Banner Central

Bye Bye Kaladesh y Amonkhet - Cartas que Echaremos de Menos (o no)

Como todos sabemos, Standard es un formato rotatorio donde cada cierto tiempo, con la salida de nuevas colecciones, un par de bloques abandonan el Pool del formato para dar vida a las nuevas cartas que ven la luz. Esto ahuyenta a gran parte de los jugadores del formato, ya que cada cierto tiempo les obliga a renovar su pool de cartas para volver a jugar (la gran falacia de los formatos eternal y sus cartas para "toda la vida"). Sin embargo, esto le hace contener una particularidad que ningún otro formato comparte y es encariñarse con ciertas cartas que no has parado de castear durante dos años y que jamás podrás volver a jugar de manera competitiva.

Muchas son las cartas que pertenecen a este selecto grupo de como por ejemplo Dromoka's Command carta que poca gente tuvo presente en su temporada de Spoilers eclipsado por otros Command de la misma colección (como Kolaghan's Command) pero que desde su salida fue un auténtico Staple del mismo. El Rakshasa Deathdealer que acompaño a toda la tropa Abzan de la época liderada por Siege Rhino. O el tan amado por todos, que yo jamás pude jugar más allá de algún esporádico Cube draft, Psychatog.

Standard está apunto de echar su telón final, este fin de semana será el Campeonato Nacional en Sevilla y para la mayoría de los mortales, será la última vez que juguemos la mayoría de las cartas del bloque de Kaladesh y la mayoría de los dioses de las tierras egipcias de Amokhet.

Pocos serán los que añoren cartas del llamado "Standard de respuestas de coste 4" ya que es un formato algo difícil de entender, en el que cualquier error era capaz de dar la vuelta a partidas, que estaban a tu favor y que sin saber muy bien que es lo que realmente había pasado, estar "recogiendo" un par de turnos más tarde.

Testeando para el pasado GP de Bruselas de este verano, sufrí una de las peores rachas negativas que he sufrido como jugador, no conseguía pasar del 3-2 jugando ligas de Standard en el Magic Online. No paraba de estamparme contra el muro de los lamentos de los perdedores, pero el 3-2 era el menor de mis males, el 2-3 era una constante e incluso más de algún humillante 0-5 a mis espaldas. El número de tixes no paraba de bajar y yo seguía sin dar con la más mínima orientación en el formato.

Pero no he sido el único caso que le ha ocurrido algo parecido con esta temporada, un gran amigo como Ricardo Sánchez, que es de los mejores jugadores que he visto girando manás, sufrió una experiencia parecida dándose por vencido en el formato y asistiendo al último RPTQ con completa desgana esperando olvidarse de una vez de Hazoret and Co. Casualmente y por ridículo que parezca, fue capaz de conseguir una plaza para el Pro Tour de Atlanta ese mismo día, lo cual reafirma mi teoría de que este formato se escapa de ligeramente de la comprensión mínimamente racional (y que Richi es buenísimo)

Podría seguir nombrando casos similares , como el del Webmaster de este pequeño rincón de internet que es Moxes, que no ha parado de lamentar su experiencia por Twitter e incluso pedir que el formato del nacional del que antes hablábamos se cambiara a Modern en vez de Standard (N del E: y será de las pocas veces que me han visto pedir un torneo de Modern).

Al final, a pesar del amargo sabor de la derrota, acabas aceptando el formato como es y acabas perdiendo alguna menos que otra por simple repetición de conceptos o simplemente, porque alguna vez le tendrá que tocar a otro perder. Todavía no lo tengo muy claro… Lo que sí que es cierto, es que un nuevo Standard está en ciernes, los primeros spoilers de Ravnica están siendo revelados e incluso algunos se atreven a aventurar que las nuevas barajas de control pasarán a ser azul rojas girando en torno al encantamiento Firemind's Research. Pero con esta nueva incursión en Ravnica algunas cartas pasarán a formar parte del selecto grupo que nombraba antes y aquí en este pequeño espacio, pasaré a recopilar algunas de ellas:

Glimmer of Genius:

Pocos standard han tenido una calidad de cantrips como el de esta temporada, en algunos otros formatos hemos estado usando Jace's Ingenuity e incluso la malograda Divination como robador, sin embargo en este formato no sólo hemos tenido "el glimmer" sino también otro excelente robador como Hieroglyphic Illumination que juntas formaban el pegamento de todas las barajas de control.

Resulta extraño que Wizards otorgue a las barajas azules cartas de esta calidad en el Magic moderno, ya que el color azul estaba virando en poner a los magos azules en la tesitura de robar cartas o contrarrestar hechizos. Ahora que ambas rotan, parece que las barajas de control toman una nueva perspectiva. Esperemos que con Ravnica no tengamos que volver a enfundar las Divination (siempre con el arte de Willian Murai); al menos, no tendremos que anunciar que ganamos dos irrelavantes contadores de energía.

Glint-Sleeve Siphoner:

A lo largo de los años Wizards ha intentado imitar la infalible mecánica del famoso Dark confidant, con poco éxito con cartas como Blood Scrivener o Pain Seer. Sin embargo, en Aether Revolt apareció este pequeño ladronzuelo que bajo la polémica mecánica de energía nos permitía robar en nuestro mantenimiento a cambio de un pequeño coste

Poco a poco pasó a formar parte de la columna vertebral del formato y ser la mejor carta de barajas como Grixis Energy o UB Midrange e, incluso, la principal razón para jugar Esper Control por encima de UW Control al hacer su aparición tras banquillear. No creo que volvamos a ver la mecánica de Energy en ningún momento, así que nuestro pequeño ladroncillo pasará al más oscuros de los olvidos.

God-Pharaoh's Gift

El eterno underdog del formato, desde que Patxi Sánchez y Carlos Oliveros dieron la campanada en un PTQ del Magic Online, ganando al torneo y clasificando a este último para el Pro Tour de Ixalan, con una versión bastante primigenia (todo sea dicho) la baraja siempre ha estado presente en el formato de alguna forma o de otra, siempre cosechando mejores resultados de los que los de la gente espera.

Tanto es así, que la mayoría de los decks han abandonado el odio hacía el cementerio, permitiendo a los ángeles que este artefacto de coste siete reanima campar a sus anchas por la mesas permitiéndose colar en el Top 4 del PT 25 aniversario, Top 8 en el Gp de los Ángeles o clasificar a Pedro Lechado en el último RPTQ celebrado en España. Yo la tendría bastante en consideración para este fin de semana…

The Scarab God

Esta última quizá sea yo de los pocos que añoren su pérdida. Ya que su dominio en Standard durante meses y meses puede que se le haya atragantado a más de uno, y es cierto que la carta es bastante más "overpowered" de lo que el formato permitía. Pero siempre era siempre era divertido ir grindeando partidas a costa de reanimar un montón criaturas y disparar los suficientes triggers como para acabar ganando la partida del lado de la mesa donde se encontraba.

Por desgracia, será imposible que volvamos a verla en formatos mayores donde existen exiliadores de criaturas por un sólo maná. Así que quedará enterrado para siempre con su interminable ejército de Zombies.

Bomat Courier

Pocas veces se acierta tanto con el diseño de una carta como con el de este pequeño artefacto. Este a priori inofensivo artefacto a pesar de ser un simple 1/1 Haste, consigue ser relevante a lo largo de las diferentes fases de la partida gracias a su pequeña habilidad de esconder pequeños "regalos" debajo, llevándonos a hacer cosas como "contar" nuestro deck por si merece la pena sacrificarlo o no, sacrificarlo a la deseperada con la esperanza de robar una carta porque en nuestra mano sólo hay pestilentes montañas o, simplemente, no tenemos mano.

Una carta simple que nos invita a tomar decisiones en cualquier momento de la partida y que nos ha acompañado desde su aparición hasta sus últimos días en Tipo 2. No soy yo una persona que enfunde muchas montañas, excepto para jugar algún Lightning Bolt o algún Young (Beef) Pyromancer descarriado, pero sin ninguna duda, el pequeño mensajero no tendrá un fácil sustituto.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon