-Puck- escribió:¿que me impide salir por la puerta y volver mañana para pedir otras 4 copias?, ¿me van a decir que no?. ¿Y si se las estoy comprando a un amigo o son para un regalo?.
Nada te lo impide, pero todos esos motivos son tonterías; no te impiden ir mañana si decías la verdad. Con las digitales igual, si no mentías no te importa hacer dos pedidos distintos puntualmente, o que tu amigo haga el pedido.
No se trata de impedir por completo, es demasiado trabajo, si es que es posible. Pero lo reduces porque filtras a la gente que no está dispuesta a hacer eso. La cosa es que el beneficio de esa gente se lo lleva la otra tienda que no limita, por eso hay tiendas que no limitan.
Lo de las cartas foil no lo entiendo, no hay diferencia con cartas normales. Todo el mundo necesita 4 como máximo, foil o no.
¿Y cual es la diferencia entre un tío que compra para luego vender y un vendedor? ¿Tú como crees que esos "vendedores" empezaron? La única diferencia es lo organizados que están.
Para mí lo que no debe ocurrir es transacciones entre vendedores. No tengo datos de nada, pero en mi opinión en el mercado secundario hay dos circuitos, vendedor-vendedor y vendedor-comprador. El vendedor-vendedor sube los precios más rápido y los mantiene altos mucho más que el otro circuito, porque el vendedor que ha comprado necesita obtener beneficios. Sólo en parte, porque sabemos que las tiendas compran bajo por esta razón.
No creo que la mayoría del stock de vendedores organizados venga de comprar a otros vendedores (a precio no bajo.) De todos modos se autoregula porque un sólo vendedor, sobre todo no organizado, no puede pretender hacer grandes subidas por sí mismo. Y los menos organizados, como necesitan especular, no van a comprar cosas caras para revenderlas un poco más caras, lo que buscan son los pelotazos.
Sólo es una teoría sin fundamento

.
Si limitar a 4 ayuda a reducir vendedor-vendedor, aunque parte se mueva a tiendas que no limiten, entonces estoy a favor.