.

 

Thoughtseizealt

Seguramente la carta más poderosa del Estándar, y probablemente una de las más difíciles de jugar bien. Tener información perfecta hace que preparar un plan sea más sencillo y más efectivo que nunca.

- Si vais a jugar Pack Rat de t2, intentad jugar Thoughtseize de t1 para eliminar el removal del contrario. Jugarlo también de t1 es imperioso si no tenemos más respuesta para las Pack Rat, ya que estas darán buena cuenta de nosotros en muy poco tiempo.

- En general, t1 Thoughtseize a ciegas es una buena idea para eso, para no ir a ciegas. Si jugamos contra agresivo querremos meterlo de t1 para tratar de frenar la salida del contrario, si jugamos contra control es mejor guardarlo hasta el t2 para meter Underworld Connections de t3 o de t4 para hacer Underworld Connections y Thoughtseize en el mismo turno.

- Qué quitar depende enteramente de nuestro plan y de lo que tengamos en mano. Por ejemplo el otro día jugando el mirror me quedé una mano algo forzada (tras mulligan a 6 on the draw) con 2 tierras y 2 Blood Baron of Vizkopa. Estaba claro que mi única oportunidad de ganar esa partida pasaba por los barones, por lo que con mi Thoughtseize y mi Duress fueron a por sus 2 Devour Flesh. Hemos de saber qué cartas nos ganan y tratar de ir a por ellas - esto daría para un artículo sólo sobre ese tema, pero así por ejemplo Pack Rat, Underworld Connections y Erebos es un buen orden contra Monoblack -afortunadamente ya no llevan Whip of Erebos), Sphinx's Revelation en UW (o Elixir of Inmortality, si tenemos mucha suerte).

 

Mutavault

Si Thoughtseize era la más poderosa del formato, probablemente esta sea la segunda. Aquí es todavía mejor ya que tiene una interacción muy divertida con Pack Rat; una mano de Pack Rat, 3 Swamps y Mutavault hace 2 daños en el turno 3 y 8 en el T4 para ganar de T5.

- Muchas versiones de Monoblack llevan 1 ó 2 Doom Blade de base, carta muerta contra nosotros (antes llevaban 4 por la llegada de Master of Waves, pero en fin) No hagamos que esa carta deje de ser muerta pegando a lo loco con una Mutavault sólo por 2 cochinos daños. Pegad sólo si no hay moros en la costa.

- También os digo que estéis atentos a estos daños si no tenéis más que hacer. En general planear a 1 turno vista no es difícil y para bajar Pack Rat o tener Devour Flesh online suele ser más práctico bajar en el turno 2 la Mutavault que ese pantano mugriento que tenéis por ahí. Así podéis pegar de t3 si el oponente se gira para otras ratas, una Underworld Connections o lo que sea.

 

Last Breath

Last Breath es el mejor removal del formato ahora mismo. Ya, suena raro, pero veis la ingente cantidad de cosas que mata y os dais cuenta de que merece la pena. Es ideal para sacarse de encima los Nightveil Specter (este y el Blood Baron of Vizkopa tienen mucho que ver con que se jueguen ahora los Devour Flesh de 4 en 4).

 

Sin Collector

En su día los metía contra Monoblack y el mirror, pero ya he dejado de hacerlo. Realmente la mayoría de las veces perdemos por Underworld Connections o Pack Rat, y Sin Collector no resuelve ninguno de esos problemas. Además, si el oponente juega Monoblack meterá Lifebane Zombie para no insta-perder contra Blood Baron of Vizkopa, y lo último que queremos es darle más targets.

Los meteremos contra Esper y Monoblue sí o sí, obviamente.

 

Pack Ratalt

Me recuerda a Bitterblossom, lo cual no sé si es bueno o es malo. Una de cada 4 ó 5 partidas tendremos una Rata y el oponente no tendrá respuesta, con lo cual será una partida gratis. Ganar partidas gratis siempre renta.

- Esto ya lo ha dicho gente más relevante que yo, pero os lo repito: si dudáis entre poner Ratas y no ponerlas, la respuesta correcta es siempre poner Ratas. Porque cada rata que ponéis hace que el resto sean mucho mejores. Es como jugar Momir - sólo que en vez de poner Scornful Egotist (true story) ponemos ratas gordas.

- Descartaos de las cartas caras como Barones, Demonios o Connections - nunca las vais a poder jugar así que más vale que sean comida para las ratillas. Suelo quedarme los costes 1 (algunas veces coste 2) para poder meter rata y jugar algo. No renta bajar tierras hasta 6 ya que muy rara vez pondremos 2 ratas por turno.

- Cuando estéis en dudas sobre si ganáis ese turno o no, chequead 2 veces, sobre todo si hay una Mutavault en juego. Muchas partidas se pierden por errores en las cuentas.

- Recordad que cuando una muere las otras se actualizan. Un Polukranos que haga 10 daños (4+3+2+1) acabará con nuestra horda de 4 ratas - y activar la Mutavault para salvar a nuestras 4 ratas de un Mizzium Mortars no acabará bien.

 

Lifebane Zombie

Evidentemente lucirá contra barajas de base blanca / verde (entrará en vez de las Underworld Connections contra barajas agresivas de estos colores, por ejemplo) pero recordad que tiene no una sino dos habilidades, siendo la segunda el Intimidar.

Esto hace que entre contra barajas sin muchos bichos blancos o verdes, como puede ser contra Monoblue Devotion (muchas veces la partida se decide a la carrera y el Lifebane Zombie es imbloqueable) o UW / Esper, ya que un bicho con intimidar presiona a los planeswalkers y contra estas barajas es mejor que el removal que llevamos.

 

Desecration Demon

No renta demasiado contra el mirror (es bastante fácil de matar y nos ganan tempo por el camino) o contra barajas con exceso de aceleradores (nunca llegará a bloquear). Contra las barajas agresivas de base blanca su peor enemigo es el Precinct Captain, ya que la propia ficha que pone servirá para volverlo a girar.

Este bicho era definitivo hace unos meses pero ya no es ningún secreto lo bueno que es y la gente está más preparada para combatirlo.

 

Temple of Silence

Termino con esto, que en realidad aplica a todo este ciclo de tierras. Si podéis, no la bajéis de t1 (cuando muchas veces ni siquiera sabremos contra qué jugamos) y mejor esperaos al t3 - t4. ¿Por qué? Porque entonces tendremos más información para saber si esa tierra que nos viene es la 4ª-5ª (y la necesitamos) o la 7ª (y no la queremos ver ni en pintura)

Igual que en su día no era buena idea jugar un Preordain de t1 al bulto, con esto es lo mismo. Salvo que necesitéis imperiosamente el maná en el t2 y no haya más formas, no la bajéis de t1.

 

Conclusión

Pues esto es todo por el momento. Espero que os haya gustado y os deseo toda la suerte del mundo en los próximos torneos (al menos en los que yo no juegue ;D)


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon