Hay que recordar dos cosas, antes de empezar:
1. Los Mind Tricks son muy espectaculares, no cabe duda, pero ganaréis muchas más partidas gracias a unos fundamentos sólidos de lo que es el juego y la estrategia que los que podáis ganar con trucos de estos, por muy buenos que seáis faroleando. Yo lo comparo a un mate o un tapón estratosféricos en un partido de baloncesto - salen en todos los telediarios pero a fin de cuentas los equipos que ganan campeonatos son los que defienden y atacan bien.
2. Las trampas están mal y si hacéis trampas merecéis ser descalificados. Punto. Y trampas es todo aquello tipificado como ilegal en la IPG. La parte que más nos atañe hoy es la que se refiere a mentir - no podemos mentir sobre información pública (pej: el texto Oracle de una carta), no podemos mentir sobre información derivada (aunque no estamos obligados a contestar aquí) y sólo podemos mentir sobre una zona oculta del juego (por ejemplo - "me quedan 2 Mogg Fanatic en el mazo" o "Tengo X carta en la mano"). Tampoco podemos permitir situaciones que conduzcan a estados de juego ilegales.
Podemos debatir a partir de aquí conceptos más difusos como la honorabilidad o la deportividad de estas prácticas, pero al final no serán sino juicios de valor, y es que lo que para mí es deportivo a lo mejor no lo es para otro jugador. Por esto mismo yo prefiero centrarme en los hechos cartesianos y estos son que lo que aparece en la IPG son trampas y lo que no aparece es legal.
Dicho esto, allá vamos.
Las Claves
¿Cuál es la clave para que estas cosas salgan? Si tuviera que quedarme con una sola, diría que es el aplomo, autoconfianza o como queráis llamarlo. Cuando el oponente está pensando que va a perder, está más predispuesto inconscientemente a creer todo aquello que corrobore esta posibilidad.
Si pudiera quedarme con una segunda cosa importante de cara a estos faroles, diría que es un conocimiento exhaustivo de reglas y de las cartas que intervienen en la partida actual. Una de las cosas que me retraía de escribir este artículo es el temor a que mucha gente con un conocimiento rudimentario de reglas se iba a lanzar a farolear, e iban a acabar descalificados por esto mismo. Espero que sirvan ahora estos ejemplos para aclarar qué se puede y qué no se puede hacer
Ejemplos
Ejemplo #1: Jugador A tiene una Sword of the Meek + Thopter Foundry en juego, está girado y a 3 vidas, y tiene 2 tokens de Tóptero que además resultan ser azules. Jugador B tiene una Wort, Boggart Auntie - y a no ser que gane este turno la partida se va a poner imposible. Jugador B, aparentemente tranquilo, se dispone a atacar y dice, señalando a Wort: "tiene Fear". Jugador A entiende que no puede bloquear y concede.
Este es el ejemplo del manual: el jugador B no ha mentido en ningún momento y toda la película se ha montado en la mente del jugador A. Lo dicho por B es técnicamente correcto (aunque irrelevante en este caso)
Ejemplo #2: Jugador A ataca con un Monastery Swiftspear 1/2 y jugador B bloquea con un Noble Hierarch ya que está a 5 vidas. A continuación Jugador A juega, en este orden, Temur Battle Rage y Become Immense. Jugador B concede.
Otro ejemplo más viejo que Adán. En realidad Jugador A no ha hecho nada ilegal (por no hacer, ni siquiera ha dicho palabra alguna) y es el jugador B el que concede sin más.
Ejemplo #2.1 La misma situación de #2 pero el jugador B pregunta "¿cuánto me entra?" y el jugador A responde "mi bicho es un 9/10 Double Strike" a lo cual el jugador B concede.
Sigue siendo legal. Es parecido a #1 ya que, de nuevo, al ser preguntado el jugador A no ha dicho nada que no sea verdad (podría haberse callado también, al ser información derivada, o haber sugerido que le preguntase al juez, pero A es un muchacho muy servicial). En Magic, como en la vida, decir siempre la verdad es una buena táctica de cara a evitar problemas.
Ejemplo #2.2 La misma situación de #2.1 pero en esta ocasión, antes de conceder, el jugador B apunta en su libreta que se queda a -3 vidas.
Ah, amigo, aquí es diferente. Si el jugador A ve esto está obligado a informar a su oponente de que hay un error, y es que el Monastery Swiftspear no arrolla y no pasa nada de daño. No vale decir "no soy responsable de lo que mi oponente apunte en su libreta" ya que os recuerdo que estamos obligados a anunciar cualquier cambio en el total de vidas y permitir un estado del juego ilegal a sabiendas de que lo es es motivo de descalificación.
Ejemplo #3 Jugador A está a 2 vidas. Jugador B juega Ranger of Eos y explica "te gano, porque busco 2 Mogg Fanatic en mi mazo con el Ranger y ya está". Jugador A concede y llama al juez cuando el jugador B le explica que ya no le quedaban más Mogg Fanatic en la baraja.
Otra clásica - como dije al principio, podemos mentir sobre zonas ocultas del juego, y la biblioteca es una de ellas. En realidad el jugador A aquí es un poco primo porque no cuesta nada pedir al oponente que nos enseñe los susodichos Mogg Fanatic...
Concluyendo
Espero haber enseñado algo acerca de este tema, que siempre genera gran controversia y queda un poco nebuloso. Si consigo que nadie haga cosas ilegales me doy por satisfecho.
En general es una buena práctica, antes de tirarse al río con una de estas, consultar con un árbitro si lo que vas a hacer es legal. Fijaos que hay una línea muy fina aquí - por ejemplo, en el ejemplo 2.1
JB: "¿me muero?"
JA: "esto... mi bicho es un 9/10 Double Strike"
Es legal. Pero sin embargo
JB: "¿me muero?"
JA: "sí... mi bicho es un 9/10 Double Strike"
Acabará con el JA descalificado.
Mi consejo es que no hagáis nada de esto a no ser que estéis meridianamente seguros de que lo que vais a hacer es legal: como digo, no mentir nunca es un buen consejo para empezar.
Saludos a todos
Miguel