Buenos días:
Creo que a todos nos ha pasado algo parecido en algún momento, yo no soy un jugon de tomo y lomo, pese a que hace mucho que juego a Magic, no he sido de participar en torneos quizá por la lejanía de algunos. No obstante algo de experiencia tengo en ellos
La suerte influye en Magic tanto como en la vida misma, no obstante el Magic no es un juego de azar. La suerte nos ayuda a robar esa carta que nos da la partida, esa carta que nos libra de esa amenaza, pero la suerte no nos hace ganar
todas las partidas.
Testear es importante, todos lo sabemos, pero no es lo que nos hace mejores jugadores. Testear nos ayuda a ver jugadas, a saber que carta lanzar cada turno y cual merece la pena reservar, nos ayuda a evitar warnings (es triste obtener warning por no poner un token o no robar una carta como un efecto obligado) porque conocemos la mecánica de nuestra baraja, pero en el testeo (con colegas u online) la presión no existe, no nos jugamos nada (bueno...quizá a veces alguna cerveza

)
Yo también he sido de ofuscarme, pero poco a poco he introducido un nuevo concepto en mi vida de jugador (y en la cotidiana) que aprendí en artes marciales, el Nagare, el fluir. Cuando un problema nos sobrepasa, cuando nos ofuscamos, nuestra mente patina y nos ponemos rígidos ante la tensión. Poco a poco el Nagare fue apareciendo, primero débilmente y en situaciones de tensión mi "kamae"(nuestra postura) ante los problemas se relajaba, dejaba las tensiones a un lado, como si acudiera a mí para ayudarme a superar una circustancia. Como en un Geiko (un combate) un kamae rígido no nos deja ver más allá de la punta del shinai (nuestra espada), en la vida adoptar este kamae rígido no nos deja ver más allá del problema.
Cuando fluyen tus técnicas, fluye tu Kendo, entrenas, luchas con naturalidad. Cuando el Nagare fluye en tu vida, los problemas no te doblan. Fíjemonos en algunos árboles, cuando la nieve pesa en las ramas si no ceden se parten, sin embargo aquellos que se flexionan la dejan caer y se enderezan, eso es Nagare.
Sí el Nagare es importante para nosotros, debemos saber cuando doblegarnos sin que ello signifique soportar los más sufrimientos que un mártir. Nagare es vida, es fuerza como el agua fluye desviandose del camino cuando este es difícil pero recuperando su rumbo, sin perder de vista el objetivo.
Esto es por lo que "Nagare" ha significado algo para mí, esto claro...son simples reflexiones de un aprendiz de Kendoka y supongo distarán mucho de la opinion de gente más experta, pero esta, es mi experiencia. Nada más.
Por eso, hay que aprender a no doblegarse ante los problemas (pese a que esta enseñanza no se consigue en dos días), ellos siempre estarán allí, pero hemos de adaptarnos a ellos y conseguir dejarlos fluir con naturalidad.
No sé si te valdrá de algo todo este rollo, espero que si, un saludo y ánimo!!!!!