Banner Central

Sultai También en Modern

Buenas a todos.

En un principio pensaba hablaros de Estándar, ya que la nueva ampliación creo que va a traer grandes cambios a las estrategias existentes y nuevas barajas; pero el fin de semana tuve la oportunidad de jugar un PPTQ de Modern en Madrid con Sultai Control. Baraja con la que Gerard Fabiano (uno de los mejores jugadores del momento) ganó el SCG Open de la semana anterior.

Durante varias semanas he estado probando la Infect con buenos resultados en los pocos testeos que pude hacer. Me parece que tiene las dos condiciones sine qua non para ser jugadas en Modern: free wins en muchos emparejamientos, y que premia al jugador que sepa jugarla y que la haya probado previamente contra un alto rango de barajas del formato. Sin embargo, me parece una baraja extremadamente difícil de jugar; y en tan poco tiempo no creí que pudiese dominarla por completo.

Así que como me gusta jugar azul, Tarmogoyfs, descartes y Tasigur, vi en la baraja de Fabiano la excusa perfecta para jugar casi todas mis cartas favoritas del formato y la monté. El viernes jugué un torneo de inauguración en Ítaca para probarla y tras un 6-1 me transmitió la suficiente confianza para jugarla el sábado en el PPTQ.

La baraja tiene descarte, counters y removals a saco, por lo que Twin y Junk no deberían ser un problema. A fin de cuentas, llevas más mazas que ellos y puedes responder a sus numerosos culos 1 con multitud de cartas dentro del propio maindeck. Además, si llevas descarte y counters sabes que a las malas, contra barajas rogue no vas a perder.

En fin, como principales argumentos para jugar este deck encontré:

Jace, Architect of Thought
  • Al llevar 5 descartes y entre 14-15 amenazas, lo más normal es que consigas colar alguna de ellas sin que el rival pueda conseguir matarlas, ya que todas son a prueba de Lightning Bolt. Con la inclusión del Batterskull y los Walkers, sabes que a larga partida vas a ganar casi 100% seguro.
  • Contra decks rogue es bastante buena porque, además de descarte, tienes counters y removals masivos en forma de Damnation, que vienen muy bien contra mazos como Elfos, Tritones...
  • No es una baraja muy conocida, y es más un conjunto de good stuff que otra cosa, por lo que tus rivales muchas veces -desconociendo qué puede venir a continuación- gasten el removal ineficientemente en un Tarmogoyf o en una manland.
  • Al topdeck es mejor que Junk y Jund, ya que llevas manipulación de biblioteca y muchos robadores gracias al azul. Compulsive Research, Jace, Architect of Thought, Crípticos y Serum Visions.
  • Contra Burn y barajas agresivas, entre descartadores, los clocks rápidos que tienes y los counters; puedes ganar a la carrera. Aunque en los g2 y g3 ganas bastante asequiblemente gracias a los Feed the Clan y los removals adicionales.
  • Contra Lingering Souls llevas 5 respuestas de base, lo cual está realmente bien, y más si te llevas más bichos por delante con una Damnation.

Como véis, hay numerosas ventajas y puntos fuertes para apoyar la decisión que tomé de jugar el deck.

Respecto a la lista de Fabiano, decidí meter un Batterskull en vez de un Thragtusk, porque vi que había partidas que irremediablemente se alargaban y es una carta con efecto parecido, en la misma curva y que suple una carencia del mazo.

Cambié algunas proporciones del banquillo para hacer hueco a más Feed the Clans, que me parecen buenísimos, y cambie los Fulminators por Rain of Tears. Los Fulminator están realmente caros y no pude disponer de ellos, porque decidí jugar la Sultai el día de antes. Aún así, los Rain cumplieron con las expectativas bastante bien. Con los Snapcaster Mage puedes darles flashback y reusarlos, por lo que he decidido seguir jugándolos, ya que esta sinergia me dio una ronda.

La Maldición me pareció un bombazo las veces que lo jugué contra Infect y contra Twin, ya que no me podían ganar. La tercera Damnation y el resto del banquillo está estructurado para poder aumentar el número de descartes/amenazas/removals de cara a las segundas partidas.

También quité una fetch para hacer hueco a un Ghost Quarter por delante de una Tectonic Edge, porque temía el pairing de Infect y de Tron. Me gusta mucho más en este formato. La Tectonic muchas veces llega tarde contra esta clase de decks. Lo único que eché de menos fue llevar algo contra cementerio, ya que el pairing contra Living End y otros decks del estilo no es del todo bueno.

El torneo me fue bastante bien, consiguiendo al final del top 8 alcanzar la plaza para jugar el PTQ Regional. Me alegró bastante porque esto me da tiempo para poder dejar de lado la temporada un poco.

Jugué contra Infect, Burn, Living End, Twin, manau.gifmanaw.gifmanar.gif, Scapeshift y Junk a lo largo del día. Las partidas fueron normalmente luchas de desgaste, en las cuales conseguía imponerme finalmente, por el extraordinario lategame que tiene el deck.

Algunos trucos y consejos que fui descubriendo a lo largo del día fueron:

  • Cuando tienes en mano una Serum Visions y un descarte, hay dos posibles jugadas. La solución yo creo que es jugar en primer lugar el descarte, para a continuación jugar el Serum y profundizar en la biblioteca en busca de cartas para poder ganar una partida de la que tienes información completa. Creo que es mejor ser reactivo en este deck, en la mayoría de pairings.
  • Las Damnation son buenas, pero la gente no es mala y sabe jugar alrededor de ellas limitando el número de amenazas que planta en la mesa. A menudo tendréis que soltar un cebo para que el rival siga bajando cosas y la Damnation decante para tu lado la partida. En la final tuve que perder un Tasigur -sabiendo que inevitablemente el turno siguiente tiraría la Ira- para hacer que mi rival bajase más criaturas de su mano.
  • Los Ashiok no me terminaron de convencer y probablemente en ulteriores versiones acabe yéndose, pero la gente no sabe jugar contra ellos. Eso está muy guay en Modern. Tiene demasiado culo y para cuando la gente se de cuenta de que es absurdo gastar turnos pegándole, será demasiado tarde.
  • Como en las barajas de Rock en general, es difícil hacer mulligans: todas las cartas son buenas. En este caso es de mayor dificultad todavía, porque tienes counters y robadores además de amenazas y descartes/removals, por lo que una mano que podía ser muy buena, será mala, dependiendo del pairing. Os recomiendo valorar profundamente la mano inicial y el pairing. Aunque os vayáis a 5, si tenéis la mano adecuada, ganaréis. Por ejemplo, contra Burn post side, yo intentaría forzar al máximo tener un Feed the Clan en la mano inicial, ya que es muy posible que jugando 1 acabes ganando la partida.
  • En los mirrors de control, lo mejor es esperar el máximo tiempo posible, si no tenéis la mano de descarte/Tarmo. A menudo en estos emparejamientos suele perder el que primero mueve ficha, por eso las manos de muchas tierras son buenas aquí y lo mejor es esperar a jugar todos los descartes y amenazas en el mismo turno.

En definitiva, de cara a próximos torneos os recomiendo jugar este deck. Lo veo muy bien posicionado y más si lo testeais para quitar las cartas que no peguen mucho.


Considera dar soporte a nuestro esfuerzo:  Patreon