Banner Central

Gigante de dos cabezas: preparados para #MTGOGW

En la larga historia de Magic se han desarrollado muchos formatos alternativos al clásico “uno contra uno”, con la idea que cuantos más seamos, mejor lo pasaremos!
Un formato particularmente exitoso entre ellos es lo de Gigante de Dos Cabezas (Two-Headed Giant, o 2HG), que empezó como un formato no oficial, para pasar a oficial (2005) y luego ser relegado a no-soportado. Pero ahora parece que algo nuevo se vaya moviendo en el formato y que la nueva edición traerá grandes novedades al respecto, así que ¡mejor llegar preparados!

Partidas

Vamos a empezar: en el 2HG se enfrentan en un único juego dos parejas de jugadores (no os lo esperabais, ¿verdad?). Lo complicado es que los equipos comparten algunos recursos y no comparten otros, así que vamos a ir viendo algunos casos para aclarar lo que se comparte y lo que no. Ya que estamos al inicio, los jugadores de un equipo comparten vidas. Cada equipo empieza con 30 vidas (sí, si empiezas el juego con un Serra Ascendant es probable que este formato ya no sea tan amigable contigo la próxima vez...) y el equipo entero pierde si se queda con 0 o menos (o si llega a tener 15 ó más contadores de veneno). También los jugadores de un equipo comparten turno, así que será un equipo el que empieza primero. En el primer turno no se roba, como de costumbre, y esto se aplica al equipo entero. Aunque cada uno pueda tomar mulligan independentemente, comparten también informaciones y pueden decidir juntos si y quien tomará mulligan (siempre la decisión se toma siguiendo el orden de turno con el otro equipo).

Una vez empezado el partido, cada equipo cumple sus fases junto: los dos jugadores de un equipo destapan sus permanentes juntos, pasan por su mantenimiento juntos, etcétera, pudiéndose comunicar libremente entre equipo y compartiendo informaciones (incluso lo que tienen en la mano). Eso sí, cada jugador solo puede manejar sus cartas, activar sus habilidades, utilizar sus manas y sus recursos, todo esto no se comparte. No podré por ejemplo jugar un Bone Splinter sacrificando una criatura de mi compañero de equipo, ni pagando con su mana negro. De la misma manera, un Honor of the Pure solo hinchará las criaturas blancas de su controlador, y no las de su compañero de equipo.

Vale, todo claro, pero ¿qué pasa cuando se llega a la fase de combate? Pues, como buenos amigos, se ataca juntos, como un único ejército, al equipo rival (o a uno de los planeswalker que ellos controlan, eso se decide por cada criatura como de costumbre). De la misma manera, cada criatura del equipo bloqueante puede bloquear cualquier criatura del equipo atacante. Ah, ¡fenomenal! ¡parece muy fácil! Espera, pero ¿qué pasa si mi criatura hace algo al jugador atacado o dañado? En estos casos hace falta elegir uno de los jugadores en el momento en que se asignaría el daño y los efectos se aplicarán a él. Si no se declara nada, por defecto será el jugador “primario” (el que está sentado a la derecha). Esto incluye habilidades como Aniquilar.

Tenemos que elegir uno de los jugadores de un equipo también por cada hechizo o habilidad que diga “el oponente objetivo”, o “el jugador objetivo”, y los efectos se aplicarán sólo a él. Si en vez nuestro efecto dice “cada oponente” o “cada jugador”, esto se aplicará a cada miembro del equipo. Por ejemplo, Volcanic Fallout hará 2 puntos de daño a cada jugador, o sea, 4 puntos de daño a cada equipo.

Torneos

Vale, listo, ¡vamos a jugar nuestro primer torneo de 2HG! Hay algo que tenemos que saber respecto a la estructura de los torneos. Para empezar, como las partidas de 2HG suelen ser un poco más largos que los normales, cada ronda termina cuando un equipo gane un partido. De la misma manera, si el tiempo de la ronda se acaba, el equipo termina el turno actual y luego se jugarán 3 turnos adicionales.

Como imaginarás, normalmente sólo hay un juego por ronda, así que no necesitamos banquillo (no, no se puede banquillear ni si el juego termina en empate y hay que jugar un segundo). Parece que Glittering Wish y compañía no son muy buenos en este formato...

Si el torneo es de un formato construido, se aplica la regla de la construcción unificada, o sea que cada baraja tiene que ser legal por sí misma en el formato, pero también lo tiene que ser el conjunto de las dos barajas. Por lo tanto, si tu juegas 4 Lightning Bolt, tu compañero de equipo no podrá jugar ninguno, y si juegas un 2HG Vintage, sólo un jugador por cada equipo podrá llevar un Demonic Tutor. Además, Erayo, Soratami Ascendant es bandida en todos los formatos de 2HG.

Si vamos a jugar un torneo sellado de 2HG, cada equipo recibirá 8 sobres, con los que construiremos dos barajas de mínimo 40 cartas, como siempre. Las cartas que sobran constituyen un banquillo compartido para el equipo (en caso de torneos con construcción continua, como las presentaciones).

Por último, si vamos a jugar un draft de 2HG, cada equipo recibe 6 sobres. Los jugadores de un mismo equipo se sentarán juntos a la mesa de draft, abrirán un paquete y elegirán dos cartas, y luego pasarán el sobre al equipo a lado. Terminado un sobre se seguirá con el siguiente, en sentido contrario, hasta terminar los 6. Las cartas elegidas por cada equipo forman un pool unificado y se utilizarán para construir las dos barajas, de manera equivalente al torneo de sellado.

Ya estamos listos para que llegue OGW con sus torneos de 2HG, ¿¡¿cómo puede ser que quede todavía tanto tiempo?!?


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon