Hola a todos de nuevo. Ya que la semana pasada recibí un feedback bastante positivo de lo que escribí sobre los PPTQs, esta semana voy a apartarme de opinar sobre algún mazo que haya probado y os voy a dar mis reflexiones como jugador sobre Modern Masters.
Para empezar, creo que hay que diferenciar entre varios tipos de reimpresiones. Unas las calificaría como reimpresiones limitadas y otras como no limitadas.
Dentro del primer tipo encontraríamos cartas como el Tarmogoyf o la Force of Will. Cartas que han sido reimprimidas pero con ciertas dificultades a la hora de ser adquiridas, con lo que es realmente difícil hacer que el precio sea más asequible. Dentro del segundo grupo tendríamos a Thoughtseize, reeditado en Theros y que bajó mucho de precio, porque se podía abrir fácilmente como rara en un sobre de 3,5€.
En adición, hay que diferenciar entre tres tipos diferentes de cartas que necesitan reimpresión: el primer tipo son las cartas con un precio desorbitado y que valen lo que valen porque son totalmente imprescindibles para jugar un formato o poder plantearte montarte una baraja. Entre este tipo de cartas caras e imprescindibles, encontramos las Fetchlands. Hará un año, limitaban el acceso a Modern y era ridículo tanto el precio como lo definitivas que eran para el formato.
Después tenemos las cartas caras pero prescindibles, como el Tarmogoyf, que no te impide jugar un formato, pero cuyo precio es definitivamente desorbitado.
En el tercer tipo tenemos las cartas caras de precio no desorbitado y polivalentes, que te permiten jugar una gran cantidad de barajas. Como ejemplo fundamental pongo el Noble Hierarch.
En resumen, tenemos cartas caras desorbitadas prescindibles e imprescindibles y cartas caras no desorbitadas; y reimpresiones limitadas e ilimitadas.
Como jugador, lo que quiero es poder ir a un torneo cuando quiera con las cartas que quiera y poder jugar en igualdad contra el resto de jugadores; intentando invertir el mínimo en el mazo y poder ganar el máximo con él.
Esto es difícil si las cartas con las que necesito jugar tienen un horizonte temporal muy bajo y una inversión muy fuerte, como el Dragonlord Ojutai en Estándar. En formatos sin rotaciones es un factor corregido, porque las cartas me valdrán probablemente años y siempre podré deshacerme de ellas para poder volver a recuperar el dinero invertido. Las cartas jugadas en formatos sin rotaciones, normalmente son cartas altamente líquidas: puedes recuperar el dinero invertido fácilmente.
Realmente me estoy refiriendo a Modern solamente, ya que Legacy y Vintage son mercados totalmente exclusivos en los que es muy difícil poder meterse y la inversión ha de ser muy fuerte. Además, debido a estos altos precios la cantidad de jugadores es menor y las tiendas no organizan muchos torneos para ellos, en general. Así que de ahora en adelante hablaré de formatos Eternal (aunque técnicamente Modern no lo sea) o sin rotaciones refiriéndome a Modern. Con todos los respetos a Legacy, que me parece el mejor formato de Magic pero que -admitámoslo- es costosísimo y sólo al alcance de determinados bolsillos en los que no sobra el tiempo, precisamente.
Hay muchos factores a tener en cuenta al valorar una carta y encontrar explicación del precio que tiene en el mercado, pero básicamente hay que remitirse a una relación de dependencia entre usabilidad y precio:
Si una carta se juega mucho, vale más.
Lo que más me gusta de Modern es que necesita una inversión relativamente baja para poder ser jugado eficientemente. Puedes jugar barajas realmente baratas con una eficacia extraordinaria en pie de igualdad con el resto. Además es Eternal y las cartas te pueden durar años. Es líquido porque la base de jugadores no para de crecer debido a los múltiples beneficios que tienen la baja inversión y la no necesidad de gastar tiempo en constantes cambios, como es en Estándar.
Para las tiendas es mejor promocionar Estándar y Sellado por razones obvias, pero yo soy jugador y quiero maximizar mi inversión. Modern es el formato mejor diseñado para maximizar cualquier inversión, porque no necesito 4 Force of Will para jugarlo, ni 4 Tarmogoyf para ganar torneos y PPTQs. Actualmente, Tarmogoyf solo se juega de 4 en 4 en una de las 15 barajas más representativas.

Con una reimpresión limitada como es Modern Masters, que no es una colección normal de la que podamos comprar cajas y cajas hasta aburrirnos, se consigue el siguiente efecto en los diferentes tipos de cartas anteriormente mencionados:
- Las cartas imprescindibles y desorbitadas no bajan de precio, porque al ser la tirada limitada no se consigue inyectar la liquidez suficiente al sistema. En el caso de las Fetchlands, totalmente necesarias para jugar Modern, lo mejor es que hayan salido en Khans, porque si no, apenas habrían bajado de precio. WOTC tampoco es tonto y quiere vender lo máximo posible, y lo consigue metiendo las fetches en una ampliación normal como Khans.
- Las cartas prescindibles y desorbitadas no bajan de precio, obviamente, porque aunque sigue aumentando el número de copias en el mercado, éste no es el suficiente para conseguir que pasen de desorbitadas a razonables. Si salen como Raras Míticas, es difícil abrirlas en un sellado que encima vale 3 veces más que un sobre normal. Ejemplísimo: Tarmogoyf.
- Las cartas no desorbitadas y polivalentes como el Noble Hierarch, Remand, Path to Exile o Electrolyze se hunden en su precio, dado que se abren mucho más como Raras o Infrecuentes.
El jugador normal, como tú y yo, no puede ir a un GP cada semana o decir que mañana voy a jugar X mazo y hacerlo. Si invierto 100€ -cantidad que creo que todos nos podemos gastar en un mazo- en todas las infrecuentes de mi (Spell Snare, Path to Exile, Remand, Electrolyze, Lightning Helix etc...), porque eran las únicas que podía comprar, lo que no quiero es que encima bajen de precio. Mi cartera de cartas pasará a valer una chusta, comparado con cuando las compre originalmente pensando que al ser Eternal no bajarían mucho y podría recuperar mi pasta.
Considero que esta, mi visión como jugador es cortoplacista. No quiero tener en mi cartera cartas durante 5 años. Probablemente tendré que venderlas antes. Si tú valoras tus cartas a largo plazo, este artículo no habla de ti, porque tu posición en este mercado no es dinámica sino estática.
Antes de salir Modern Masters, podía hacer el esfuerzo de comprarme 4 Jerarcas y 1 Tarmogoyf. Después de Modern Masters, con el mismo dinero podré comprarme 8 Jerarcas y 0,8 Tarmogoyfs. Como véis, sigo sin poder comprar las cartas que necesito por capricho (cartas prescindibles como el Tarmogoyf) y las cartas que podía comprar ya no valen una castaña o mucho menos, así que tendré ahora 40€ y 4 Jerarcas. Seguiré jugando lo mismo...
Por eso no me gusta Modern Masters y lo considero una estafa para el jugador normal que haga una inversión razonable, en relación a la renta disponible para el ciudadano medio. Sigue comprando las mismas cartas que antes, no puede acceder a las que no podía y las que ya había comprado con el esfuerzo y ahorro se desploman y pasan a valer la mitad.
Esto atrae a nuevos jugadores, hace un gran beneficio a las tiendas y a WOTC, y perjudica a jugadores que están ya en el formato, cuyo pool pasa a valer mucho menos. Sinceramente, deberíamos empezar a pensar si es un modelo sano para Magic que reediten contínuamente, porque se empieza a ver -al menos así lo veo yo- que es mejor no invertir en cartas muy caras, porque tienes el riesgo de que WOTC al mes siguiente las prohíba o las reimprima como churros para seguir haciendo caja vendiendo sellado.
En fin, la semana que viene espero poder hablaros de algunas barajas que he estado probando últimamente. Algunos experimentos bastante guays en Modern.
Como siempre, podéis poner en los comentarios que opináis de este tema y entablar una conversación razonada sobre Modern Masters. ¡Un saludo!