Evidentemente que las reglas (¡todo!) se pueden discutir. Lo único que tenemos que cumplir es que si estamos en un torneo, lo que diga el head judge va a misa. Fuera de un torneo y de esa apelación, todos podemos y debemos discutir. Vamos, si la DCI pretende que personalmente me calle sólo porque ahora sea árbitro de nivel 1, ya me pueden ir echando.
La pregunta de PPCharly no me parece capciosa (mirando el diccionario) para nada, y MioCid se ha puesto a la defensiva por la cara

.
Yo me esperé a opinar porque no tengo experiencia, pero ya que no cae la breva... como se distingue entre verdad y engaño en un "tu palabra contra la suya" me parece irrelevante. Estaría bien ser transparentes (eso de callarse es absurdo, la seguridad por oscuridad no funciona), pero es que no hay nada oficial que yo haya visto, sólo guías subjetivas e intuición. Lo que importa es que alguien tiene que decidir y esa es la responsabilidad que le cae a un juez. Si no te gusta sólo puedes quejarte y no participar.
Es un problema sin solución, un mal necesario. Igual que se permite conceder, pactar empates, repartirse el premio en ciertos top8s, o repartirse premio en general (siempre que no influya en los resultados), cuando que hay máxima sanción para cualquier comportamiento que altere los resultados de una ronda (como tirar un dado.) Algunas de esas se permiten por logística; si vas a hacer top8 seguro, pactas y te vas a comer antes y seguro que no llegas tarde y retrasas a los demás, etc...
En mi opinión, repartir premios sin que sea a cambio de resultados se permite simplemente para que la gente que no viene pactada de casa pueda hacerlo in situ legalmente. Para regular eso. Toda la gente de un coche puede perfectamente acordar que se repartirán el total de lo que ganen antes de poner un pie en el torneo. Pues esta regla le permite a otra gente hacer lo mismo allí mismo. Pero obviamente quieres evitar el soborno, por eso la cláusula de que no sea a cambio de un resultado.
Claro que te podrías evitar problemas si simplemente lo prohíbes, pero bueno, las altas esferas de momento creen que es mejor regularlo así. Lo que ocurre es que las reglas no están para evitar problemas a los árbitros, sino a los jugadores. Esto hace que puedas repartirte el premio sin miedo real. Sólo debe tener miedo el que miente.
Tú juega bien y di la verdad. Si un día te cae un falso positivo, pues te quejas pero te aguantas con la decisión. Todos los árbitros no pueden fallar. Y si te pasa más de una vez, es que estás haciendo algo mal. No digo ilegal, digo que estás haciendo algo que da pie a que un tramposo se aproveche de tí con impunidad.
Con lo cual, esto de como se investiga y decide quién dice la verdad cuando no hay testigos, es algo que no nos debe preocupar una vez la situación ya ha ocurrido. En cada caso el juez usó lo que le pareció mejor para decidir quién pagó el pato. Es la autoridad que le da la DCI, porque alguien tiene que hacerlo.
P.D.:
"las reglas no están para evitar problemas a los árbitros, sino a los jugadores"
Y por esto me pareció mal desde el principio que
Sensei's Divining Top esté baneado, según la propia WoTC, porque alarga las partidas

. Los árbitros tienen que servir a los organizadores del torneo, y los organizadores del torneo tienen que servir a los jugadores y no a sí mismos. Por tanto, si una carta alarga las partidas, Te Jodes®.