Sin lugar a dudas el hecho de tener que pagar por cartas virtuales no es muy atractivo por lo que yo siempre recomiendo emplear tanto el MOL (sobre todo para drafts, observar tendencias y montar una o dos barajas con las que jugar) como Magic Workstation para probar ideas nuevas o ir cambiado de mazo a menudo antes de tener una idea clara sobre qué jugar, o incluso para conocer de primera mano los "intríngulis" de los mazos contrarios.

En primer lugar es recomendable a la hora de jugar hechizos, hacerlo de manera inversa a como se suele hacer en la vida real. Normalmente la gente gira las tierras y después juega el correspondiente hechizo. Si hacemos así, en el MOL se irá acumulando el maná en la reserva y después al clicar en el hechizo deberemos ir pinchando la reserva de maná en maná.
Resulta mucho más efectivo pinchar primero en el hechizo y que nos solicite el maná correspondiente, ya que a medida que giremos tierras, veremos como decrece el maná que falta por pagar, sin tener que ir a la reserva de maná. La única excepción a esto es si hay un efecto tipo Manabarbs en juego. Imaginaos que estamos a 2 vidas y tenemos una Lightning Helix en la mano. En este caso deberemos proceder al revés, poniendo el maná en la pila para que salte la habilidad del Manabarbs, y con esta en la pila jugar el Lightning Helix que se resolverá antes.
A continuación, los shortcuts en los que se emplean teclas:
F2 equivale a pinchar en OK cuando nos lo requieren.
F3 remueve los autoyields que hayamos puesto en el juego. Invalida si hemos presionado anteriormente F4 o F6.
F4 pasa la prioridad pero permite responder si el oponente juega algo. Si se pulsa antes de la fase de combate de nuestro turno, el juego parará aún así en el paso de declaración de atacantes El efecto en este caso se anulará, debiendo pulsar de nuevo F4 si así lo queremos.
F5 permite mirar las cartas que tengamos boca abajo.
F6 Cede la prioridad por el resto del turno, independientemente de qué juegue el oponente. Aún así si algo nos obliga a hacer elecciones, el juego nos requerirá efectuarlas. Mucho cuidado con esta tecla porque es muy peligrosa.
F7 Hasta el final de la presente partida, pon todos los triggers que se generen a la vez y no requieran un objetivo en la pila automáticamente. Esto pasa a menudo con habilidades del tipo Bushido.
F8. Pasa la prioridad para el resto de la partida si no se puede responder. Nos imposibilita el fingir que estamos pensando cómo responder aunque no tengamos nada en la mano. De hecho al usar estos shortcuts hay que tener cuidado ya que si abusamos del F6 u F8 estamos dando pistas al oponente de qué podemos tener en la mano. Del mismo modo podemos hacernos una idea de qué puede tener nuestro oponente si siempre vemos que no tarda nada en responder a nuestras acciones e intuimos que es porque pulsa estas teclas.
F9 Equivale a elegir la respuesta Sí.
F10 Equivale a elegir la respuesta No.
Alt+RePág Nos permite ver más líneas de texto de la conversación, ya que amplía esta ventana.
Alt+AvPág Permite ver menos líneas de texto de la conversación, ya que reduce esta ventana.
Alt+Y Equivale a elegir la respuesta Sí.
Alt+N Equivale a elegir la respuesta No.
Alt+U Vuelve atrás en el girar una tierra (ojo que no vale si hemos girado algo que no sea tierra ni aunque sea para generar maná).
Mantener presionado el botón Ctrl al jugar un hechizo o habilidad permite mantener la prioridad y no pasarla directamente al oponente.
Para finalizar, en el foro ofrecen también algunos commands para el chat:
/away: Marca al usuario como no disponible en todas las salas en las que se encuentre. Si alguien intenta enviar un mensaje privado, se generará una respuesta automática indicando que se está ausente, pero aún así se recibirán los mensajes. Si se vuelve a teclear el comando se muestra que se ha vuelto al ordenador.
/me: Permite enviar un mensaje que va encabezado por nuestro nick en el MOL. Por ejemplo si nuestro nick es Tato83 y ponemos /me cree que Moxes es la mejor web del mundo, aparecerá el mensaje "Tato83 cree que Moxes es la mejor web del mundo."
/join: Sirve para iniciar o acceder a una determinada sala de chat. A día de hoy con la nueva versión del MOL 3.0 muchas de las salas antiguas no funcionan, pero antaño había salas con juegos de trivial, otras con subastas de cartas, para cambiar comunes, etc.
/addbuddy: Aunque en la versión 3.0 lo han puesto más a la vista, podemos añadir a un amigo a nuestra lista de contactos con este comando, añadiendo al final su nick en el MOL. Cabe señalar que si el nick tiene algún espacio, es necesario ponerlo entre comillas.
/goto: Permite ir a la sala donde se encuentre el usuario con el nick que añadamos detrás. De nuevo si el nick tiene espacios, se debe poner entre comillas.
/eject: Éste en concreto no lo he probado porque no he jugado nunca multiplayer online. En teoría sirve para echar a alguien de este tipo de partidas. Una vez más, si hay espacios en el nick, son necesarias las comillas.