¿Son rentables los GPs?
¿Son rentables los GPs?
El otro día a raíz de un post en el foro de SCG tuvimos una discusión Dani Mencía y un servidor, sobre la presunta rentabilidad de los GPs, los PTs y toda la parafernalia y el juego organizado que rodea a Magic. Como no grabamos la conversación, le pedí ayuda para recordar lo que hablamos, y voy a plantarlo aquí a ver si da para un buen debate.
Leer más...
Leer más...
- Zesotar
- Control Player
- Mensajes: 310
- Registrado: Dom Oct 04, 2009 2:31 pm
- Ubicación: Burgos, The Ice Place
- Contactar:
Re: ¿Son rentables los GPs?
¿Los ProTours no cobran entrada? Y porque los PTQs valen 15 euros por cada personas que intenta llevarse UNA sola plaza?
Madrid y Burgos, dos últimos PTQs, 111 Personas y 120 o algo así en Madrid.
230 * 15 Euros = 3450 Euros.
¿Quitamos 1000 euros para organizacion, jueces y lugar?
¿Quitamos 1000 euros de material sellado? (si a ellos les llega a costar 500 si quiera...)
Te quedan 1500 euros que van a Hasbro, es decir, lo van ahorrando para el Pro-tour en sí.
Bueno me estoy colando, porque en los PTQs de sellado el precio es más alto,así que se pueden añadir 1000 euros al fondo ProTour de Hasbro. 2.500 euros por cada 2 PTQs.
Los GPs son un regalo, pero la cantidad de cartas que se venden para poder ir a los mismos, vuelve a recaer en ganancias para los que lo organizan.
Y como bien dices, si no existiera este tipo de torneos no jugaría ni la mitad de gente, y jugaríamos como mucha menos dedicación y por lo tanto con menos gasto.
A estas alturas de la vida, pensar que se regalen cosas por parte de una empresa me parece tener una visión muy optimista de la vida.
Madrid y Burgos, dos últimos PTQs, 111 Personas y 120 o algo así en Madrid.
230 * 15 Euros = 3450 Euros.
¿Quitamos 1000 euros para organizacion, jueces y lugar?
¿Quitamos 1000 euros de material sellado? (si a ellos les llega a costar 500 si quiera...)
Te quedan 1500 euros que van a Hasbro, es decir, lo van ahorrando para el Pro-tour en sí.
Bueno me estoy colando, porque en los PTQs de sellado el precio es más alto,así que se pueden añadir 1000 euros al fondo ProTour de Hasbro. 2.500 euros por cada 2 PTQs.
Los GPs son un regalo, pero la cantidad de cartas que se venden para poder ir a los mismos, vuelve a recaer en ganancias para los que lo organizan.
Y como bien dices, si no existiera este tipo de torneos no jugaría ni la mitad de gente, y jugaríamos como mucha menos dedicación y por lo tanto con menos gasto.
A estas alturas de la vida, pensar que se regalen cosas por parte de una empresa me parece tener una visión muy optimista de la vida.
Lo importante no es ganar o perder, lo importante es jugar con estilo - Lino
THE ICE GATHERING III - 26 DICIEMBRE, EXTENDIDO - BURGOS
THE ICE GATHERING III - 26 DICIEMBRE, EXTENDIDO - BURGOS
- oftheChurch
- Combo Player
- Mensajes: 219
- Registrado: Jue Oct 01, 2009 3:16 pm
Re: ¿Son rentables los GPs?
Por supuesto que en los PTs no se cobra inscripción, es un torneo en el que juegas sólo por invitación.
¿Y el viaje al PT es gratis o que? Porque el premio de un PTQ no es sólo la plaza, también es el vuelo. ¿Sabes lo que valía un vuelo a Honolulu la temporada pasada?
¿Y el viaje al PT es gratis o que? Porque el premio de un PTQ no es sólo la plaza, también es el vuelo. ¿Sabes lo que valía un vuelo a Honolulu la temporada pasada?
Re: ¿Son rentables los GPs?
La inversion en marketing nunca es rentable a corto plazo, por cada GP o PT que realizán pierden dinero, pero por otra parte generán un marketing muy positivo y refuerzan la idea de marca.
Ganan infinitamente más vendiendo cartones que organizando eventos. Los eventos son su forma de comercializar el producto.
aguardia, licenciado en económicas, Director comercial de AIB.
Ganan infinitamente más vendiendo cartones que organizando eventos. Los eventos son su forma de comercializar el producto.
aguardia, licenciado en económicas, Director comercial de AIB.
Re: ¿Son rentables los GPs?
Seguramente viendolo desde lo que cuestan y lo que recaudan en entradas es cierto que no es rentable, pero creo que ya se sacan bastante vendiendo cajas y cajas por todo el planeta, no? Y que decir del MOL , mas dinero que fluye hacia sus arcas.
Yo si no existieran los ptq, gp , nacionales y demas, pues seguiria jugando, pero no me gastaria el dinero que gasto, es decir, en vez de tener un mazo de standar con angelitos ,uno de legacy con fow, pues tendria un mazo de 50 euros para echar una pachanga con los amigos, como si de yugioh se tratara. Conclusion, si no existiera el circuito profesional , segurament tampoco existiria magic ya.
Yo si no existieran los ptq, gp , nacionales y demas, pues seguiria jugando, pero no me gastaria el dinero que gasto, es decir, en vez de tener un mazo de standar con angelitos ,uno de legacy con fow, pues tendria un mazo de 50 euros para echar una pachanga con los amigos, como si de yugioh se tratara. Conclusion, si no existiera el circuito profesional , segurament tampoco existiria magic ya.
- Zesotar
- Control Player
- Mensajes: 310
- Registrado: Dom Oct 04, 2009 2:31 pm
- Ubicación: Burgos, The Ice Place
- Contactar:
Re: ¿Son rentables los GPs?
Era una pregunta retórica. Lo que quiero decir, es que la inscripción se cobra en los ptq no en los PToftheChurch escribió:Por supuesto que en los PTs no se cobra inscripción, es un torneo en el que juegas sólo por invitación.
¿Y el viaje al PT es gratis o que? Porque el premio de un PTQ no es sólo la plaza, también es el vuelo. ¿Sabes lo que valía un vuelo a Honolulu la temporada pasada?
Lo importante no es ganar o perder, lo importante es jugar con estilo - Lino
THE ICE GATHERING III - 26 DICIEMBRE, EXTENDIDO - BURGOS
THE ICE GATHERING III - 26 DICIEMBRE, EXTENDIDO - BURGOS
Re: ¿Son rentables los GPs?
Los campeonatos rankeados son lo que wizards nos ofrece por nuestro dinero, no? en última instancia. Más que el carton en si, que no tiene valor por si solo. Yo me compro las cartas que me compro para poder ir a jugar estos torneos: fnms, trials, regionales, ptqs y gps, que son abiertos.
Sí no existiera la posibilidad de participar en ellos, o la inscripcion costara 80€, no habría motivo para jugar a este juego, y si aún así me pareciera irresistiblemente atractivo, jugaria con el preconstruido de 5ª con mi amigo en mi casa y fin. Cuando compro una carta entonces, lo que creo que hago, es pagar a wizards, para que organice un evento (o al menos se que lo va a hacer) oficial al que yo pueda asitir con esa carta y las otras 59 para intentar realizar el objetivo que yo tenía al comprar la carta, que será personal en cada caso; desde enseñar a otros jugadores mi ira de urza foil, hasta ganar dinero con magic.
Sí no existiera la posibilidad de participar en ellos, o la inscripcion costara 80€, no habría motivo para jugar a este juego, y si aún así me pareciera irresistiblemente atractivo, jugaria con el preconstruido de 5ª con mi amigo en mi casa y fin. Cuando compro una carta entonces, lo que creo que hago, es pagar a wizards, para que organice un evento (o al menos se que lo va a hacer) oficial al que yo pueda asitir con esa carta y las otras 59 para intentar realizar el objetivo que yo tenía al comprar la carta, que será personal en cada caso; desde enseñar a otros jugadores mi ira de urza foil, hasta ganar dinero con magic.
Re: ¿Son rentables los GPs?
Viendo este tema en vísperas del PTQ con un amigo llegué a la conclusión de era un "grupo de amigos" que ponían un bote y luego se jugaban ese bote para que uno se lo llevara y pudiera pagar el viaje al PT. Más o menos, vaya.
- NTKProjects
- Netdecker
- Mensajes: 94
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 10:14 pm
Re: ¿Son rentables los GPs?
El circuito profesional en si mismo (jugar los pt gps) no es lo que da dinero a Wizards, pero si los efectos colaterales que esto genera. Me explico:
Tu haces un circuito profesional, la peña quiere jugar y ganar dinero con magic. La peña quiere y tiene que llevar las mejores barajas a estas competiciones. La peña entonces comprara sobres para conseguir a base de suerte y cambio las cartas que necesita, o comprara cartas a las tiendas, que para satisfacer la demanda de la peña, tendra que comprar cajas a Wizards.
Si no existiera circuito profesional, no habria tiers, no habria un deseo de los jugadores de pertenecer al circuito profesional, de ganar jugosos premios, y bajaria la demanda ya que para jugar FNMs o torneos con los colegas no necesitas barajas tier1 la mar de caras.
Argumentemos, que gana wizards manteniendo un circuito profesional? Publicidad a tope y mantener al consumidor deseoso de consumir los productos de wizards cada temporada, cada trimestre incluso.
Haciendo un paralelismo que podeis tildar de extraño, esto es parecido a cuando los grandes carteles de la droga dejan cabezas de turco para que los pille la policia. A los grandes carteles de la droga les da igual que la poli les pille 1 tonelada de heroina o 20 toneladas de hachis, ya que facturan bastante mas a lo largo del año. Esto hace que la poblacion se tranquilice porque la policia funciona, y la policia deje en paz temporalmente a las mafias de la droga, ademas de asi, las mafias poder aprovechar la cabeza de turco para encarecer los productos en el mercado negro. Todos contentos. Es mas lo que ganan que lo que pierden, y el negocio sigue funcionando.
Pues con Wizards pasa exactamente igual. (Se que el ejemplo es un poco extraño xD)
La publicidad que consigue en el mundo entero gracias al circuito profesional es impagable. Y la demanda que consigue crear en los consumidores del producto es muchisimo mayor. El consumidor es feliz porque ha ganado un pro tour y se ha llevado 3000 euros y Wizards es feliz porque Xcientos de miles de personas cada vez mas desean aspirar (comprando por el camino) al premio que ofertan.
En definitiva, Un mundo feliz.
-NTK-
Tu haces un circuito profesional, la peña quiere jugar y ganar dinero con magic. La peña quiere y tiene que llevar las mejores barajas a estas competiciones. La peña entonces comprara sobres para conseguir a base de suerte y cambio las cartas que necesita, o comprara cartas a las tiendas, que para satisfacer la demanda de la peña, tendra que comprar cajas a Wizards.
Si no existiera circuito profesional, no habria tiers, no habria un deseo de los jugadores de pertenecer al circuito profesional, de ganar jugosos premios, y bajaria la demanda ya que para jugar FNMs o torneos con los colegas no necesitas barajas tier1 la mar de caras.
Argumentemos, que gana wizards manteniendo un circuito profesional? Publicidad a tope y mantener al consumidor deseoso de consumir los productos de wizards cada temporada, cada trimestre incluso.
Haciendo un paralelismo que podeis tildar de extraño, esto es parecido a cuando los grandes carteles de la droga dejan cabezas de turco para que los pille la policia. A los grandes carteles de la droga les da igual que la poli les pille 1 tonelada de heroina o 20 toneladas de hachis, ya que facturan bastante mas a lo largo del año. Esto hace que la poblacion se tranquilice porque la policia funciona, y la policia deje en paz temporalmente a las mafias de la droga, ademas de asi, las mafias poder aprovechar la cabeza de turco para encarecer los productos en el mercado negro. Todos contentos. Es mas lo que ganan que lo que pierden, y el negocio sigue funcionando.
Pues con Wizards pasa exactamente igual. (Se que el ejemplo es un poco extraño xD)
La publicidad que consigue en el mundo entero gracias al circuito profesional es impagable. Y la demanda que consigue crear en los consumidores del producto es muchisimo mayor. El consumidor es feliz porque ha ganado un pro tour y se ha llevado 3000 euros y Wizards es feliz porque Xcientos de miles de personas cada vez mas desean aspirar (comprando por el camino) al premio que ofertan.
En definitiva, Un mundo feliz.
-NTK-
Cartas Alteradas: http://www.AwenCards.blogspot.com
Podeis agregarme al Facebook en: https://www.facebook.com/nathaniel.thomaskrauss
Podeis agregarme al Facebook en: https://www.facebook.com/nathaniel.thomaskrauss
- HighEntomologist
- Pro del Foro
- Mensajes: 1327
- Registrado: Dom Oct 04, 2009 10:06 am
- Ubicación: Un número indefinido de Universos paralelos, y un par de Universos reales.
Re: ¿Son rentables los GPs?
Este debate me hace creer todavía más que existen personas en el mundo (una docena como mucho) que realmente se ganan la vida jugando a Magic, o que por lo menos ganan por ello lo suficiente como para vivir de ello sin demasiados inconvenientes. Realmente un fenómeno como ése sólo sería posible si WotC pusiera pocas pegas con respecto a que los jugadores se saquen todas las perras del mundo.
Ciertamente, este tipo de gestión creo que es necesaria para que un juego gane en prestigio: si organizas un gran evento con miles de jugadores que te cuesta un pastón tanto en montar el chiringuito como en premios, está claro que tu prioridad no es hacer euros (al menos no directamente), sino hacer que el juego tenga prestigio; casi tanto como los deportes. Mantener este circuito profesional debe costarle a WotC bastantes cientos de miles de pavos, pero de seguro que los beneficios son ingentes: pierden pasta organizando torneos profesionales (o eso da a entender este artículo), pero ganan más pasta vendiendo sobres (que se venden mucho más a sabiendas de que son material profesional).
Es un mal necesario para WotC, porque ya me diréis cuántos sobres venderían de no haber cierta organización de torneos a gran escala. Desde luego que torneos como los FNM y las Prereleases cuestan a WotC mucho menos de lo que ganan por ello, pero sin miras a torneos de mayor calibre (los ProTours y GPs) difícilmente habría gente dispuesta a hacer del Magic su modo de vida, y esa gente no aporta pocos euros a las arcas (cierto que menos que las nuevas quintas, pero entre que las nuevas colecciones están afectando al Legacy y que todo noob que le acabe de coger el gustillo al juego quiere ascender a Pro, los jugadores que dan de comer a WotC son los jugadores establecidos).
Igual es eso lo que pasa con el fútbol y los deportes en general: organizar el partido igual les cuesta a los organizadores mucho más de lo que cobran por las entradas; la pasta de verdad la consiguen mediante publicidad y promociones (aquí yo no tengo mucha idea, pero desde luego que difícilmente pagarán a un jugador de alto standing su prima por el partido con los 50€ que, como mucho, puedan cobrar por cada entrada; aunque sean 10000 hinchas).
@NTKProject: Joder con el ejemplito de la droga, macho... Me vas a decir ahora que tú crees que lo que sostiene las Magic es la tinta adictiva secreta de MaRo o algo asín?
Ciertamente, este tipo de gestión creo que es necesaria para que un juego gane en prestigio: si organizas un gran evento con miles de jugadores que te cuesta un pastón tanto en montar el chiringuito como en premios, está claro que tu prioridad no es hacer euros (al menos no directamente), sino hacer que el juego tenga prestigio; casi tanto como los deportes. Mantener este circuito profesional debe costarle a WotC bastantes cientos de miles de pavos, pero de seguro que los beneficios son ingentes: pierden pasta organizando torneos profesionales (o eso da a entender este artículo), pero ganan más pasta vendiendo sobres (que se venden mucho más a sabiendas de que son material profesional).
Es un mal necesario para WotC, porque ya me diréis cuántos sobres venderían de no haber cierta organización de torneos a gran escala. Desde luego que torneos como los FNM y las Prereleases cuestan a WotC mucho menos de lo que ganan por ello, pero sin miras a torneos de mayor calibre (los ProTours y GPs) difícilmente habría gente dispuesta a hacer del Magic su modo de vida, y esa gente no aporta pocos euros a las arcas (cierto que menos que las nuevas quintas, pero entre que las nuevas colecciones están afectando al Legacy y que todo noob que le acabe de coger el gustillo al juego quiere ascender a Pro, los jugadores que dan de comer a WotC son los jugadores establecidos).
Igual es eso lo que pasa con el fútbol y los deportes en general: organizar el partido igual les cuesta a los organizadores mucho más de lo que cobran por las entradas; la pasta de verdad la consiguen mediante publicidad y promociones (aquí yo no tengo mucha idea, pero desde luego que difícilmente pagarán a un jugador de alto standing su prima por el partido con los 50€ que, como mucho, puedan cobrar por cada entrada; aunque sean 10000 hinchas).
@NTKProject: Joder con el ejemplito de la droga, macho... Me vas a decir ahora que tú crees que lo que sostiene las Magic es la tinta adictiva secreta de MaRo o algo asín?
Master of Mosquito
- NTKProjects
- Netdecker
- Mensajes: 94
- Registrado: Mié Oct 07, 2009 10:14 pm
Re: ¿Son rentables los GPs?
jajajaja no hombre, solamente era un paralelismo sobre efectos colaterales
fue el primero que se me ocurrio que fuese sencillo de explicar sin tener que meterme a hacer una disertacion filosofica para explicarlo xDDD
Saludetes y a pasarlo bien
!!!
-NTK-

Saludetes y a pasarlo bien

-NTK-
Cartas Alteradas: http://www.AwenCards.blogspot.com
Podeis agregarme al Facebook en: https://www.facebook.com/nathaniel.thomaskrauss
Podeis agregarme al Facebook en: https://www.facebook.com/nathaniel.thomaskrauss