Tenemos ya en nuestras manos las cartas de Íxalan y es momento de descubrir qué podemos hacer con ellas. En Estándar, las cosas están bastante definidas por unos cuantos mazos fuertes de la temporada pasada que pierden prácticamente nada con la rotación, pero siempre hay espacio para la creatividad y la innovación.
La semana pasada ya hablé de los mazos que sobreviven, así que hoy voy a centrarme en nuevas ideas, opciones y mazos.
Vampiros
Íxalan está bajo el asedio de vampiros forasteros que vienen del otro lado del mar. Recuerdan a los conquistadores españoles que llegaron a América tanto en el aspecto, como en el hecho de ser vasallos de una reina (Isabel la católica como planeswalker en 3, 2, 1…), como en sus propiedades de chupasangre, que son una metáfora del saqueo sistematizado que aquellos conquistadores perpetraron en América y la desolación que dejaron a su paso.
En términos de juego, los vampiros son blancos y negros y cuentan con una temática de Lifelink y pagos de vida. Ahora mismo en Estándar solo hay dos vampiros que no vengan de la España vampírica, Etergénito Excepcional y Yahenni, Partisano Eterno. Por eso, aunque contemos con el Mímico Metálico, un mazo tribal de vampiros parece poco viable en entornos competitivos. De serlo, tendría un aspecto similar a este:
En esta lista están los mejores vampiros con una curva eficiente para aprovechar al máximo las cartas que nos recompensan por jugar vampiros. Cartas como Llamada Al Festín o Mavren Fein, Apóstol Del Crepúsculo brillan junto con el Mímico Metálico. Otras cartas son buenas por sí mismas, como los vampiros de Kaladesh, pero, a falta de un testeo profundo, me atrevo a decir que una estrategia de vampiros agresiva no será tier1, al menos hasta Rivals of Íxalan.
Por otro lado, la temática de Lifelink encaja bien con otras cartas del formato como Yegua Solar Con Afnet. Si tomamos ese rumbo, tenemos una estrategia más potente a largo plazo de mano del caballo y no necesitamos tantísimos vampiros en mesa para ganar a lo ancho.
En esta lista brillan los Recolector De La Eteresfera, facilísimos de tripular con tantas 1/1 y creadores de tokens y que nos aportan resiliencia contra limpiadores de mesa. Los Gato Sagrado, Desembarco De La Legión, Llamada Al Festín y las Yegua Solar Con Afnet se llevan de perlas con la Procesión De Ungidos y de ahí pueden salir partidas absurdas.
Y profundizando más en esa línea, podemos aprovechar una carta que ya brilló hace unos meses: Monumento A Oketra. Maximizamos así las criaturas blancas y las Sunmare para ganar estabilidad en la base de maná y para aprovechar los Dunas Del Shefet y los Conquistador De La Legión.
Con esta lista ya no estamos hablando de vampiros; aunque juguemos doce vampiros, el tipo de criatura no nos importa. Nos importa que son blancos y tienen coste incoloro, para aprovechar el monumento, y/o que tienen vínculo vital, para activar nuestro caballo favorito. Este mazo es más efectivo de lo que me imaginé antes de probarlo y he tenido tiempo de pulirlo. Le falla la curva dos, por lo que quizás la copia de Pericia De Sram debería ser una Exhibición De Servos que nos permita flipear la Desembarco De La Legión de tercer turno. De todas maneras, esto no es prioritario.
Queremos flipearla de turno cuatro para que nos sirva de ramp para el caballo. El mazo consigue jugar la Yegua Solar Con Afnet de turno cuatro mediante esa tierra extra o mediante el Monumento A Oketra, lo cual está muy bien para un mazo de estas características.
La carta que más me ha sorprendido favorablemente es el Conquistador De La Legión; se lleva tan bien con el monumento que de la manita los veo capaces de revivir el arquetipo basado en el artefacto legendario.
En cuanto a los vampiros me falta explorar una vía más controlera o de midrange, con abudancia de removal y quizás con Vona, La Asesina De Magán, pero esta carta la veo tan carne de Glorificador que se me quitaron las ganas de probarla.
Tritones
En Íxalan la expresión "marinero de agua dulce" ha encontrado su sublimación en "tritón de agua dulce", porque aquí los pescados trepan árboles. Son un sucedáneo de tritones que viven en ríos y escalan ramas. En términos de juego, se nos ofrecen como tritones en la combinación de colores verde-azul. La temática que siguen es la de contadores de +1/+1. Sin poderme contener, fui directo a probarlo con Mímico Metálico y con Boa Sinuosa hasta llegar a algo así:
La carta que más llamó mi atención es Heraldo De Los Arroyos Secretos, porque nos permite hacer un alfa strike más que definitivo. El dilema es que si ya tienes muchas criaturas con muchos contadores de +1/+1, seguramente estés ganando la partida, mientras que el heraldo no hace nada por sí mismo y jugarlo en una mesa vacía es bastante deprimente. De todas maneras, aquí lo tenéis en esta lista que intenta ser lo más tribal posible. Un tritón que no me cupo aquí es el Mística Moldeaenredaderas, porque Rishkar, Renegado De Peema es simplemente mejor. Si hubiera más recompensas por jugar solo tritones, entonces podría ver al místico quitarle el puesto al renegado. Otra carta que falta es el Mecatitán Verdeante, que perfectamente podía sustituir al Heraldo De Los Arroyos Secretos si no queréis arriesgaros. Lo que pasa es que al final estaríamos jugando un mazo GB de toda la vida, lo cual nos lleva a pensar que seguramente los tritones no están bastante potenciados, por ahora, para triunfar en estándar.
El tritón al que sí que le auguro juego es Tishana, Voz De La Tormenta.
Este mazo es con el que más me he divertido esta semana. Partimos de muchos generadores de tokens para activar rápido el Ritos De Crecimiento De Itlimoc y, una vez contemos con la Cuna de Gaia, podemos seguir haciendo muchos tokens hasta ganar por beatdown (Oketra y Maestro Artilugista están ahí para eso) o podemos usar nuestros múltiples enderezadores de tierras para abusar del maná. De una manera o de otra, Tishana nos dará mucha ventaja de cartas y posiblemente encontremos un Motor De Paradojas. Con Motor De Paradojas en mesa, cada hechizo nos rentará maná, de manera que podemos obtener fácilmente 40 manás y rematar con una ballista.
Sin llegar a esos extremos de combo completo, el mazo tiene muchas maneras de ir tirando, de ganar por beatdown con tokens, de rampear hasta una Tishana sin los Ritos De Crecimiento De Itlimoc, etc. El problema es sin duda los limpiadores de mesa, que nos arruinan el juego, y los contrahechizos. Para eso, el banquillo nos permite transformarnos en un mazo menos frágil, aunque menos explosivo, en el que podemos jugar un juego de desgaste y ganar a control.
Quiero destacar además que este mazo no está nada trabajado. Sí, yo lo he probado unas cuantas veces, he probado y desechado unas cuantas ideas, etc. Pero ningún pro le ha puesto la mano encima y lo ha pulido hasta el final. Si eso ocurre, podríamos estar ante el nuevo Marvel. El potencial de la Cuna de Gaia es ilimitado, y en el formato tenemos cartas como Vizier of Menangerie, Alma de la cosecha y la propia Tishana y los enderezadores de tierra. No me extraña que los Ritos De Crecimiento De Itlimoc no se puedan conseguir por debajo de los 10€, pero las Tishanas están baratas todavía y pueden ser una buena inversión.
Piratas
Sí, ya hablé de los piratas la semana pasada, pero os traigo algo más.
Este mazo se basa en activar la Daga Del Zahorí para sobreponernos al oponente con el maná extra. Los mejores colores para hacerlo son sin duda negro y azul, pues nos dan las mejores criaturas con evasión y las mejores recompensas por el maná extra. Tanto El Dios Escarabajo como Secuestradora están entre las mejores cartas del formato. Ojo con el pirata, porque tiene muchas papeletas para convertirse en la mejor carta de la edición. Probadlo y veréis a qué me refiero. Pero no solo es bueno por sí mismo, sino que se lleva de maravilla con el dios de moda, la que tiene las papeletas para ser la mejor carta del formato. Este mazo abusa de ambos para cerrar la partida en un santiamén. Además, el mazo tiene la capacidad de curvar y dar guerra aun sin jugar la daga.
Una vez más, son ideas con un testeo básico lanzadas a ciegas sobre un metajuego inexistente, pero anotadlas, porque auguran cosas divertidas y buenas. En este caso, podríamos estar ante una trasformación post-banquillo de un mazo agresivo de piratas, que para la segunda partida se convierte en un mazo de pseudo-combo con la daga y El Dios Escarabajo. Si le quitamos los artefactos y las Grulla Nidofulgor, nos queda mucho margen para añadir más piratas y más hechizos de interacción, como Desprecio De Vraska y Dispersión De Vigía, así que, si os tienta la idea, os animo a probarlo.
Y este es el repaso a las ideas de la semana. Por ahora podemos permitirnos estos malabares con las cartas nuevas, a la caza del nuevo mazo revelación, hasta que los pros nos demuestren lo que toca jugar para ganar. Mientras tanto, espero que os divirtáis con estos mazos. Para el próximo artículo, ¡dinosaurios! ¡Un saludo!