¡Hola a todos! Uno de los beneficios de colaborar con el Patreon de Moxes es sugerir temas para próximos artículos - y así, gracias a una de esas sugerencias, os traemos hoy una entrevista con Rodrigo Togores (@TogoresTcg). Rodrigo no necesita presentación a día de hoy - ganador del GP de Praga en 2016, participante en la Vintage Super League y una de las voces más autorizadas sobre Eternal, tiene mucho que contar sobre este juego que tanto nos gusta. Gracias a Rodrigo por prestarse a la entrevista, y gracias por colaborar con nosotros en Patreon :)
1 Háblanos un poco de ti. De dónde eres, a qué te dedicas, en qué tiendas juegas y qué otros hobbies tienes
¡Hola a todos! Soy Rodrigo Togores de Madrid, ciudad en la que nací y vivo en la actualidad. Me dedico a la edición y realización de video y en mayor o menos medida a jugar a este juego llamado Magic que tanto nos gusta. Suelo jugar en la mayoría de tiendas de Madrid pero especialmente en GS3 donde juego Legacy y en Evolution Juegos. Tengo varias otras cosas que me gustan: la pesca, comer, el cine pero es verdad que las Magic se llevan la mayor cantidad de mi tiempo libre.
2 ¿Cómo empezaste a jugar, cuánto tiempo llevas jugando y cuáles son tus planes a futuro en lo que al juego concierne? ¿Quiénes son los integrantes de tu grupo de juego?
La primera vez que tuve un mazo de Magic fue cuando salió 4a edición. A mi padre le gustaban los Wargames y mi madre le regaló unos mazos. Yo los miraba pero poco más; más tarde en el colegio vi que otros niños jugaban a esas cartas que tenía en casa y ese fue uno de los principios junto con el boom de Pokemon y su juego de cartas. Luego dejé de jugar, volví y luego lo volví a dejar y regresé otra vez en el 2009 hasta donde estoy ahora. De cara al futuro quiero seguir jugando formatos que no roten, pues Vintage, Legacy y Modern son los que más me gustan; el tener que cambiar de mazos cada poco tiempo no me gusta mucho. El próximo plan que tengo es el GP de Modern y Legacy en Las Vegas en Junio seguido de un torneo muy grande de Vintage en Nueva York el fin de semana después de las Vegas. Y seguir jugando todo lo posible. No tengo interés en el circuito competitivo ni en los Pro Tours, juego para divertirme y aunque he jugado un PT tampoco me lo pasé muy bien, pues no estaba haciendo lo que me gusta. Estaba jugando a "otro" juego.
3 Lo primero que oímos en relación a Rodrigo Togores fueron sus éxitos en el circuito competitivo de Yu-Gi-Oh. ¿Cómo es ese juego y su circuito en relación a Magic? Mucha gente desprecia ese juego y lo califica de Magic fácil - ¿es eso cierto? ¿En qué otros juegos inviertes tu tiempo?
En Yu-Gi-Oh desde siempre fui bueno, el primer Nacional que jugué lo hice con 14 años y prácticamente todo los años que jugué hacia top 4 en ese torneo. El circuito es mucho peor, peores premios, peores árbitros y peor organización en general. El juego estaba bien hasta que degeneró a un Estándar con cartas muy caras que tenían que ser jugadas y que bajaban de precio demasiado rápido; esto junto con el power creep hacia el juego muy complicado. El juego está bien, pero para poder ser competitivo hay que dedicar más tiempo que a Magic porque las interacciones son mucho más complicadas. Eso, unido a que la mayoría de mis amigos de Madrid dejasen de jugar y que cada vez los torneos de Magic eran más grandes y los de Yugi más pequeños me hicieron dejarlo hace ya tres años. Finalmente a día de hoy sólo juego a Magic, y juegos de mesa esporádicos con amigos. No me gustan los videojuegos y con Magic estoy servido.
4 Formatos - el formato por el que eres más conocido (y con el que más éxitos has cosechado) es Legacy, habiendo ganado el GP de Praga del año pasado y en general siendo reconocido como una de las voces más autorizadas del juego. Últimamente Legacy ha estado en el candelero por las prohibición del Sensei's Divining Top - ¿cuál es tu opinión?
Legacy me gusta mucho, pocas partidas se pierden por atascarse o floodearse (excepto que ese sea el plan del rival), cosa que en los otros formatos pasa mucho. El baneo del Trompo era algo por lo que abogaba, y me parece correcto, Miracles era un mazo dominante sin duda mucho tiempo y no solo como mazo de control, si no como la mejor versión de estos, los de combo control. Podía ganar una partida de turno dos con Trompo + Counterbalance o ganarte en el turno 30 por un Entreat the Angels después de haber respondido a todas tus amenazas. Era muy estresante jugar contra él y estoy bastante contento de su prohibición.
5 Otras cartas que sé que odias en Legacy: Gitaxian Probe y Deathrite Shaman; repetidas veces te has pronunciado favorablemente a su prohibición; ¿puedes desarrollar más esta opinión?
La Gitaxian con el tiempo será baneada, me llamaban loco cuando pedía que la chapasen en Modern, y en Vintage. Ambas cosas han ocurrido y en Legacy le llegará su hora dentro de no mucho. Le quita mucha diversión a este juego de información oculta que es Magic; por un tan bajo coste te da demasiadas cosas, y muchas veces donde el otro tiene una mano buena y no se tira a intentar ganar porque no sabe qué tienes, hace Probe y te gana; eso le quita mucha diversión al juego. En el caso del Chamán; se trata de un planeswalker híbrido con buenos números y muchas habilidades más que potentes, y por ello es demasiado opresivo. Ahora todos juegan mazos BUG solo por el Chamán, y todos esos mazos son iguales, tienen unas cartas distintas pero el plan es el mismo: ser más eficientes gracias al Chaman y ganarte la ventaja de cartas, tempo y recursos. Es bastante aburrido cuando sale el otro de Chamán y tu turno 1 era también Chamán saber que has perdido porque el otro va a estar por delante sólo por esa carta de 1 mana.
6 Muchos jugadores tratan a Legacy (y en mayor medida Vintage) como un formato inferior, argumentando que es jugado sobre todo por jugadores casuales, y dicen que es más fácil ganar en él a poco tiempo que se le dedique. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuáles son tus argumentos para estar en contra / a favor de ésto?
Creo que ambos formatos son muy complicados. Hay cartas más poderosas pero también los errores se castigan más duramente. Especialmente en vintage donde el tomar una decisión equivocada (por ejemplo: qué tierra bajar de primer turno puede ser tu perdición). Legacy es un formato muy genial con mucha gente buena y mala como todos los demás, lo que pasa es que en Legacy se notan mas los errores que en otros formatos como Modern, donde puedes cometer más fallos y no morir instantáneamente por ello.
7 Tu fama (y muchos de tus éxitos) han llegado jugando Storm. ¿Cómo ves al mazo en el nuevo metajuego, donde es posible que aumente el odio hacia él? ¿Hay algún otro mazo que disfrutes jugando?
Storm es un arquetipo que me gusta mucho, los mazos donde preparas el combo lentamente y finalmente ganas por haber administrado bien tus opciones son mis favoritos. La habilidad de Storm no me gusta mucho, porque evita la interacción, pero todo lo que la rodea sí. Ahora creo que es un mazo más fuerte, pero también con el baneo del trompo estamos en el típico formato del Wild West donde nada está decidido. Tardará un poco en establecerse y arreglarse. A pesar de ello normalmente juego mazos porque me gustan, no porque piense que son el mejor mazo. Los mazos de control duro también me suelen molar, pero cada vez es mas difícil poderlos jugar porque las amenazas que salen son mejores y las respuestas cada vez peores.
8 También juegas Vintage, siendo uno de los habituales de la Liga Madrileña de Vintage. Háblanos un poco de este formato - ¿cómo lo ves en el futuro, teniendo en cuenta que los precios suben y suben y las asistencias son cada vez menores?
En la liga de Vintage dejamos jugar con 10 Proxies sin coste alguno. Muchísimos mazos competitivos son muy jugables con 10 proxies. Allí estamos en un ambiente distendido y muy molón. Es verdad que las cartas han subido mucho de precio últimamente; a día de hoy no podría comprarme el power 9 al precio que esta, pero dejando proxies todo es mas fácil. La asistencia en nuestra liga se mantiene más o menos, pero es un día al mes donde jugamos a un formato genial y siempre nos alegra que entre un jugador nuevo, lo cual ocurre más de lo que pensáis. En general la gente piensa que Vintage es un formato donde te mueres de primero turno y esas cosas, lo cual es mentira, en Modern las partidas son mucho más rápidas que Vintage y tomas muchas menos decisiones, mientras que en Vintage son más largas y encima aunque una partida durase 6 turnos se han tomado decenas de decisiones. Es un formato muy bonito.
9 Acerca de los demás formatos - Modern y Estándar. En Modern has pilotado bastante Ad Nauseam (estuviste a punto de ganar una plaza en el WMC recientemente) - de tus andanzas por Estándar no hemos visto mucho. ¿Te gustan estos formatos? ¿Cómo ves el circuito competitivo a día de hoy, donde se pone un mayor acento sobre el Estándar?
De Estándar no sé mucho y no me gusta, el hecho de rotar es algo que no me atrae de un formato. Creo que el circuito competitivo está muy mal pagado para la cantidad de dinero que mueven; lo que no entiendo es cómo puede seducir a tanta gente y que existan tantos jugadores profesionales y que aspiren a eso. De Magic no se puede vivir jugando como de otros E-Sports y eso es una pena.
10 Magic Online - también es frecuente verte por las Ligas de Legacy en el MOL. ¿Cuál es tu opinión sobre esta plataforma? ¿Encuentras un nivel superior o inferior al que ves en los torneos de Magic físico?
El nivel en el MOL es superior sin duda, y como forma constante para jugar esta muy bien, juegas mas en menos tiempo, y eso hace que las barajas evolucionen mucho mas rápido, pero con lo que más disfruto es jugar en vivo. Muy raro es que me quede en casa jugando al MOL si pudo jugar un torneo presencial. La plataforma es un poco mediocre, pero creo que es lo que Wizards quiere por algunas razones oscuras.
11 Formatos casuales - sé que eres también un gran practicante del Cube. ¿Cuál prefieres: Powered o Unpowered? ¿Hay alguna estrategia que te guste forzar?
Me gusta el Cube powered y normalemente en el MOL suelo forzar Storm (¿qué raro no?). Pero también me gustan mucho los mazos tipo Bant de tokens y equipos.
12 Terminando - ¿cuál es en tu opinión lo que hay que aprender para pasar al siguiente nivel en cuanto a calidad de juego se refiere? ¿Qué consejo darías a los que quieren mejorar como jugadores?
Jugar mucho ayuda, pero con cabeza y gente buena, intentar pensar qué podrías haber hecho mejor para cambiar el desenlace de una partida en vez de achacarlo a la suerte. No enfadarse cuando la varianza te golpea es clave también. Y lo más importante jugar por diversión. No solo por ganar y para nada por ese vicio tan feo que es "rentar".
13 Finalmente - cuéntanos lo que se te ocurra. ¡Y muchas gracias por prestarte a la entrevista!
Muchas gracias por la entrevista y a todos los que han llegado hasta aquí. Lo único que me gustaría añadir es recomendar que la gente no pacte premios en los Top 8. Es un mal hábito que le quita mucha gracia al juego y que realmente no vale para nada porque las cantidades económicas que se juegan realmente son pequeñas. Y si estás jugando a Magic lo haces por diversión, no por ganar dinero. Si tan importante es este un trabajo te resultará más rentable sin duda.
¡Un saludo y hasta la próxima!