![]() |
Mind Games |
Hola a todos. Hoy quiero presentaros un juego que, desde que me lo regalaron, hace las tardes con los amigos y familia mucho más entretenidas. Después de las explicaciones veréis que es un juego apto para todas las edades. Vamos, yo juego con mis amigos, mis primos pequeños e incluso mis padres! El juego del que voy a hablaros es Aventureros al Tren, de Edge |
Este juego tiene cuatro ediciones con algunas ampliaciones: Estados Unidos, Europa, Países Nórdicos y Suiza. Se diferencian principalmente en que en cada una de ellas el mapa sobre los que “viajaremos” en tren es distinto (obvio, ¿no?) y algunas reglas adicionales..
El objetivo del juego es acabar con más puntos que los demás jugadores. ¿Cómo se consigue eso? Cubriendo líneas de tren entre ciudades. Ahora veremos como.
El juego consta de:

- Un tablero con el mapa, las ciudades y las distintas líneas que las unen
- Cartas de Billetes de Destino en las que se proponen misiones en las que nos jugamos una cantidad de puntos. Si las completamos nos darán esos puntos, y si no perderemos esos mismos puntos de la puntuación final.
- Cartas de Tren: cartas de vagones de colores para cubrir los tramos entre ciudades más los comodines, que son las locomotoras, que cuentan como cualquier color.
- Vagones de colores, un total de 45 por cada uno de los 5 colores para otros tantos jugadores. Cada jugador escogerá un color para jugar. Estos colores no tienen ninguna relación co los colores de las Cartas de Tren, sólo sirven para distinguir qué líneas son tuyas.
- Unas fichitas para contar los puntos siguiendo el camino que bordea el tablero.
Comienzo del juego:
Cada jugador tiene sus 45 fichas de vagones de tren del color elegido, 4 Cartas de Tren y 4 Billetes de Destino (de los cuales podremos devolver hasta 2).
Además, del montón de Cartas de Tren (bien barajadas) se descubren 5 cartas.
Las reglas establecen que el último jugador que ha viajado en tren sea el que empiece, pero como esto puede ser un poco aburrido (sobre todo en sitios donde coger un tren no es muy usual), un simple sorteo con un vagoncito de cada color y una mano inocente suele ser suficiente.
Estructura de turnos:
En cada turno, cada jugador puede:
· Colocar una línea que une dos ciudades adyacentes. Para ello el jugador tendrá que descartarse de tantas cartas del color de la línea como espacios tenga. Hay tramos que son grises, lo cual significa que se pueden cubrir con cualquier color, pero todas las cartas descartadas tienen que ser del mismo color. Hay tramos con vías dobles. El segundo tramo sólo se puede usar si juegan 4 ó 5 jugadores. Una vez que declaras que vas a coger el tramo, colocas los vagoncitos y el tramo ya es tuyo.
· Robar hasta 2 Cartas de Tren. Cada una de estas cartas pueden ser de las descubiertas o de las del montón no descubiertas. Se puede alternar. Esta regla tiene una excepción: si se coge una locomotora (comodín) que está descubierto sólo se puede coger 1 Carta de Tren. Después de cada robo, se reponen las cartas descubiertas. Siempre tiene que haber 5. Si en cualquier momento hubiera tres locomotoras descubiertas, se descartan las 5 cartas descubiertas y se reponen otra vez. Si se acaban las cartas del montón, se barajan las que se hayan descartado durante todo el juego (ya sea por la regla de las 3 locomotoras o por haber puesto una línea) y se ponen otra vez.
· Robar más Billetes de Destino. Se roban 3 cartas y se pueden devolver hasta 2.
Fin del juego:
El juego se acaba cuando a un jugador le quedan 2 o menos fichas de vagón de tren. A partir de ahí, a los demás jugadores les queda un turno.

Puntuación:
Se puede conseguir puntos de varias formas:
· Cubriendo tramos de tren entre ciudades. Cada tramo, dependiendo del número de vagones, nos dará más o menos puntos. Serán más puntos cuanto más vagones tenga. Por ejemplo, un tramo de 1 vagón nos dará un punto; uno de 2 vagones, 2 puntos; uno de 3, cuatro puntos… hasta uno de 8 vagones que dará 20 puntos.
· Cumpliendo misiones: cada misión lleva asociada una puntuación que ganaremos si la completamos. Por ejemplo, la misión Los Ángeles- Nueva York dará 25 puntos. Pero cuidado, si no hacemos esa misión nos restarán esos puntos del total. Cuanto más largo es el recorrido, más puntos dará. Lo bueno es que el camino que hay que seguir para unir dos ciudades no está predeterminado. Así podremos aprovechar el mismo tramo para distintas misiones (puesto que el tramo es de nuestra propiedad cuando
· El recorrido más largo: da 10 puntos a la línea contínua que tenga más fichas de vagón. No valen ramificaciones ni nada por el estilo. ¡Línea contínua!
Bien, esto es la teoría. Pero, ¿cómo se juega? Al principio del juego nos quedaremos con las misiones que más cosas en común tengan. Por ejemplo, si de las tres misiones iniciales tenemos Los Ángeles - New York, New Orleans-Washington y Helena-Phoenix, descartaríamos la última y nos quedaríamos las tres primeras puesto que las podíamos hacer las dos con el mismo recorrido.
Al comenzar los turnos iremos robando las Cartas de Tren que necesitemos para las rutas que tenemos que hacer. Hay que fijarse bien en los colores necesarios, los tramos que se pueden hacer con cualquier color, los caminos dobles… La elección de cómo coger es fácil (creo yo): si hay descubierto algún color que necesitemos, lo cogeremos, si no cogeremos carta del montón. Una vez que tenemos algún tramo que podamos completar porque tengamos todas las cartas de tren necesarias para cubrirlo, lo podemos coger. Por ejemplo, para cubrir New Orleans – Atlanta hacen falta 4 cartas de tren amarillas o 4 naranjas. Nosotros tenemos 3 amarillas y 1 locomotora. Pues en nuestro turno elegimos coger el tramo, descartamos las 4 cartas y colocamos los vagones de nuestro color para señalar que ese tramo ya es nuestro. Recordad que si hay 4 ó 5 jugadores, la vía paralela, la naranja seguirá pudiendo usarse.
No hace falta hacer la ruta de la misión de forma seguida. Por ejemplo, podemos coger primero el tramo New Orleans-Atlanta, luego Raleight-Washington y después Los Angeles-El Paso. De hecho, ¡ni siquiera tenemos que coger tramos que favorezcan nuestras rutas! Podría perfectamente coger el tramos Winnipeg-Sault Saint Marie porque me da 15 puntos al ser un tramo de 6 vagones y yo tengo 6 cartas de tren azules muertas de risa en la mano.
Si termino todas mis misiones, puedo coger nuevas. Pero cuidado con cuantos trenes les queda a la gente o cuantos te quedan a ti, vaya a ser que no puedas completar ninguna de las misiones propuestas. En general, si tienes una red de trenes un poco estructurada, al menos una de las misiones nuevas se puede hacer.
Diferencias del mapa de Europa:
El juego de Europa introduce alguna mejora y tres reglas extras que le dan más jugabilidad.
· Las misiones están divididas en largo recorrido (hay 6 distintas) y corto recorrido. Al comienzar se cogerá una de las de largo y 3 de las cortas.
· Aparecen los túneles. Son tramos bordeados de una línea negra. Para conseguirlos tienes que declarar que vas a coger ese tramo con el color que sea. Se descubren tres cartas del montón de robo y el jugador que quiere el tramo tiene que añadir al descarte tantas cartas del mismo color que ha declarado como cartas de ese color hayan salido en las tres mostradas. ¡Recordad que las locomotoras son comodines!
· Los ferry. Son líneas que cubren trayectos marítimos. Son grises (se pueden cubrir con cualquier color, pero todos iguales). En el mapa tienen una o varias locomotoras pintadas. Al declarar que vas a coger el tramo, tienes que descartar tantas locomotoras como haya pintadas en el tramo.
· Las estaciones. Cada jugador comienza con tres estaciones. Como el mapa de europa está más comprimido en el centro, rápidamente te puedes quedar bloqueado sin poder hacer alguna de las misiones. Bien, colocando una estación en tu turno (es una acción más que puedes escoger hacer en tu turno en lugar de robar, coger tramos o coger billetes) para alquilar un tramo que tenga un contrincante. Hasta el final no has de decir qué tramo alquilas. Para colocar la estación tienes que descartar una carta, si es la primera; dos cartas del mismo color si es la segunda; o tres del mismo color, si es la tercera estación que colocas. Los tramos que alquilas no sirven par el recorrido más largo.
· Al final del juego, cada estación no colocada dará 4 puntos.
Estrategia:
· Es recomendable quedarte con misiones que tengan tramos en común para así tener más posibilidades de completarlas.
· Si necesitas pasar por una zona conflictiva, como es el centro del mapa, tendrás que posicionarte rápido ahí para que no te quiten los tramos óptimos para tus misiones
· Si te sobran muchas cartas de un color, puedes usarlas en un tramo largo de 5 ó 6 vagones que te dará un montón de puntos (aunque no contribuya a ninguna misión).
· Coger el túnel que une Escandinavia con Rusia en el mapa de Europa suele ser una muy buena jugada.
· Puedes jugar de malo a fastidiar las misiones de los demás. No se gana muchas veces así y te puedes granjear algún enemigo, pero es una estrategia muy válida.
En definitiva, si tienes unos 30-45 minutos y no quieres estar tirando dados , es un juego excepcional y muy divertido. Además, aprendes algo de geografía. Yo hasta que jugué al mío no sabía ni que existía una ciudad llamada Winnipeg.
Gracias por leer, y un saludo a todos.