Banner Central

Magic: the Demographics

El otro día leí un artículo de Stephen Menendian en el que hablaba de la composición de los jugadores de Magic en cuanto a la edad de éstos, y cuál es el objetivo al que se dirige la publicidad de WotC. Esto me dió una idea y se me ocurrió replicar el experimento en el foro. Vamos a darle una o dos vueltas a vuestras respuestas.

Edad que tenemos, y edad a la que empezamos en general

La mínima es la de David, con 16 años, y yo marco el máximo con 29; la moda está entre 20 y 25 años; esto confirma un poco lo que ya pensaba: aunque la edad de inicio en el juego se produce entre los 13 y los 15 años, a esa edad uno juega por jugar (hablo siempre en general) y no invierte el tiempo necesario para pasar al siguiente nivel, pensar en estrategia y leer páginas como ésta.

Lo que sí es cierto es que se ve (al menos en los torneos por los que yo me muevo) un incremento en la edad media de los jugadores. No sólo en Eternal, también en los formatos Construidos hay cada vez más gente más cerca de los 30 que de los 20. ¿Y cuáles son las consecuencias de esto?

Como bien decía Menendian, un público más adulto necesita ser tratado como tal por parte de WotC, de Devir y de los TOs. Esto quiere decir que no se debe anunciar una tanda de PTQs con sólo dos o tres semanas de antelación, ya que quien más quien menos tiene menos tiempo para testear y/o viajar y necesita planificarse. También significa que los jugadores van a estar menos dispuestos a soportar condiciones desagradables a la hora de jugar: nada de sedes con un calor asfixiante o ser tratados como ganado (sólo ocurre en algunos torneos, aunque no en todos ni mucho menos. Si vemos que es posible hacer las cosas bien, ¿por qué sigue pasando esto?)

En qué ampliación comenzamos a jugar

Aquí esperaba ver una mayor presencia de gente que comenzó a jugar en Invasión, o en Mirrodin, o en Ravnica. La verdad es que no se puede decir que haya una ampliación que atrajera a un mayor número de gente... aunque es verdad que con sólo 14 respuestas tampoco se puede extraer resultados concluyentes.

De todas maneras, sí se advierte que Wizards está centrándose más y más en atraer a nuevos jugadores, en vez de conservar los que ya se tiene o recuperar a los que se fueron (los tres grandes grupos) Se ve que hay un esfuerzo mayor en publicidad, la creación de los planeswalkers está pensada para ser tremendamente espectacular, y tener impacto en un público juvenil. Esto enlaza con la idea anterior, y era un argumento que planteaba Menendian: el objetivo de la publicidad de Wizards es un público entre los 15 y los 20 años. Y por ello tenemos un soporte de torneos y clasificatorios que no son lo más agradable que digamos para un público adulto, lo que da lugar a una profecía autocumplida. Tengo curiosidad por ver qué pasaría si se dirigiera la publicidad a otro segmento de edad, o si montaran los torneos a imagen de los torneos de Poker, por poner un ejemplo.

Y es que esto además sería muy beneficioso de cara a la cuenta de resultados, ya que a mayor edad, mayor poder adquisitivo.
alt
Parones

La gran mayoría de las 14 respuestas declaran que sí tuvieron parones en su historia como jugadores. Me parece lógico y normal: somos buenos, malos o regulares, pero todos somos competitivos en el sentido de que jugamos para ganar. Jugar para ganar es lo que más desgaste produce, ya que requiere mantenerse constantemente al día, con cambios de metagame cada semana e inversiones cuantiosas en cartón.

Muchos lo achacáis a que os echasteis novia, a que os perdieron el mazo, a que vuestro grupo dejó de jugar... yo pienso que esto no son más que detonantes de algo que pasaría tarde o temprano, y que es lo más normal del mundo. Por cierto, estas causas: "novia" y "nuestro grupo dejó de jugar" son las más repetidas como provocadoras de parones. ¿Somos los magiqueros más o menos gregarios que la media? Quién sabe.

¿Cómo nos definimos?

Este es fácil. El sólo hecho de estar leyendo esta web (que será buena o mala pero que tiene un objetivo definido) ya nos sitúa en el grupo competitivo. Fijaos de qué se habla: del Pro Tour San Juan, del último mazo competitivo, etc. Dedicar tiempo a leer ésto ya implica ponernos por encima de los jugadores casuales de la mesa de la cocina (sin ánimo de ofender)

En fin. Esto es todo por hoy. ¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo con las conclusiones?

Un saludo a todos.
Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon